De acuerdo al reporte del monitoreo al Popocatépetl, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México difundió que se detectaron 35 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gases y en ocasiones ceniza, las cuales pueden viajar miles de kilómetros por las corrientes de aire y afectar varias localidades del centro del país.
En caso de que continúe la emisión de este residuo volcánico, se desplazaría al oeste-noreste con posible afectación a la Ciudad de México, confirmó la dependencia a través de un post en su cuenta de X, antes Twitter.
Según el último reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), desde el pasado lunes 11 de septiembre, el volcán registró 173 minutos de tremor de alta frecuencia y media a baja amplitud (conocidos también como sismos volcánicos).





