Hemos escuchado, hablando, pensado, soñado y hasta llorado con la Reforma Energética, incluso hemos visto esos comerciales del Gobierno de la República donde sale gente “común” explicándole a los espectadores de las televisoras regionales y algunos aún más obsesivos hemos leído las 227 páginas de la que esta está constituida. Sin embargo, los expertos conocedores de la materia nuestros instruidos diputados y senadores dijeron: “Aun aplicándose la Reforma Energética la gasolina no va a bajar, sólo se regirá por mayores mercados de distribución, ya que, cualquier disminución se tendrá que dar vía subsidio y eso representará una carga económica muy pesada para el Gobierno”. Jorge Luis Lavalle reafirmó: “Las leyes secundarías en materia de energía no se está hablando que se baje o se mantengan los precios de la gasolina. En términos monetarios reales el valor presente de la gasolina es de 280 mil millones de pesos al año en un aumento mensual gradual de lo que va el sexenio de 19 a 22 centavos”. Insiste que La Reforma Energética beneficiará no sólo a las empresas que participen en las licitaciones para explorar nuevos campos, sino también a muchas más que ofrezcan servicios a estas compañías. “Con la Reforma Energética se va a multiplicar la red de gasoductos en el país y se van a generar nuevas fuentes de energía”. Ahora bien, al tocar las fibras más internas de su ser y permitir este derrame económico de oro negro sobre nosotros brinquemos al otro lado del bolsillo: el nuestro. Un mexicano promedio “línea A” o clase “A”, como ellos los llaman, gana el mínimo es $52.59 diario, o sea $1577.70, en la zona B de $50.96 diarios, o sea $1528.80 mensual y para la zona C el tabulador es $49.50 diarios o sea $1485 mensuales. Entonces si el costo de gasolina magna, que es la más usual, es 12.77 pesos por litro, mientras que la gasolina Premium y Diesel se vende en 13.56 y 13.39 pesos por litro, respectivamente. Pero no solo es gasolina de lo que vivimos o el único servicio que pagamos ¿Dónde está el recibo de la luz cuyo promedio es de 586.77 pesos mensuales? ¿Y el alimento que aparte aumentó 63.14 por ciento, al pasar de 812.98 pesos a mil 326.32 pesos? ¿Y la educación de los hijos, y el desarrollo integral del cual el DIF nos habla y nos pide cuando la entrada al cine esta el 74 pesos? ¿Qué pasa cuando se enferman o nos enfermamos si hasta una consulta con el doctor de la botarga blanca vale 50 pesos más medicamentos? Pero bien, no podemos arreglar todo y esto será meramente gradual ¿Qué haremos? Es ofensivo, es una mofa, es una falta de respeto a todos y cada uno de nosotros y nuestro raciocinio e intelectualidad. ¿Qué hay que hacer? Pues, los exhorto a este 01 de septiembre NO CARGAR GASOLINA y mostrar a todos ellos que somos la mayoría que manda por la cual rellenan sus barrigas y sus carteras de nuestros valores timados.
*Cualquier duda de los números manejados, favor de clickear en estos links del Gobierno Federal.
http://app.cfe.gob.mx/Aplicaciones/CCFE/Tarifas/Tarifas/tarifas_negocio.asp
http://elinpc.com.mx/canasta-basica-mexicana/
http://www.conasami.gob.mx/pdf/tabla_salarios_minimos/2014/01_01_2014.pdf
http://www.presidencia.gob.mx/reformaenergetica/



