La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer este lunes 28 de noviembre que la viruela del mono o símica, conocida como monkeypox en inglés, se llamará «mpox» en todas las lenguas para evitar comentarios racistas o estigmatizadores; ambos nombres serán utilizados durante un año, antes de que el término monkeypox sea remplazado por completo en todos los documentos, precisó el organismo en un comunicado.

Es importante recordar que la OMS, con sede en Ginebra, Suiza, tiene la autoridad para bautizar las nuevas enfermedades y, muy excepcionalmente, cambiar el nombre de las ya existentes. «La cuestión del uso del nuevo nombre en diferentes lenguas fue abordado largamente. El término mpox se puede utilizar en otras lenguas», señaló la OMS.

Tal decisión se tomó tras debates con diversos órganos asesores, expertos médicos y científicos y representantes de 45 gobiernos pero, en caso de que el nuevo nombre de la enfermedad en cuestión resulte problemático en alguna lengua, la Organización Mundial de la Salud tendria que lanzar consultas con las autoridades competentes.

La viruela del mono fue bautizada así porque fue identificada originalmente en monos destinados a la investigación en Dinamarca en 1958, pero la enfermedad se desarrolla más comúnmente en roedores; pero se notificó por primera vez en humanos en 1970 en la República Democrática del Congo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here