humoblancoburbuja

Al final del día los 25 profesores de Matamoros, que estaban en plantón en la Plaza Juárez de Victoria, desde el pasado lunes, decidieron interrumpir su protesta, aunque amagan con regresar el tres de agosto.

Ese contingente, al que luego se le sumaron maestros de Río Bravo, Tula, Padilla y Victoria, así haya sido de manera esporádica, se manifestaron en contra de la evaluación que se les aplicará en el mes de septiembre.

Insisten los mentores en que las autoridades no han generado las condiciones adecuadas para los exámenes y tampoco explican el procedimiento que se siguió para seleccionar a quienes tendrán que demostrar sus conocimientos.

Al fin de cuanta, antes regresar a su destino, reconocieron que no lograron avanzar en cuanto a sus peticiones, pese a que hubo diálogo con autoridades estatales.

Cabe señalar que su expresión de rechazo a la Reforma Educativa se llevó a cabo de manera ordenada, sin afectar la vida de los capitalinos de los cuales, por cierto, obtuvieron muestras de solidaridad, según lo reconocieron los propios maestros.

Un día antes de su retiro del lugar en el cual estaban, al menos un profesor declaró que se iban a fin de reagruparse y lanzar una convocatoria a nivel estatal, para aglutinar un mayor número de docentes y regresar a la protesta, el día tres de agosto.

Incluso se asumen dispuestos a interrumpir clases, sino les dan una salida a las peticiones que han planteado, en forma reiterada.

La verdad es que los profesores que decidieron dejar la pasividad y sobrepasar a sus líderes de la sección 30 del Sindicato Nacional de

Trabajadores de la Educación (SNTE), no la llevan nada fácil, dado el manotazo que acaba de propinar el gobierno de la República y el de Oaxaca, a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), precisamente en aquella entidad, en la cual despareció un organismo educativo que controlaban los profesores y creo otro, a fin de quitarles presencia y capacidad de maniobra.

Y conste que la embestida oficial empezó por uno de los bastiones del magisterio disidente de mayor consolidación, caso de la sección 22.

Es decir, si en Oaxaca, desde Los Pinos, apretaron para diezmar la resistencia del profesorado que lucha por suspender la reforma educativa, otro tanto harán en los lugares en los cuales se den protestas con similar propósito.

De modo que los “inconformes” necesitan actuar con inteligencia antes que los arrolle el aparato que maneja la federación y las entidades.

Porque da la impresión de que ese podría ser el paso a seguir, por parte de la “autoridad”, si los docentes estiran de más la cuerda.

Igual sería un despropósito que se utilice la represión en contra del magisterio combativo, con el objetivo de acallarlos y hacer que se cumpla la ley, a como dé lugar.

Lo que está por venir podría derivar en caos, si no se les da una salida a los guías del proceso de enseñanza aprendizaje que, dicho sea de paso, son individuos preparados y cuentan con capacidad de liderazgo.

Confiamos en que impere la prudencia y se imponga los acuerdos.

RULETA

En la clínica del Instituto de Seguridad y Servicio Social para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que funciona es Victoria, pareciera que el tiempo se ha detenido.

Sucede que administraciones van y vienen, mientras que la atención a los derechohabientes sigue siendo deficiente.

Ello se evidencia en el trato, en ocasiones despótico, que dan empelados de la recepción a las personas que acuden a consulta.

A tal actitud se suma la insensibilidad de parte de los directivos del nosocomio, los cuales no se distinguen por tener una política de puertas abiertas para escuchar las quejas y reclamos de los afiliados al ISSSTE.

Incluso se ha documentado que al director de la clínica le da por salir por la puerta trasera para no afrontar los reclamos de su clientela.

El punto es que las quejas están a la orden del día y no se atienden lo suficiente, al grado de que los afectados han recurrido a la Comisión Derechos Humanos en Tamaulipas y se enlazan con medios de comunicación para dar a conocer su viacrucis.

Lo que se escucha por parte de los afectados, sobre todo aquellos que requieren de una intervención quirúrgica, es que los traen dando vueltas mientras su enfermedad se acentúa.

También se habla de que en la clínica se carece de aparatos adecuados para hacer determinadas operaciones, por ejemplo, en el área de oftalmología. Eso deriva en que los derechohabientes tengan que esperar a ser enviados a otros lugares o de plano, pagar atención particular.

En general, se menciona falta de infraestructura, medicamentos, especialistas y, además, que se brinda deficiente atención por parte de los administrativos.

Sin duda urge meter mano en el ISSSTE, al menos en la clínica de Victoria en donde, a juzgar por las denuncias, van de mal en peor.

Nos consta que el delegado, ENRIQUE DE LA GARZA MONTOTO, le echa ganas a su trabajo pero parece que las inercias continúan.

AL CIERRE

Los panistas se mueven entre el populismo y el oportunismo, que en otro memento tanto criticaron.

Resulta que van a presentar una iniciativa de ley para frenar el aumento en el transporte público.

Al menos es lo que declaró el coordinador de dicha bancada, FRANCISCO ELIZONDO SALAZAR.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here