Lo que sucede en San José del Cabo y Cabo San Lucas, en Baja California Sur, debido a la afectación causada por el Huracán Odile, es un lamentable muestra de lo que puede pasar cuando el gobierno no se aplica con prontitud para controlar la situación.
Y es que lo observado, luego de que el meteoro tocara tierra, el pasado domingo, a las 23:45 horas, fue un descontrol inexplicable.
En aquel lugar, hasta el miércoles de la presente semana, no se vio la mano de la autoridad, al menos en las calles, casas y comercios en donde se presentaron actos de rapiña.
Las imágenes dieron cuenta, en redes sociales y medios, de la difícil situación que padecían las familias en aquella entidad, al menos hasta hace un par de días, en que no contaban con suficiente agua y víveres.
Cierto que la federación, al más alto nivel, hizo acto de presencia desde principios de semana pero, sin duda, eso no fue suficiente, en tanto que el daño estaba hecho y amagaba con extenderse, en materia de seguridad.
Falto rapidez y contundencia para meter orden a fin de disuadir actos de ilegalidad, como los que se presentaron. Incluso se dio cuenta de que hubo asaltos en hoteles por parte de hombres armados.
Por fortuna ya se movilizó a la gendarmería y otras fuerzas policiacas y castrenses, a fin de resguardar comercios, hoteles y hogares.
Según referencias, en los días por venir, a todo aquel ciudadano que se encuentre por las calles de los Cabos, tendrán que explicar, a quienes encabezan operativos de seguridad, que hacen en esos sitios después de las 21:00 horas.
Al menos eso trascendió en algunos medios, lo que no es descabellado, dado la delicada situación que prevalece.
Bien establece la sentencia popular que “los males no vienen solos”.
Esperemos que lo ocurrido sea una llamada de atención para que el gobierno federal y de las entidades, no esperen a que se dé el caos para luego actuar.
Porque es una obligación de los altos funcionarios promover la cultura de la prevención y accionar, cuando así se requiera, en bien de la colectividad.
Habría que señalar que la ayuda humanitaria empieza a fluir hacia los damnificados por parte del gobierno, por vía marítima y aérea.
Desde luego que en este tipo de percances lo que llegue a las familias afectadas será bien recibido.
En calidad de mientras ya se establecieron centros de acopio de víveres al menos en la Ciudad de México.
Suponemos que, en breve, esto se replicará en otras entidades, incluida Tamaulipas, en donde también se padecen los estragos de fenómenos climáticos, aunque no con la magnitud de lo sucedido en Baja California Sur.
RULETA
Por segundo año consecutivo, Tamaulipas obtuvo el primer lugar nacional en el Programa Caminando a la Excelencia, que otorga la Secretaría de Salud federal.
Eso mereció el reconocimiento por parte del gobernador, EGIDO TORRE CANTÚ, para los trabajadores del sistema de salud estatal, a los cuales invito a seguir manteniendo ese lugar.
Sobre ello sostuvo que lo alcanzado sólo fue posible “gracias al trabajo de hombre y mujeres como ustedes. Ahora a seguir trabajado para
mantenerlo”, dijo, durante un acto que se llevó a cabo en el Centro de Salud de la colonia Enrique Cárdenas González, en la ciudad capital.
Ahí estuvo el titular del área, NORBERTO TREVIÑO GARCÍA MANZO, mismo que dio cuenta de los 27 programas de la estrategia y sus 167 indicadores sujetos a evaluación.
En ese sentido, preciso que la entidad logró en 86 de estos calificaciones sobresalientes que van desde el 96 al 100 por ciento.
Cabe señalar que el estado alcanzó primer lugar en la implementación de los programas: Cólera, Diabetes, Envejecimiento, y VIH SIDA; segundo lugar en Dengue, Adicciones, Vete Sano y Regresa Sano y tercer lugar en Rabia, Riesgo Cardiovasculares, Saludo Bucal y Cáncer de mama.
De modo que, el secretario de Salud tiene motivos suficientes para sentirse satisfecho.
AL CIERRE
El presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), senador MANUEL COTA, entregó el nombramiento de secretario de Enlace con la cámara de diputados, al legislador ENRIQUE CÁRDENAS DEL AVELLANO.
A propósito, entre los dictámenes que se discutieron ayer en la cámara baja se encuentra el de facultad a la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorio y Urbano, para enajenar a título oneroso, fuera de subasta, terrenos nacionales a los particulares dedicados a la actividad agropecuaria.
En pocas palabras, se trata de una venta directa del gobierno a los productores.
+.-La Comisión Permanente del Congreso local, recibió las propuestas de tablas de valores catastrales de Mante y Jaumave, los que servirán de base para el cobro de contribuciones, los cuales contemplan incrementos en valores unitarios del suelo y construcciones.
+.-Desde ayer se colocaron los pendones que anuncian el Festival Internacional Tamaulipas, que tendrá lugar el 25 de septiembre al 5 de octubre.
El país invitado es Uruguay y la entidad de nuestra república es Yucatán.




