humoblancoburbuja

Las 10 medidas dadas a conocer por el presidente ENRIQUE PEÑA NIETO, orientadas a mejorar la seguridad, la justicia y el estado de derecho, en modo alguno pueden considerarse la panacea ante la situación de inseguridad e impunidad imperante.

Diríamos que es un catálogo de buenas intenciones para salir al paso, al menos en el discurso, dado el momento crítico por el que pasa el país, debido a los hechos de violencia que han enlutado a miles de mexicanos y las manifestaciones de protesta ante los agravios.

Incluso algunos de los puntos ya se implementan en varias entidades y los resultados, si bien son positivos, persiste la problemática.

Entre las novedades tenemos que se promoverá una reforma a la Constitución para expedir la ley contra la infiltración del crimen organizado en los municipios.

Lo que se busca, en esencia, es desplazar a la autoridad local, desde la federación, cuando se demuestre colusión con delincuentes.

Vale el esfuerzo pero hay dudas de que eso pueda ser efectivo, si consideramos el laboratorio que se ha realizado en Michoacán en donde se puso un comisionado aunque no por ello se tienen los resultados que se esperaban.

También se habla de policías estatales bajo un mando único, cosa que igual se ha experimentado, por ejemplo en Tamaulipas.

Desde luego que es mejor esto a quedarse con los brazos cruzados ante la infiltración en las corporaciones municipales.

Otro punto es el llamado teléfono de emergencia o 911, para que las personas puedan pedir auxilio en caso de algún problema.

Tampoco es algo nuevo dado que acá se cuenta con una línea de atención ciudadana, cámaras de video vigilancia y hasta unas torres, otrora denominadas de pánico.

Hay otras medidas en materia de derechos humanos, asistencia a víctimas, rendición de cuentas y transparencia a fin de fortalecer el sistema nacional anti corrupción. ¿Acaso se trata de algo distinto a lo que ya se ha ventilado?

En el mensaje presidencial se destacó que entre los elementos de la estrategia se incluía la creación de tres zonas económicas especiales para reducir la pobreza, la marginación y la desigualdad. Es decir, ya se dan programas en ese sentido pero ahora serán más focalizados.

Para no pocas voces las medidas acuñadas por la federación se quedaron cortas.

Se pensaba que el presidente perfilaría una recomposición de su gabinete y hasta la convocatoria a las fuerzas políticas, económicas y sociales, para animar la corresponsabilidad en base a un pacto nacional y ceder espacios en el gobierno sino a líderes partidistas si a personajes de probada capacidad y honorabilidad a fin hacerse cargos de áreas delicadas, verbigracia la Procuraduría General de la República.

En fin, no faltó quien señalara que al grupo en el poder sólo le interesa el efecto mediático y “dejar claro” que lo sucedió en Iguala, Guerrero no fue un crimen de Estado sino de la delincuencia organizada.

RULETA

LAURA ALICIA GARZA GALINDO y GANETT SALEH GATTAS, dos veteranas de la política y la administración pública se encontraron el día de ayer en céntrico restaurante de la localidad.

El motivo de la convivencia, en cuadro chico, fue la celebración del cumpleaños de la primera en mención.

Ambas féminas, que se han movido en grandes ligas, principalmente LAURA, por ahora están retiradas de los asuntos partidistas, en este caso del Revolucionario Institucional en donde militan.

La coincidencia que se puede ver entre las dos amigas es su estilo directo, claridoso y en ocasiones su expresión llega a lindar en lo malsonante pero nada que el común mortal no haya escuchado o dicho.

Son mujeres que saben de mando y nos les ha temblado la mano para tomar decisiones, en su oportunidad, cuando les toco despachar en calidad de funcionarias.

Ellas lograron abrirse paso en un mundo dominado por varones y en circunstancias en que la tan “manoseada” equidad de género era incipiente sino es que letra muerta.

Ahora las amigas, cada cual por su lado, están retiradas de los asuntos del poder o al menos esa impresión dan.

En el caso de GARZA GALINDO se supone que hizo efectivo su “amago”, desde el sexenio pasado en jubilarse en cuanto a la política y cumplió. De ella poco se sabe, excepto que habita en Victoria y hace una vida normal.

Con respecto a la profesora GANET, luego de su accidentado paso por la Secretaría de Educación en Tamaulipas, en la gestión de EUGENIO HERNÁNDEZ FLORES, se enfocó en sus negocios.

Recordemos que la mentora es agente aduanal y maneja negocios en el sur de la entidad y en la zona norte.

Se supone que su base la ubica en Reynosa, ciudad desde la cual opera el favor de sus intereses particulares.

A propósito, nos confirmaron que la ex secretaria de Educación fue invitada para asistir al Cuarto Informe de Gobierno, el próximo domingo.

AL CIERRE

La clase política se dará cita en Reynosa, para asistir al cuarto informe de labores del gobernador, EGIDIO TORRE CANTÚ.

Es la primera vez en el presente sexenio que se hace el evento fuera de la ciudad capital y hay expectativas al respecto de parte de los ciudadanos.

Se espera que en el Parque Cultural Reynosa, el mandatario haga un resumen de los avances y logos de la preside, acorde a los cuatro aspectos centrales que guían su administración.

En este caso el Tamaulipas seguro, humano, competitivo y sustentable que, en su momento, fueron plasmados en el plan estatal de desarrollo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here