
EL INTELIGENTE académico TONATIUH GUILLÉN, presidente del Colegio de la Frontera Norte regresa a un tema que lleva años en la agenda ciudadana, pero no de congresistas y funcionarios. Necesario recordar que el presidente PEÑA NIETO, en campaña, prometió disminuir a 100 los diputados plurinominales. Y aquí seguimos esperando. Volvamos con TONATIUH, él señala que las candidaturas independientes pueden ser una ruta para empezar a quebrar las inercias de los partidos.
Esto generaría presión para tener mejores candidatos…el sistema político mexicano en general, está comprimido precisamente por las inercias y divisiones de los partidos políticos nacionales, los cuales, dijo, cada vez están más centralizados. LOS PARTIDOS POLÍTICOS, ciertamente, dice el presidente de COLEF, han tenido su contribución, pero también limitaciones, y en eso hay costos tan altos como no tener un sistema profesional de carrera ni en la federación, municipios o estados. EN UN ESCENARIO REAL no se sabe si los candidatos independientes vayan a ganar grandes espacios en el corto plazo, pero sí está claro que pueden ser una fuerza de representación vigorosa…pueden ser una fuerza de cambio que quite las inercias y vicios de los partidos.
UNO DE de los aspectos más interesantes de la Reforma Política nacional es ésta, además de la reelección inmediata que es otro punto importante; BUSCAR CANDIDATOS INDEPENDIENTES debe garantizar que se abran y sean accesibles a la sociedad.
CAMBIEMOS DE TEMA, le cuento que el polémico artista plástico SEBASTIÁN sigue dando de qué hablar, y despertando suspicacias en el manejo de dineros públicos. Sí, SEBASTIÁN, el mismo que en el trienio del texano BALTAZAR HINOJOSA OCHOA vino a «regalar su arte» para darle identidad a Matamoros. Y así nació el llamado espacio OLÍMPICO. Eso de que no cobró nada, nadie lo creyó. Bueno, pues ahora SEBASTIÁN que ya le agarró el gusto a vender proyectos a ciudades mexicanas, está en JUÁREZ, Chihuahua. El presidente municipal de allá, ENRIQUE Serrano Escobar aclaró, como Baltazar en su momento, que no hay ni costo ni un acuerdo final para que el Ayuntamiento patrocine un aumento al tiraje de un libro que describe la concepción, el significado y el proceso de construcción de la escultura “Equis”.
La edición de este libro corrió a cargo del escultor Enrique Carbajal “Sebastián”, creador de la estructura metálica localizada en El Chamizal e inaugurada el verano pasado. El alcalde apuntó que la primera edición de este libro ya está publicada “pero se van a hacer tirajes adicionales. Nos están invitando (a patrocinar estos tirajes adicionales) y es lo que estamos analizando; pero aún no está definido si participará el Ayuntamiento o no”. SE desconocen los costos de esta ampliación del tiraje, y señaló que los libros “serán para regalarlos”…En el nombre del arte y la cultura, son muchos los alcaldes que transan dinero, y no es poco, son millones. ¿Cómo es posible que un alcalde no pueda declarar cuánto cuesta hacer dos mil libros?
AYER ESTUVO en Matamoros el líder fundador de la Fundación de Tamaulipecos en Texas, me refiero al oriundo de la colonia Esperanza, ANDRÉS PEÑA. Tuvo varias reuniones con líderes formales e informales, con políticos y dirigentes obreros. Se trata de fortalecer alianzas con alcaldes y el gobernador EGIDIO TORRE, al que reconoció como hombre sensible y preocupado por los paisanos que residen en Texas. Dijo que en 2013, el gobernador llevó beneficios traducidos en entrega de actas de nacimiento y licencias de conducir. Tres mil 500 tamaulipecos que no pueden venir a su tierra a tramitar estos documentos se beneficiaron, ahora, van por 4 mil documentos más.
PEÑA es un matamorense que nació con dotes de liderazgo natural. En 2003 soñó con integrar a una Federación y lo logró.
Su cargo es honorífico. La Federación de Tamaulipecos en el área de Houston tiene un padrón de 700 militantes, y más de mil son visitantes esporádicos. «De lo que se trata, señala ANDRÉS, es de empezar con una tradición que nos mantenga cerca de la tierra querida.»
POSDATA: En 2100 colonias, el problema de los perros callejeros es más que grave, pero esto no parece importarle a quienes deben tomar decisiones. Y en más de 200 el problema son las casas abandonadas y los solares baldíos.


