humoblancoburbuja

Hay que seguir por una ruta difícil y compleja pero es la mejor, aseguró ENRIQUE PEÑA NIETO, en su mensaje político a la nación, durante su tercer informe de gobierno.

Antes había advertido que en determinados tiempos de crisis económicas a las sociedades les daba por salidas fáciles, lo que derivaba en intolerancia, demagogia y populismo.

Y fue más lejos en los señalamientos que, eraevidente, llevaban por destino a sus adversarios, cuando habló de la confusión que pueden causar doctrinas  contrarias a la tolerancia y los derechos humanos.

Previo a ello recetó un decálogo a implementar en la segunda parte de su mandato, en donde se incluyó la austeridad en el ejercicio del presupuesto, para no recurrir a la deuda o él aumento de impuestos; la asociación gobierno empresa con el fin de promover el desarrollo de la infraestructura nacional, así como la referente a las escuelas con el propósito detener espacios dignos.

De igual forma dijo que se fomentaránactividades productivas a efecto de apoyar regiones rezagadas y al campo, además de fortalecer el Estado de Derecho, garantizar la justicia en lo cotidiano y crear la secretaria de cultura, entre otros puntos.

Cabe señalar que, al inicio de su mensaje, en Palacio Nacional y ante al menos mil 500 invitados, hizo una serie de señalamientos en torno a lo que, a su juicio,  molesta y perturba a los mexicanos.

En ese sentido, mencionó el caso Iguala (Guerrero), en referencia a los 43 estudiantes desparecidos en septiembre del 2014, lo mismo que la reciente fuga (de un criminal de alta peligrosidad)  y el conflicto de intereses, en el cual se involucra a su círculo cercano.

Refirió que  México hay   desconfianza y hacia el exterior se presenta un ambiente de incertidumbre, propiciada por la baja del petróleo y la caída del peso frente al dólar. Ante esto se preguntó ¿Qué vamos a ser?

En su respuesta estableció que se enfrentarán los desafíos y se seguirá adelante, “transformando a México”, lo que conlleva el combate a la impunidad y la corrupción.

Reforzó su mensaje al citar que en el 2012, existían agravios, división y parálisis legislativa y que se dio a la tarea de superar esa situación, mediante el Pacto Por México, en el cual participaron diversas fuerzas políticas.

La seguridad y los avances que se llevan en base a datos oficiales, al igual que la aplicación de la reforma educativa y  los problemas que se han superado para echarla andar, fueron puntos centrales en los que enfatizó el presidente.

Cabe señalar que, en general, el jefe del ejecutivo hizo un recuento de cada uno de losejes que guían su gestión y en los cuales se engloba  el desarrollo social, salud, vivienda, empleo, apoyo al campo, crecimiento energético, etc.

Lo de ayer fue una pieza retórica con evidente carga persuasiva para remarcar que su administración transita por la ruta adecuada,que hay propuestas y se avanza hacia algo posible a la vez que enfocó a sus adversarios y el escenario en que se mueven.

Era de esperar que se dieran cifras positivas y así ocurrió en cada uno de los rubros.

Con respecto a los temas espinosos, que le han merecido pérdida de credibilidad ante los ciudadanos, si bien los toco, lo hizo por encimita.

Da la impresión que el presidente presentó a los mexicanos una plataforma programática orientada a generar las condiciones para conservar el poder, en el 2018.

Recordemos que antes de informe había movido las fichas del tablero para darle juego a algunos de sus cuates rumbo a la sucesión presidencial.

En la bien urdida trama, con tintes ambiguos, demagógicos y populistas es probable que se pierda el común mortal y, si no hay claridad por los opositores, PEÑA NIETO y su grupo, junto a los poderes fácticos que lo animan, puede lograr su propósito.

Más ahora que seguramente van utilizar el poder a su alcance, por ejemplo el mediático, para linchar a sus adversarios, a lo cuales, según dictan los cánones, hay que hacer ver en su fealdad.

De modo que El Señor de los Pinos, hizo el relanzamiento para que su partido trascienda el presente sexenio, sin dejar la máxima representación gubernamental.

Eso es lo que está en el centro de todo y no tanto salir del bache. Obvio que una cosa lleva a otra o al menos se hace el intento de algo que es común en los políticos: vender esperanzas.

Cero y van tres…y en la base no pasa mucho, al menos no en beneficio de ciudadano raso. En todo caso se verá en los hechos.

AL CIERRE

+.-El que ésta echando la casa por la ventana con motivo de su segundo informe es el alcalde panista de Nuevo Laredo, CARLOS ENRIQUE CANTUROSAS VILLARREAL.

Se le encuentra en medios tradicionales pero, sobre todo, en redes sociales y páginas  electrónicas, en un anuncio en el cual aparece la imagen del munícipe con los datos sobre el evento.

La presencia del edil en tales espacios se explica por el afán de dar a conocer que rinde cuentas a sus representados pero, en esencia, tal despliegue publicitario se hace para figurar con el propósito de ser candidato de su partido a la gubernatura en el 2016.

De ésta forma, igual que otros políticos que se mueven en la legalidad pero animan la simulación, se da cause a una precampaña antes de que se abra  el proceso electoral.

CANTUROSAS  quiere llegar a la competencia interna fortalecido para dar la pela a panistas que también buscan la nominación, entre otros LETICIA SALAZAR VÁZQUEZ, alcaldesa de Matamoros y el senador, FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here