cintilla-clemente

La violencia no para en algunos municipios de la entidad, principalmente en Victoria, Nuevo Laredo y Reynosa, según se informa en comunicados oficiales y a través de las redes sociales.

Ello trae por resultados los asesinatos dolosos, secuestros, desapariciones, entre otros delitos.

De ahí la existencia de no pocas fosas comunes y las que seguramente hay de manera clandestinas que, de vez en cuando, se localizan debido declaraciones de detenidos o denuncias anónimas.

EL fenómeno de la inseguridad que se da en el estado, es para aterrorizar al común mortal.

Acorde a las autoridades, en lo que respecta a las desapariciones, son las mismas cinco mil de que se tienen registro excepto que a veces organizaciones hablan de siete mil.

Lo que ahora se documenta son entre 400 y 500 fosas, en las que se encuentran aquellas personas que fallecieron y sobre todo, que fueron ultimadas y sus familiares no los han reclamado por distintas causas.

Según declaró ayer el procurador, ISMAEL QUINTANILLA ACOSTA, se van abrir 200 de éstas fosas para que la Subprocuraduría Especializada para la Delincuencia Organizada, lleve a cabo estudios en base al ADN de los cuerpos e integrarlos a las bases de datos.

Así los familiares que buscan a sus seres queridos pueden hacer trámites y buscarlos entre los fallecidos.

La verdad es que sólo es cuestión de dimensionar lo que pudiera estar pasando, al considerar que en cada fosa que esta plenamente registrada en los panteones pueden estar cuatro o cinco difuntos.

De modo que en las que se entierra aquellos individuos sin identificación podríamos estar de una cifra muy considerable.

Esperemos que, a corto plazo, fluyan cada vez más datos confiables que permitan tener una idea cercana a nuestra difícil realidad.

Por lo pronto hay agrupaciones no gubernamentales que presionan para que la autoridades sean cada vez más transparente al abordar éstos delicados asuntos, al margen de la muy socorrida tentación de minimizar lo que sucede.

Se agradece la estrategia de seguridad implementada y los avances que se muestran, pero el problema persiste. Ahí están los acontecimientos de antes y el fin de semana en Victoria y Nuevo Laredo.

RULETA

Ayer tuve la oportunidad de conversar brevemente, por medio del teléfono, con ENRIQUE DE LA GARZA FERRER, director del Instituto Tamaulipeco del Deporte.

Su llamada fue para hacer la aclaración con respecto a un comentario hecho en Humo Blanco, el 31 de agosto, con el título de “El Reparto de Culpas”.

El tema fue la comparecencia de ALFREDO CASTILLO, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), ante los integrantes la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados, con motivo del pésimo papel que hizo nuestro país en los juegos Olímpicos de Río, en Brasil.

El caso es que dijimos que en ese evento, CASTILLO salpicó a las autoridades del deporte de nuestra entidad en tanto que, aprovechando la presencia del personaje, legisladores le preguntaron por qué permitió que niños tamaulipecos durmieran en el piso, en Mazatlán, Sinaloa, a donde acudieron para competir en la Olimpiada Juvenil 2016 que se realizó en el mes de junio.

La respuesta del funcionario federal fue en el sentido de que el dinero para el hospedaje fue entregado al Instituto Tamaulipeco a fin de que cubriera el costo de habitaciones del hotel de los participantes en el evento.

Parte de lo que apuntamos, en aquel entonces, es que DE LA GRAZA debería hacer la aclaración pertinente.

Y desde luego que la hizo éste lunes, al señalar que en el Instituto a su cargo no se recibió ningún dinero para apoyar a quienes acudieron a la competencia mencionada.

Más aún, sostuvo que no le correspondía a su área cubrir esto en tanto se trató de un actividad del nivel de educación básica, lo que tiene que ver con la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En todo caso, señaló, correspondía a “DIÓDORO” (GUERRA RODRÍGUEZ), secretario de Educación en Tamaulipas (SET) cubrir lo que necesitaban los deportistas de la entidad que fueron al evento.

Por supuesto que nos queda claro que el presupuesto de un ente esta orientado a determinados rubros, dependiendo del monto y acorde a una planeación.

Sin embargo, es común la existencia de una “caja chica” para los imponderables que nunca faltan.

Lo que tampoco es correcto es que desde la SEP y la SET se promueva la participación de alumnos en una justa deportiva y luego

se les deje a la buena de Dios, arropándose en la actitud de que son otros los que deben “desembolsar”.

En fin, aquí algunas preguntas: ¿acaso no hay una coordinación puntual entre órdenes de gobierno? ¿Qué no existe comunicación fluida entre dependencias estatales? ¿Acaso lo deportivo esta alejado de la educación y viceversa?.

Da la impresión que volvieron a fallar los de pantalón largo, con cargo y costo a los que son su principal “clientela”.

Esperemos que se trate de la excepción y no de la regla. Porque al fin y al cabo, el tiempo milagroso, termina por dar cuenta de lo que sucedió.

Vale la puntualización, pero aquí dejamos el apunte respectivo.

AL CIERRE

El gobernador del estado, EGIDIO TORRE CANTÚ, entregó a personal de la Secretaría de Seguridad 47 unidades pick up equipadas para la vigilancia, 50 moto patrullas y una unidad blindada de operación especial con una inversión de 43 millones de pesos.

De igual manera inauguró las instalaciones del Centro Integra de Justicia con una inversión de 90 millones de pesos.

En la gira por la capital, también estuvo en el acto en que se do cuenta de la modernización y ampliación de un tramo de la carretera inter ejidal para lo que destinaron 24.5 millones de pesos.

+.-Rendirá su sexto informe de labores MARÍA DEL PILAR GONZÁLEZ DE TORRES, al frente del Sistema DIF Tamaulipas, éste día en punto de las 12:00 horas, el cual se llevará a cabo en Auditorio del organismo.

Diversos han sido los programas en bien de la familia que ha implementado la titular del Sistema, en los 43 municipios de la entidad.

+.-Se fortalece la relación entre la dirigencia de la sección X del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, que encabeza BEDA LETICIA GERARDO HERNÁNDEZ y el delegado del IMSS, ROBERTO HERNÁNDEZ BÁEZ, en beneficio de la institución.

Lo anterior quedó de manifiesto durante el XXVII congreso Seccional Ordinario del gremio.

En ese sentido, el delegado ponderó el informe presentado por la líder sindical dado que representa acciones y resultados a favor de los trabajadores sindicalizados y en bien de la salud y la seguridad social.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here