humoblancoburbuja

La anulación de las elecciones de gobernador en Colima, que determinó la mayoría de los integrantes del Tribuna Electoral del Poder Judicial de la Federación, debido a la intervención de áreas de la administración púbica estatal a favor del candidato priista, IGNACIO PERALTA, es un precedente que deben considerar los políticos, sus partidos y, desde luego, los funcionarios.

Esperemos que haya castigo para aquellos que aprovecharon su cargo a fin de hacer proselitismo a favor de su candidato. Incluso hasta el mandatario de la entidad en mención debe responder por las violaciones a la ley que hicieron integrantes de su equipo. Al fin y al cabo los infractores no se mandaban solos.

Y en esencia tendría que aplicarse la normatividad sin el menor sesgo, es decir, trátese de quien se trate. De no ser así la ley seguirá siendo flexibilizada a conveniencia del grupo en el poder.

Lamentablemente se hacen entramados para burlar lo que dicta la legislación en materia electoral y de esa manera sacar adelante al candidato del instituto que es gobierno.

Si bien hay variables, la constante es que los entes electorales, tribunales y hasta organismos superiores de aplicación de justicia, dejen hacer y pasar debido a los intereses partidistas que representan.

Ahora, por fortuna para la causa panista no fue así y ello implica que se deberá convocar a comicios extraordinarios-en Colima sería la segunda ocasión que sucede-, para que los ciudadanos elijan, en libertad”, al que será su jefe de ejecutivo.

Recordemos que, hasta la semana pasada, se daba por sentado que IGNACIO PERALTA asumiría las riendas de aquella entidad debido a que obtuvo 119 mil 437 votos, mientras que su competidor, el panista JORGE LUIS PRECIADO, sumó 118 mil 934 votos.

Los magistrados comprobaron que había indicios para la nulidad de las elecciones, en forma específica que desde la Secretaría de Desarrollo Social se opero en favor del abanderado oficial.

Otra causa que se sumo a la anulación de las elecciones fue que la procuraduría de Colima se dio a la tarea de inhibir el trabajo de brigadistas del albiceleste, al grado de efectuar detenciones de manera arbitraria.

Por cierto, el que debe andar con una sonrisa de oreja a oreja es ARTURO SOTO, dada su amistad cercana con PRECIADO. Y es que

si bien la moneda esta en el aire, el triunfo legal de los panistas es un golpe a la “moral” del tricolor con el añadido que las elecciones por venir serán muy vigiladas.

Se sabe que el ex candidato a la alcaldía de Victoria, anduvo en campaña en apoyo a su compañero de partido.

Ya que andamos con el tema Colima, notas nacionales dan cuenta de que el sábado, en Playa Paraíso, a donde acudió el presidente ERIQUE PEÑA NIETO, para evaluar los daños causados por el huracán Patricia, se encontró con el candidato panista a la gubernatura, al cual, de acuerdo a las referencias, saludó, no sin antes cuestionarle si andaba en campaña o prestando ayuda.

Según esto el también senador habría respondido que el únicamente acompañaba en una gira al alcalde de Tecomán porque las playas de su municipio fueron afectadas.

La verdad es que los políticos son truculentos y aprovechan cualquier circunstancia para hacerse notar y, en esencia, lo que menos les importa es la gente sino animar su proyecto y popularidad.

A propósito, ahí tenemos que el legislador de Acción Nacional, FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA, suspendió su informe “legislativo” que estaba programado para realizarse el sábado 24 en la ciudad capital.

“Lo más importante es solidarizarnos con las ciudadanía y preservar la integridad física de las personas que se trasladarían de los 43 municipios de la entidad y de los invitados que llegarían vía área, entre ellos senadores de la república, gobernadores de algunos estados del país, diputados federales y empresarios, quienes tenían confirmada su asistencia”, se divulgó a través de un boletín que circuló el pasado viernes.

Lo que siguen firmes son los espectaculares con la imagen del reynosense y sus anuncios, principalmente en páginas de internet además de mensajes en redes sociales.

Sin duda que el representante popular, similar a otros de su “especie”, más que rendir cuentas a los tamaulipecos sobre su actividad en la cámara alta busca promocionarse con el propósito de figurar en los comicios al gobierno del estado que tendrán lugar el próximo año.

Imagine usted, estamos ante los hacedores de la ley, los mismos que deberían predicar con el ejemplo cumpliéndola.

Propios y extraños saben que en Tamaulipas las precampañas van muy adelantadas aunque eso es ilegal e inmoral.

AL CIERRE

La Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, que dirige FLORENTINO ARON SAENZ COBOS, hizo un evento par conmemorar el día internacional de la Mujer Rural.

El acto tuvo lugar en las oficinas de la agrupación, el día de ayer y fueron convocadas féminas de municipios de la entidad.

Cabe señalar que la cúpula de éste organismo de filiación priista fue criticada, porque cuando fue la fecha de la celebración-el 15 de octubre-, no se hizo nada.

No falto alguien que dijera que se les había pasado tal acontecimiento y por ello buscaron enmendar la plana.

Lo bueno es que, al fin de cuentas, los guías del campesinado tamaulipeco revaloraron la importancia de las mujeres del área rural, cuya aportación en procesos organizativos, de gestión y producción son invaluables.

+.- El titular de Salud, NORBERTO TREVIÑO GARCÍA MANZÓ, informó sobre la construcción del Hospital General de San Fernando, durante la jornada Familias Saludables.

Sostuvo que el proyecto, aprobado por el goberndor, EGDIO TORRE CANTÚ, representa una inversión de 237 millones de pesos contemplado bajo el esquema-Estado-Federación.

La obra contempla 40 camas censables, áreas de cirugía general, medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia, pediatría, cuidados intensivos, unidad de inhaloterapia, entre otros.

+.-El dictamen de la miselanea fiscal que aplicará en e 2016 y fue enviado por los diputados al Senado de la Repúbica para su ratificación, va con un alza a los combustibles que los consumidores deberán cubrir.

Se trata de una tasa fija adicional de 4.16 pesos por litro de gasolina magna, de 3.52 por litro de Premium y de 4.58 pesos por cada litro de diésel.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here