Menos mal que no hay referencia sobre el retraso que puede causar la inseguridad en la implementación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre y otros programas de orientación comunitaria.
Y esto aplica para Tamaulipas, según información que da ROSARIO ROBLES BERLANGA, Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL), del gobierno de la república.
Para la alta funcionaria más de mil comités comunitarios que están en operación así lo atestiguan y no solo en relación a la Cruzada sino en la implementación de otros programas sociales.
También se atribuye el no tener problemas de ésta índole a la coordinación que se da entre los órdenes de gobierno, principalmente el del estado.
Eso queda de manifiesto en la entidad porque se sectoriza la entrega de recursos y se hacen operativos de seguridad, ante el riesgo de que maleantes pretendan atracar el recurso que se entrega a las familias pobres.
Hasta ahora no se sabe de alguna denuncia de parte del delegado de la SEDESOL en el estado, EGARDO MELHEM SALINAS y eso avala lo dicho por su jefa.
Mal punto sería que en un país como el nuestro, en donde sobreviven millones de personas con algún grado de pobreza, lo programas orientados hacia ellos fueran frenados por los delincuentes. Sería el colmo, por ejemplo, que les quitaran parte de sus apoyos.
Otro de los riesgos de la estrategia social que se implementa en la actual administración es que, igual que en el pasado reciente, pueda sesgarse hacia aspectos de carácter político-electoral.
En forma tradicional se relaciona a los beneficiarios de los diversos programas sociales, en calidad de “clientes”, en favor del partido y los candidatos oficiales.
Pero, según esto, en la actualidad se tiene la observación de los ciudadanos y, sin duda, la de los partidos opositores.
De acuerdo a ROBLES BERLANGA, los comités comunitarios que han formado están en posibilidad de vigilar que no se haga uso electoral de los programas. Además, establece que el padrón de beneficiarios es transparente, dada su publicación y, en tercer término, se está capacitando a los funcionarios para sepan lo que sí y no pueden hacer cuando se da un proceso electoral.
Es decir, en teoría no habría mayor problema, aunque en la realidad lo implementado puede quedar en buenos propósitos. El próximo año se podrá tener elementos para comprobar si la autoridad hizo honor a su compromiso.
Queda claro que la política social implementada por el gobierno de la república gira en torno a la denominada Cruzada Nacional Contra el Hambre, misma que apunta a brindar atención no sólo alimentaria sino también en salud, educación y vivienda, a los mexicanos que así lo demandan, dada la pobreza y marginación que padecen.
Según esto, desde el 2013 que se inició la Cruzada en mención, a la fecha, ya tienen acceso a diversos programas, más de tres millones de personas de los siete que se establecieron como meta para su atención.
En lo específico se han creado comedores comunitarios, se distribuyó la tarjeta sin hambre, los huertos familiares, entre otros.
Con respecto a Tamaulipas, en principio, se incluyeron a tres municipios, luego sumaron seis más y posteriormente otro tanto. A la fecha son 15 las localidades que son consideradas dentro de la estrategia.
En el paquete se incluye a todos los municipios fronterizos porque desde el gobierno federal tratan de compensar, en algo, la homologación del IVA de 15 al 16 por ciento, de acuerdo a la reforma fiscal vigente.
Por supuesto que parte de lo que se lleva a cabo tiene enfoque asistencial pero desde la SEDESOL aseguran van a convertir esa tendencia en una política que impulse la capacidad productiva en las comunidades.
Se supone que el paso del programa Oportunidades, de tinte panista, al Prospera, creado por la actual administración por federal, apunta en ese sentido.
De acuerdo a la secretaria, ROBLES BERLANGA, el cambio implica que los beneficiarios no sólo recibirán trasferencia monetaria sino que se incorporarán a un esquema productivo, que les posibilite generar nuevo ingresos.
Algo de esto, con la limitantes propias de esa gestión, se planteó en el sexenio que encabezo el inefable, VICENTE VOX QUESADA, cuando trató de implementar los llamados “changarros”, mediante los cuales una familia recibía determinado apoyo para que organizara y pusiera en función un pequeño negocio.
En fin, lo cierto que no basta con lo hasta ahora puesto en práctica por el gobierno de la república, en cuanto al tema social y así lo reconocen al más alto nivel. Es indispensable que el país alcance su metas de producción y se de una mejor distribución de la riqueza entre los mexicanos.
RUELTA
Persiste el desencuentro entre el sindicato de trabajadores del ayuntamiento capitalino, al grado de que una asamblea destituyó a quien fuera su guía, RAMIRO CASITLLO GUERRERO para ungir a MARCO ANTONIO MARTÍNEZ CASTILLO.
El punto es que los inconformes no cuentan con la toma de nota por parte de la autoridad competente, motivo por el cual el secretario de la presidencia, RAFAEL RODRÍGUEZ SALAZAR, sólo reconoce al guía anterior.
Obvio que eso es por el momento, ya que en cuanto se haga el procedimiento respectivo y se cumpla con los requisitos se avalará la nueva directiva sindical.
El punto es que con los líderes de “toda la vida” del sindicato no tiene buena relación con el alto mando del municipio. De modo que si se hace efectivo el relevo en el gremio podrá darse mejor las negociaciones de los empleados con la parte patronal.
AL CIERRE
Que ayer tuvo la posada con la raza de prensa el alcalde capitalino, ALEJANDRO ETIENNE LLANO, al menos esa fue la referencia que tuvimos por parte de algunos compañeros comunicadores.




