parasuarchivo

¿USTED ya aceptó rutina emocional de ver niños trabajando? ESCENAS brutales que se convierten en costumbrismo, como la corrupción, la demagogia. Conviene saber que México ha firmado acuerdos internacionales para que este fenómeno social no ocurra, sin embargo…De acuerdo con la propia Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en México trabajan más de 3 millones de menores de edad, y lo hacen en las peores condiciones. Del total, más de 900 mil lo hacen en el campo y poco más de 2 millones 50 mil en diversas actividades del sector secundario y terciario de la economía. Esto lo reconoció ayer ARTURO CONTRERAS MEJÍA, director nacional de Igualdad Laboral de la STSP. Los niños son obligados o lo hacen «de manera voluntaria» para aportar a la economía familiar, aún no se tiene una respuesta precisa. Usted, yo, todos, los vemos con ardoroso sudor, sonriendo en vez de llorar, vendiendo flores, golosinas, pidiendo en los cruceros. Están por publicarse los resultados del diagnóstico 2013. El sector agropecuario es número uno, donde se encuentra a los niños trabajando, le siguen la prestación de servicios y el comercio. Incluso las actividades en la calle están comprendidas en este último segmento. LA Organización Mundial del Trabajo, advirtió desde 1998 que el trabajo infantil o la presencia de los niños en la vía pública es un segmento vulnerable a la trata de personas, pornografía, pederastia y otras prácticas de abuso físico y sexual. El gobierno de PEÑA NIETO diseña ahora un programa nacional para erradicar el trabajo infantil, el que contará, a partir del siguiente ejercicio fiscal con 150 millones de pesos, aplicables a acciones preventivas y para regresar a los niños a sus hogares y escuelas, y retirarlos de la calle. (PARA LAS ELECCIONES gastamos miles y miles de millones, para niños trabajadores sólo 150 millones). ¿NIÑOS campesinos explotados? , los primeros lugares lo ocupan Michoacán, Guerrero y Colima. Tamaulipas está en la tabla media…La mayoría de los niños tienen jornadas que rebasan las 8 horas, exposición al clima y sin acceso a un médico ni a medicinas; y menos del tres por ciento asisten a la escuela. TENEMOS MUY BONITAS leyes en México: está prohibido el trabajo de menores de 14 años de edad. A partir de los 14 a 16 años pueden desempeñar varias tareas que impliquen remuneración, esto con el consentimiento de los padres o tutores y mediante una carta autorizada por la Dirección del Empleo o área equivalente de cada entidad.
YA PUESTO en su papel más cómodo, el PAN, contestatario del priismo, en voz del líder nacional GUSTAVO MADERO MUÑOZ señaló ayer a medios internacionales que en este año México crecerá por debajo del dos por ciento en promedio mundial, debido a las malas decisiones de política económica que está tomando el gobierno federal con la Reforma Fiscal que está afectando el crecimiento y la inversión en el país. Aseguró el pariente de Don Francisco MADERO que es triste reconocerlo, pero la nación crecerá por debajo del promedio de los 200 países afiliados a la OCDE, » y lo lamentable es que no hay pretexto, no hay una crisis, no hay falta de apoyo a las reformas, no hay falta de recursos en el Banco de México sino que se tiene todo para crecer.»
HAY DE CRITERIOS a criterios, con la fiebre mundialista del futbol. Por ejemplo, el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, JUAN Alonso Niño Cota, indicó que más del 80 por ciento de las empresas (de allá) ofrecerán a sus empleados el tiempo para ver el partido inaugural y todos los encuentros de la selección dirigida por El Piojo Herrera. El empresario consideró que se trata de un torneo motivacional, pues según las estadísticas «indican que si gana México, los trabajadores rinden más, se vuelven más productivos mientras dura el triunfo,» (sic). A PROPÓSITO DE NIÑOS, va este breviario: en México el Código Civil Federal que establece la edad mínima para casarse se remonta a 1928, y es de 14 años en el caso de la mujer y 16 en el del hombre. Lo mismo que la Iglesia Católica: “No puede contraer matrimonio válido el varón antes de los dieciséis años cumplidos, ni la mujer antes de los catorce, también cumplidos”. Senadoras del PRI-PAN y PRD buscan reformar y derogar varias disposiciones del código civil vigente con la intención de fijar la edad mínima para el matrimonio en 18 años. Los matrimonios infantiles o entre adolescentes perjudican o impiden satisfacer las necesidades elementales de niñas y niños. De acuerdo con la ONU este tipo de matrimonios viola los derechos humanos, independientemente de si la persona involucrada es una niña o un niño. DATOS del INEGI, 2013: censaron 19.8 millones de niñas y adolescentes menores de 18 años, de las cuales 4.5 millones, es decir, el 23 por ciento, estaban casadas. 55 mil 200 niñas se convirtieron en esposas antes de cumplir los 15 años. LA SECRETARÍA de Salud da números: el 17.6 por ciento de los nacimientos totales en México corresponden a niñas, adolescentes y mujeres menores de 20 años; según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, una de cada dos adolescentes, de 12 a 19 años, inician su vida sexual y quedan embarazadas; el embarazo o haber tenido un hijo es la cuarta causa de deserción escolar entre los 15 y los 19 años; las probabilidades de que las adolescentes en este rango de edad mueran debido a complicaciones durante el embarazo, parto o posparto son dos veces mayores que las de una mujer de 20 a 30 años. VOLVIENDO A los matrimonios, 17 entidades ya modificaron sus códigos y no permiten casamientos a menores de 18, aunque admiten excepciones. En la actualidad son Baja California, Chihuahua, Colima, Durango, Michoacán, Nayarit, Sinaloa y Veracruz los estados que todavía se rigen por la ley de 1928.
LO DIJO FRANCISCO, obispo de Roma:  «Está probado que con la comida que sobra podríamos alimentar a la gente que tiene hambre en el mundo. Cuando vemos fotografías de chicos desnutridos uno se agarra la cabeza, no se entiende. Creo que estamos en un sistema mundial económico que no es bueno. En el centro de todo sistema económico debe estar el hombre, el hombre y la mujer, y todo lo demás debe estar al servicio de este hombre. Pero nosotros hemos puesto al dinero en el centro, al dios dinero. Hemos caído en un pecado de idolatría, la idolatría del dinero…» Buen fin de semana.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here