Con el objetivo de colaborar en condiciones locales, sociales, culturales y climáticas del país, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) facilita el envío de recursos humanos calificados en áreas prioritarias para naciones receptoras como México.

El Programa de Voluntarios Japoneses permite que profesionales, entre 20 y 69 años de edad, contribuyan en diversas especialidades y disciplinas como administración, turismo, educación, atención de la salud, agricultura, obras públicas, manufactura, entre otros; sobre todo, en programas de desarrollo de instituciones gubernamentales y organismos de la sociedad civil.

México ha recibido un total de 460 voluntarios en diversos sectores en todo el país desde el inicio del programa en 1993.

Cabe destacar que los voluntarios de JICA viven y trabajan a nivel de las localidades, hablando el mismo idioma de las comunidades y realizando actividades con énfasis en el fomento de la confianza para un cambio sostenible.

Reina Satou (fisioterapeuta) y Kosuke Oyama (biólogo marino), son parte de los voluntarios que llegaron en agosto pasado y tendrán una permanencia de dos años en nuestro país, ambos pasaron por una serie de pruebas basadas en habilidades de comunicación, técnicas, experiencia y conocimientos, así como buena salud.

Para Satou, quien labora en la Asociación Pro personas con Parálisis Cerebral (APAC), es una prioridad aprender cuál es el estilo de vida y forma de pensar de los mexicanos, ya que considera que son conocimientos que la encaminarán a aportar con mayor eficacia sus terapias de rehabilitación y con ello los pacientes puedan llevar una vida cotidiana lo mejor posible.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here