En Victoria regresaron los operativos de parte de policías y militares y éstos se llevan a cabo en los puntos que así juzgan conveniente o tal vez se efectúan previo estudio e identificación de aquellos lugares con cierta incidencia delictiva.
De modo que es común encontrarse con retenes y que quienes lo realizan elijan al azar a los que serán sometidos a revisión o simplemente les harán un interrogatorio.
Acostumbrados como estamos los capitalinos a la presencia de las fuerzas del orden y de éste tipo de maniobras, se acata la instrucción de detenerse y responder a determinadas preguntas e incluso a mostrar la documentación requerida.
Es frecuente que se pida la licencia de manejo y la tarjeta de circulación y sino se cuenta con ella, algo que identifique al automovilista.
De igual manera se reciben recomendaciones para que se haga uso del cinturón de seguridad.
Y se ha dado el caso en que bajan a mujeres embarazadas o aquellas que llevan niños para hacer una inspección al vehículo. No es algo reiterativo pero si se ha dado.
Por supuesto que se trata de una violación a derechos elementales que le asisten al ciudadano, pero es difícil que alguien proteste dada la amabilidad con que se conducen los elementos que llevan a cabo tal cometido.
Más si se considera que se trata de una de las ciudades más violentas del mundo, en la cual las estrategias de seguridad han medio funcionado.
Sin embargo, no debemos acostumbrarnos ni a la inseguridad ni a que las autoridades conculquen los derechos de las personas.
Porque estaríamos cediendo parte de nuestras libertades y garantías y, de paso, justificando acciones ilegales.
Si esto sigue permitiéndose con la misma amabilidad o sin ella podrían entrar a casas, planteles educativos y centros de trabajo. O bien para hacer presencia de rutina o a fin de cumplir un cometido.
Es pertinente referir que ayer circuló en redes sociales, que en un plantel educativo de nivel medio superior, militares habrían entrado al mismo. Se habló de la famosa operación mochila, cosa que lo dudo.
Luego se dijo que en realidad fueron hacer determinadas indagaciones y para eso acudieron a un salón de clase, suponemos que con la anuencia de los directivos del centro de estudios y hasta los padres de familia.
Si fue así, seguramente se trata de un grupo especial que anda en labores específicas pero, volvemos al punto, hay lugares en los cuales no puede trastocare la dinámica que se lleva a cabo.
La verdad es que las Fuerzas Armadas, por necesidad, realizan tareas que no les corresponde. Esto ante la debilidad de las instituciones que deberían hacerse cargo de las tareas de prevención y combate del delito.
De hecho soldados y marinos han fallecido en la lucha contra los grupos del crimen organizado en nuestra entidad. Y son los que han contenido la embestida de las bandas criminales en su afán de apropiarse de territorios e imponer su ley a los ciudadanos, ante la inoperancia de políticos y autoridades.
Eso y más debe de agradecerse pero, insistimos, no puede trastocarse las garantías elementales de las personas ya que de ahí pueden venir cosas peores.
RULETA
Por segundo día consecutivo continuó el bloqueo de la carretera Victoria a Matamoros en el kilómetro 200, luego de que la comisión de campesinos que se trasladaron a la ciudad capital, para buscar una salida a sus demandas, no encontró las respuestas positivas que esperaban.
Sucede los funcionarios de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados (Aserca), siguen dándole largas al pendiente que tiene con los productores agrícolas.
Ello propicio que éste jueves, los demandantes cumplieron su advertencia de cerrar, de nueva cuenta.
La consecuencia fue la creación de largas filas de vehículos, los cuales quedaron varados y sólo se permitió el paso a estudiantes o personas que eran trasladadas debido alguna enfermedad e igual que a médicos y enfermeras, según se informó por parte de los organizadores del bloqueo.
Como ya es del dominio público, los manifestantes exigen que se les entreguen recursos que se les adeudan de parte de instancias federales, entre otros puntos.
Al que se vio cerca de los manifestantes fue a JUÁN BÁEZ RODRÍGUEZ, ex dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos.
En el lugar se encuentran autoridades de seguridad, caso de los elementos de la Fuerza Tamaulipas y lo que se sabe es que no han procedido al desalojo.
AL CIERRE
Varios exlíderes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), acudieron a un reunión de trabajo, convocada por la presidenta estatal del tricolor, AÍDA ZULEMA FLORES PEÑA.
En ese encuentro, de acuerdo a un comunicado, se dio el intercambio de opiniones sobre la situación de su instituto, en cuanto a estructura y propuesta de trabajo.
A la reunión asistió el Secretario General del CDE JOSÉ HERNÁNDEZ CUESTA y los ex dirigentes: RAFAEL GONZÁLEZ BENAVIDES; LUCINO CERVANTES DURÁN; FELIPE GARZA NARVÁEZ, ELISEO CASTILLO TEJADA; ANTONIO MARTÍNEZ TORRES; HOMAR ZAMORANO AYALA y LUIS ENRIQUE RODRÍGUEZ SÁNCHEZ.
Vale decir que similar a ésta ya se han dado otras, en las que se delibera, se propone, se acuerda pero el tricolor sigue en la contemplación.
Hay que decir que la lideresa sabe de política, tiene experiencia y es alguien muy cercana a sus compañeros de partido. En pocas palabras: puede con el paquete. El punto es que los priistas no se deciden a ponerse en pie y están en la espera de una triste convocatoria que seguramente la enviaron con un propio y en burro desde la Ciudad de México.




