
Los profesores volvieron a la carga y ahora, en un número aproximadamente de dos mil, se manifestaron ante el Congreso tamaulipeco para exigir a los legisladores tomen en cuenta sus puntos de vista, con respecto a la evaluación que está programada aplicarles, por parte del gobierno federal.
Desde temprana hora se apersonaron en el inmueble, portando pancartas y lanzando consignas en contra de la Reforma Educativa.
Ello derivo en la formación de una comisión de los inconformes que fue atendido por los integrantes de la diputación permanente encabezada por ERASMO GONZÁLEZ ROBLEDO, quien tiene como secretario a FRANCISCO ELIZONDO SALAZAR y ERIKA CRESPO CASTILLO.
Por parte de los mentores más de 40 participaron en la reunión, entre ellos el dirigente de la asolación de profesores y padres familia MIGUEL ÁNGEL TOVAR TAPIA.
Una vez que los animadores de la protesta ingresaron al recinto, los encargados de la seguridad del inmueble cerraron el acceso, para no permitir ni entrada ni salida.
Eso afecto a una decena de reporteros de la fuente que se encontraban en el inmueble.
Al fin de cuentas y luego de varias horas de pláticas, los maestros no lograron avanzar en su negociación.
Lo que salió del Congreso fueron un par de puntos de acuerdo; uno de estos presentado en oficialía de partes, por el panista Kiko ELIZONDO, en el cual, en esencia, se orienta a respaldar la demanda de los profesores.
El representante popular aprovecho la coyuntura e hizo entrega del documento para el trámite respectivo y en él puede leerse que se pide suspender la evaluación “hasta que se subsanen omisiones, irregularidades y demás violaciones a sus derechos laborales y humanos en que ha incurrido la secretaría de educación, tanto en el ámbito federal como estatal, en la aplicación de la evaluación derivada de dicha reforma educativa nacional, incluida la previa y permanente capacitación al docente antes de ser evaluado”.
Lo que sigue es que el escrito sea leído en la sesión del próximo domingo a las 12:00 horas pero, de antemano, parece que esto no prosperará.
La siguiente iniciativa fue dada a conocer por el diputado tricolor, GONZÁLEZ ROBLEDO, misma que, contiene un par de artículos, en uno de los cuales se lee que el Congreso se pronuncia porque se implemente la evaluación educativa y se cumpla con la normatividad.
En el otro artículo se indica: “Se solicita a la Secretaria de Educación en el Estado que establezca módulos de atención e información sobre el cumplimiento de las disposiciones inherentes a la evaluación contempladas en la Reforma Educativa”.
Lo anterior se dio con dispensa de trámite en tanto se fundamentó que se trataba de un asunto que “por su naturaleza resultaba de obvia resolución”.
Da la impresión de que los diputados se pasaron de vivos con los profesores e incluso algunos de los “líderes” de éstos se prestaron al tejemaneje, en forma deliberada o por no entender que les estaban dando atole con el dedo.
Que sepamos, los panistas desde siempre han estado de acuerdo a que se ajuste a los maestros. ¿De cuándo acá les dio por echarles la mano?
Cabe señalar que desde la Secretaría de Educación en la entidad se les adelantaron a los diputados, toda vez que, a través de un texto
oficial, firmado por el titular de la dependencia, DIÓDORO GUERRA RODRÍGUEZ, estableció que llevará a cabo tres capacitaciones para que los decentes se familiaricen con las “herramientas del examen, los contenidos a evaluar y las asignaturas vinculadas”.
Asimismo, se comparte que en los días por venir se habilitará un número gratuito 01800 y un chat para resolver dudas y aspectos técnicos que planteen los profesores, además de acciones de información a través de reuniones informativas con supervisores, jefes de sector y directores de centros escolares, al tiempo que se reparte material impreso que alude al tema.
En una etapa posterior se menciona que el contacto será directo en centros escolares con los profesores.
Luego entonces, no se va a realizar ni más ni menos que lo ya establecido desde la secretaría en mención.
Significa que, los puntos de acuerdo de ayer, avalado por la Permanente sólo dieron salida a la presión momentánea de los maestros pero no hay nada nuevo de lo que ya se tiene, al menos en el papel.
RUELTA
Las cárceles en el país sigue siendo uno de los lados débiles del sistema de seguridad y justicia, sin lugar a dudas.
De ello dan cuenta las riñas que se presentan al interior de los reclusorios por el control de los mismos, lo que se conoce como autogobiernos.
Incluso desde esos espacios criminales podrían sobrepasar su influencia, más allá de los muros.
Lo que acaba de suceder en el penal de Máxima Seguridad, del Altiplano, en el Estado de México, con la fuga de uno de los capos del crimen organizado en el país, el pasado sábado, es francamente reprobable.
Porque se trata de un espacio con infraestructura a propósito para que ahí puedan purgar sus condenas los maleantes más peligros que son detenidos. Se supone que no hay la menor posibilidad de que puedan fugarse.
Sin embargo, una cosa es la que se afirma y los procesos de revisión de tales centros de reclusión y otra, muy diferente, lo que pasa en la realidad.
Y lo que sucede en los llamados penales es un mundo de corrupción, en donde van en el negocio autoridades.
Para muestras está la evasión del “Chapo” Guzmán, mediante la construcción de un túnel de un kilómetro y medio, sin que nadie se percatara de ello.
Eso, como dijo el obispo de la Diócesis de Saltillo, RAÚL VERA LÓPEZ, es una muestra de las irregularidades que privan en el país. La fuga se concretó porque hubo un acuerdo prepagado, estableció.



