La caída de los sistemas en las instituciones electorales sin duda ha causado muchas dudas, pero sobre todo suspicacias que se han provocado hasta manifestaciones en el antiguo IFE, pero que además han marcado la historia en México.
Esto a lo cometamos a raíz de que en una segunda insaculación, el sistema del ahora INE se cayó y se retrasó, al grado de que muchos representantes de los partidos, así como consejeros se tuvieron que retirar el consejo y regresar después.
Así es mi estimado lector, resulta que todo el consejo del 4 distrito electoral ya estaba listo para comenzar el proceso de una segunda insaculación, es decir, quienes estarán en las casillas electorales como funcionarios de casilla, pero el sistema se cayó.
Tal vez esto lo podríamos considerar como un incidente de poca importancia, pero ¿qué tal si esto pasar en el momento del coteo de voto el 7 de junio?
Claro que a muchos no nos gustaría y se perdería la credibilidad que poco a poco se ha ganado el INE en cuanto a la organización de los procesos electorales, pero además la reforma electoral que tanto se ha dicho, podría echarse a perder, solo por el sistema.
Si nos vamos a la historia, le podre decir que una de las caídas que causó muchas dudas, e incluso se unieran los partidos de oposición entorno a ello fue el 6 de julio de 1988, cuando la competencia ya se empezaba a ponerse muy reñida.
Quienes recuerdan ese momento y sino aquí se lo damos a conocer, en aquél entonces el órgano electoral, estaba regido por la misma Secretaría de Gobernación, por lo que es muy recordada esta caída del sistema al momento de conteo.
En cierta hora de la noche, Manuel Barlett, quien fungía como presidente del IFE, pero también como secretario de Gobernación, decretó que el sistema se había caído, pero eso nadie le creyó.
La mañana del 7 de julio de 1988, fue decretado ganador, Carlos Salinas de Gortari, entonces candidato del PRI, quien se convirtió en el nuevo presidente de México, ante las acusaciones de fraude de Cuauhtémoc Cárdenas, así como Manuel Clouhtier, candidatos del PRD y PAN respectivamente.
Pese a las denuncias e impugnaciones, el órgano electoral, no tuvo pruebas contundentes de que en la caída del sistema se haya hecho fraude electoral, por lo que se le dio el triunfo a Salinas de Gortari, de quien ya sabemos cómo terminó su sexenio.
La caída del sistema en el coteo más reciente fue, curiosamente, el 4 de julio del 2012, cuando al momento del conteo no se pudo avanzar, lo que causó suspicacia entre el electorado esa noche, donde todo se detuvo.
Pero al día siguiente se decretó ganador Enrique Peña Nieto, entonces candidato del PRI, actual presidente de México, ante las manifestaciones de izquierdistas, quienes hasta detuvieron el vehículo donde viajaba el presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita.
Claro que esto causó mucha molestia al candidato de la coalición PRD, PT y Movimiento Ciudadano, Andrés Manuel López Obrados, así como la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota.
Sin embargo, ante esta confusión al final no pasó nada, pese a las protestas de la gente, que se dio cuenta de la caída de sistema de conteo en ese proceso electoral.
Ahora, siendo presidente del Consejo General del INE, Lorenzo Córdova, el sistema se cayó al momento de hacer la segunda insaculación, ojalá y esto no pasa al momento del conteo del de julio… Hasta aquí la dejamos.
POR AQUÍ Y POR ALLÁ
Sin dinero, es como Alma Reyna González Benavides es como realizará la campaña de MORENA en el IV distrito electoral, por lo que asegura que será con pasos como se ganará al electorado.
Sabemos el partido deberá de estar recibiendo prerrogativas, pero no creo que sean para el próximo año, sino para este periodo de elecciones, las cuales, les anticipo que se estarán arrebatando entre ellos, incluyendo a José Ángel Frías y Saúl García Espíndola.
RETASO
¿Qué falló, el sistema del INE o el otro sistema?
		





