Los dos connacionales habían sido privados de su libertad el 19 de noviembre de 2023. Su liberación fue posible gracias a un acuerdo entre Israel y Hamás, lo que permitió destrabar las condiciones impuestas por los hutíes, quienes habían condicionado la liberación de la tripulación a un alto al fuego y mejores condiciones en Gaza.
Desde que se conoció el secuestro, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) desplegó un intenso trabajo diplomático, con apoyo de gobiernos como Omán, Irán, Arabia Saudita y Qatar, además de organismos internacionales como la ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja.
Durante el tiempo que permanecieron secuestrados, —el Gobierno mexicano mantuvo contacto constante con las familias de los afectados, brindándoles información y apoyo—.
Además, se permitió que los detenidos mantuvieran comunicación telefónica frecuente con sus seres queridos. También podían recibir visitas del Cónsul Honorario de México en Yemen, quien verificó su buen estado de salud y garantizó que recibieran un trato digno.
El embajador de México en Arabia Saudita, Aníbal Gómez Toledo, fue el encargado de recibir a los liberados en Omán. El Gobierno mexicano destacó que la liberación se logró en gracias al esfuerzo conjunto de la diplomacia mexicana. Agradeció el apoyo internacional recibido para lograr el regreso seguro de los connacionales.
El Galaxy Leader y su tripulación enfrentaron más de un año de incertidumbre mientras el liderazgo hutí mantenía control sobre el buque. Este incidente subraya la complejidad de las tensiones en la región y los retos diplomáticos que representan para los países involucrados.
Marcos Gómez Jerez y Arturo Alberto Zacarías Meza ahora están a salvo. Con lo que se marca el fin de una difícil experiencia que resalta la importancia de la cooperación internacional en casos de crisis.





