humoblancoburbuja

En Tamaulipas quedaron en amago las protestas magisteriales, anunciadas para el regreso a clases, por mentores que se oponen a la evaluación, si no se les facilitan las condiciones.

De modo que ni MIGUEL ÁNGEL TOVAR TAPIA, cabeza de la Sociedad Estatal de Padres de Familia en Tamaulipas, ni ALMA DELIA ORTÍZ ARROYO del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educción en México, estuvieron dispuestos a “jalar la liga de más”.

Tampoco se observa que otras expresiones al interior del gremio magisterial quieran trastocar la “sana normalidad”, al menos no de momento.

Lo más que se escucha en voz de los personajes mencionados, sobre todo el primero es qué, en la presente semana, un grupo de profes volverá al Congreso para exigir a los diputados una sesión extraordinaria en la cual se aborde sus peticiones.

Resulta evidente que los inconformes perdieron empuje durante el periodo de asueto, pese a que la causa de su rebeldía permanece.

Y es que días atrás se habló incluso de hacer paro nacional, aunque esa advertencia salió desde la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en un momento crítico.

En ese contexto se ventilo que varias entidades se sumarían a tal acción y entre ellas se mencionó a nuestra entidad.

Al fin de cuentas lo anunciado no paso a mayores, pero no tanto porque los disidentes se hayan “rajado” sino porque a lo mejor midieron mejor el terreno que pisan y ajustaron la estrategia.

Por ejemplo en Oaxaca, en lo que puede ser identificado como el bastión principal de los contrarios a la Reforma (Sección 22 de la CNTE), sus integrantes decidieron dejar de lado el llamado paro y hasta adelantaron clases, desde la semana pasada.

En pocas palabras, da la impresión de que los mentores buscarán, sin quitar el dedo del renglón, mejores condiciones para encausar su lucha.

Pero volviendo al nuestro estado, otra posibilidad en el aletargamiento que evidencian los profesores es que hayan funcionado los buenos oficios de los operadores gubernamentales para calmar los ánimos de los promotores de manifestaciones.

En torno al tema, la subsecretaria de Educación Básica, VANESA MARIBEL GARZA CHAVIRA, aceptó que en Mante hay inquietud de parte de los maestros aunque nadie se negó asistir a las aulas.

Por su parte y desde su espacio de confort, el guía magisterial, RAFAEL MÉNDEZ SALAS, de nueva cuenta sacó a relucir su perorata de que hay diálogo con sus compañeros y que él está enfocado a defender los intereses de su gremio.

Según esto hasta un visor del sindicato cuidó que en la evaluación que se dio en fecha reciente, no se dieran irregularidades.

A propósito, podría ser en la presente semana o la próxima cuando se sepa si el también diputado federal dejará las riendas de la sección 30 del SNTE, para enfocarse a su labor en la cámara baja y en el Partido Nueva Alianza.

Lo grave para los profesores es que el disque representante popular vaya a “dobletear” que, a decir de algunos de sus compañeros de la directiva, es lo que busca.

De ser así, es muy probable que arrecien los desencuentros internos en la sección 30.

RULETA

Con el regreso a clases de cerca de un millón de alumnos de educación básica y media superior, volvió la prisa de los padres de familia para no llegar tarde a los planteles educativos.

Ello propició mayor flujo vehicular y “embotellamientos” en determinados lugares de las ciudades tamaulipecas, principalmente en calles aledañas a escuelas.

Por ejemplo, en la ciudad capital se vivó un episodio más de estancamiento vial a la entrada y salida de los alumnos de sus respectivos centros de estudio.

Entre otras escuelas regreso el caos, así sea momentáneo, en la primaria Guadalupe Victoria, situada en el 13 entre Morelos y Matamoros, lo mismo que el colegio Antonio Repiso, ubicado en Francisco y Madero, con Gutiérrez de Lara o el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial 24 que se encuentra en el 22 y 23 Carrera Torres.

El caso es que las autoridades no ponen remedio a lo que se presenta, ni tampoco lo hacen los padres de familia que, dicho sea de paso, son los que propician el desorden junto a los micorbuseros.

Desde luego que no debe generalizarse pero lo que sucede muestra de que nos estamos acostumbrando a males que, con un poco de toma de conciencia y disposición, podrían superarse en bien de los ciudadanos en su conjunto.

Hace falta que alguien meta orden.

AL CIERRE

Que el jefe del ejecutivo, EGIDO TORRE CANTÚ, cenaría con los diputados federales tamaulipeco, de todos los partidos, en casa de Gobierno.

Entre los puntos centrales del encuentro estaría el tema del presupuesto para el año entrante.

Cabe señalar que, a estas alturas, lo del coordinador de los legisladores priistas en la cámara baja debe ser cosa juzgada y, en su oportunidad, se dará a conocer.

Experiencia la hay en personajes como BALTASAR HINOJOSA OCHOA y ALEJANDRO GUEVARA COBOS, ya que sumarán su tercera vez en ocupar una curul.

Otros que no desconocen la tarea de diputados son MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ SALUM y EDGAR MELHEM SALINAS, al igual que MERCEDES GUILLÉN VICENTE.

Al parecer el bueno es “MIGUE”, pero eso la sabe, a ciencia cierta, el que trae la pluma para dar la anuencia.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here