De nombre secular Jorge Mario Bergoglio, argentino de nacimiento, se convirtió en el primer pontífice latino de la historia y fue el líder de la renovación de la Iglesia católica.
Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el Papa número 265 el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de su predecesor Benedicto XVI, fallecido a finales de 2022.
Tras aparecer el Domingo de Resurrección en el balcón de la Basílica de San Pedro, desde donde dio la bendición Urbi et Orbi, este lunes a las 7:35 horas falleció el Papa Francisco en el Vaticano. Así lo anunció la Santa Sede.
La muerte del Papa Francisco, a los 88 años, ha sacudido al mundo este inicio de semana. Aquí te contamos algunos de los problemas de salud del Papa Francisco más relevantes que padeció a lo largo de su vida, pues desde joven tuvo que lidiar con dolencias severas y que poco a poco fue librando con éxito
En esta Semana Santa, Francisco se ausentó de la mayoría de los actos litúrgicos por primera vez desde su elección en 2013.
En 2025, el Papa Francisco cumplió 12 años como el sumo pontífice de la Iglesia católica. El 13 de marzo de 2013, Jorge Mario Bergoglio tomó su lugar como de la religión, logro que representó la llegada del primer jesuita del continente americano a esta posición.
Al fallecer el Papa Juan Pablo II, en 2005, se realizó el cónclave que buscaría al nuevo pontífice; entre los 117 cardenales menores de 80 años en condiciones de votar para elegir a un nuevo Papa se encontraba Bergoglio, quien se desempañaba como Arzobispo de Buenos Aires desde 1998.
Se dice que Jorge Mario Bergoglio logró obtener varios votos; sin embargo, el argentino hizo una emotiva súplica pidiendo a los cardenales que no votaran por él, por lo que quedó en segundo lugar detrás del cardenal Joseph Ratzinger, quien se convirtió en Benedicto XVI.
Benedicto XVI renunció al cargo el 28 de febrero de 2013, asumiendo el título de Papa emérito, por lo que resultó elegido como su sucesor el cardenal Jorge Mario Bergoglio, por ello, se puede decir que la Iglesia tuvo dos Papas al mismo tiempo, hasta el 31 de diciembre de 2022, fecha en la que falleció el pontífice alemán.
Sobre el singular momento, hay una película del cineasta Fernando Meirelles, llamada “Los dos Papas”, protagonizada por Anthony Hopkins (Benedicto XVI) y Jonathan Pryce (Francisco), que presenta las dos visiones enfrentadas de la Iglesia católica.
El papado de Francisco se caracterizó por su humildad y su sonrisa, que lo hizo popular entre la comunidad católica.
Él mismo escribió en sus memorias sobre el don de alegría y el buen humor.
“El Evangelio, que nos exhorta a volver a ser como niños (Mt 18,3), por nuestra propia salvación, también nos recuerda así que recuperemos su capacidad de sonreír, que, según los psicólogos que se han tomado la molestia de contarla, resulta ser más de diez veces superior a la de los adultos”, escribió el Papa en “Spera”, su autobiografía publicada a principios de 2025.





