Sin dudas que las circunstancias cambian y lo que era improbable en otro momento en la actualidad puede ser por demás posible.
Esto lo saben muy bien los políticos profesionales, mismos que son expertos para moverse al compás de las circunstancias.
Así tenemos que personajes de la talla del legislador MANLIO FABIO BELTRONES RIVERA, coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en la cámara baja, es un cuadro susceptible de ser incorporado al equipo presidencial, una vez terminado su función, en el 2016 o antes, si así lo determina el llamado jefe político.
Eso podría resultar un despropósito, al inicio del actual sexenio, porque para nadie fue un secreto que el sonorense le llevó las contras, hasta antes de la definición de la candidatura presidencial, a ENRIQUE PEÑA NIETO.
Pero ello quedo en el pasado, en tanto que BELTRONES RIVERA le respondió al presidente, desde su función en la cámara de diputados, al concretar las reformas animadas desde Los Pinos.
Tal trabajo tiene un valor y si se procede con altura de miras e institucionalmente, el representante popular podría recibir otras encomiendas en el servicio público, como parte del grupo en poder que es.
Y si fuera el caso, los tamaulipecos amigos de MANLIO FABIO, estarían en inmejorables condiciones a fin de avivar sus aspiraciones de contender en el relevo gubernamental que tendrá lugar en el 2016.
Uno de estos paisanos es diputado federal MARCO ANTONIO BERNAL GUTIÉRREZ, actual presidente de la Comisión de Energía.
Más si consideramos que el ex comisionado para la pacificación en Chiapas jugo un papel importante en la concreción de las recientes reformas.
A eso habría que sumarle el propósito manifiesto del matamorense por alcanzar la gubernatura de su estado.
Recordemos que al término del sexenio de MANUEL CAVAZOS LERMA, BERNAL GUTIÉRREZ se enlistó en la disque consulta, promovida por el PRI para sacar a su candidato. En aquel entonces se impuso la lógica y el vencedor fue el candidato del mandatario en turno, en este caso TOMÁS YARRINGTÓN RUBALCAVA, hoy investigado por la justicia estadounidense por presunto lavado de dinero y otros cargos.
En las sucesiones siguientes volvió a figurar el nombre de MARCO ANTONIO, aunque su intención no fue tal explicita.
Pero ahora es otro contexto y si bien no hace mucho se daba por hecho que el representante popular se encontraba distante de la posibilidad de ser considerado para el 2016, dado su cercanía con MANLIO FABIO, en el presente las condiciones se modificaron a su favor.
De modo que no puede descartarse al distinguido priista en mención, puesto que le sabe al manejo de la política y pertenece a un equipo muy influyente.
Luego entonces, si la definición viene del centro, sería un despropósito descartar a MARCO ANTONIO BERNAL, en calidad de prospecto a gobernador, junto a otros militantes del tricolor que igual quieren.
RUELTA
Resulta que quienes presiden la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, los que imponen el porcentaje de incremento en las percepciones de los trabajadores, ganan más de dos millones de peos al año.
Por ejemplo, se acaba de ventilar que el presidente del organismo, BASILIO GONZÁLEZ NÚÑEZ, se lleva de salarios y prestaciones, la suma de dos millones 864 mil 637 pesos, anuales.
Eso contrasta con lo que percibe uno obrero que gana el salario mínimo, ya que a duras penas sobrepasaría los 23 mil pesos al año.
Sin duda que se trata de una verdadera incongruencia, toda vez que el salario que recibe un mexicano debe ser digno, es decir, suficiente para satisfacer sus necesidades elementales de vivienda, alimentación y educación para sus hijos.
Y no se trata de que los profesionales o aquellas personas que desempeñan altos cargos, ganen raquíticos sueldos, más bien el punto es que el gobierno o quienes determinan los salarios deben ser justos y consecuentes.
Si los partidos políticos o la cúpula en el poder quiere beneficiar a la clase trabajadora, debería de escuchar y atender las recomendaciones hechas por especialistas y organismos que saben del tema, cuando hablan de que un mexicano necesita ganar al menos siete salarios mínimos, al día, para cubrir sus requerimientos básicos.
Pero según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el 58 por ciento de la población que labora, gana entre uno y tres salarios mínimos. Para Victoria eso traducido a pesos es 63. 77 pesos y 191 pesos con 21 centavos.
De modo que la brecha entre los que se mandan con la cuchara grande y los simples mortales, sigue siendo abismal. Lo peor es que los altos funcionarios y sus patrones, ni se inmutan ante la desigualdad y menos buscan ajustarse a la “republicana medianía”.
AL CIERRE
Que en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso local, salió el tema de la consulta promovida por el PAN para que los trabajadores puedan acceder a un “salario digno”.
Lo que se pidió es no politizar este tema, aunque eso ya se hace, en tanto que los panistas movieron su estructura para hacer barullo en la calle.
Da la impresión que los albicelestes calientas motores para los comicios federales del 2015.
Luego entonces, lo expresado en la Permanente es igual a los llamados a misa.
+.-Que RAFAEL GONZÁLEZ BENAVIDES, dirigente del PRI en la entidad recibió la visita de JOSÉ MANUELGARCÍA, delegado de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares. El propósito: ultimar detales para el cambio de líder en ese organismo.
+.-Hoy habrá conferencia de prensa, a la que convoca CARLOS MORRIS TORRE, guía del tricolor en el municipio capitalino.
Es a las 8:30 en el 20 Hidalgo.




