
Los partidos, sindicatos y cualquier organización que reciba fondos públicos están obligados a rendir cuentas, según la Ley General de Transparencia, aprobada por la cámara de diputados en abril del presente año.
De modo que dichos entes tendrán que subir información al portal de Internet que se creará como parte del Sistema Nacional de Transparencia.
Y en verdad que falta saber de qué manera fluyen y se operan los recursos que se manejan dese los institutos políticos y gremios, entre otros.
Ahí tenemos el caso del Partido Nueva Alianza (PNA) y su dependencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Se trata de dos sujetos obligados que se manejan con cierta opacidad.
Para empezar, no se sabe cuál es la línea divisoria entre el gremio y el organismo político, porque personajes y actividades se entremezclan.
Por ejemplo, en Tamaulipas, el líder de la sección 30 de la agrupación magisterial ahora mismo es diputado federal electo del PNA y líder del profesorado en la entidad.
El punto es que dese el sindicato se hace labor partidista, utilizando dinero y personas en favor de una causa política que no necesariamente es aceptada por el conjunto de los maestros.
Acaba de suceder en la elección pasada, cuando se presionó a los integrantes del SNTE para que apoyaran los candidatos de PNA,
haciendo labor proselitista y votaran por ellos o de lo contrario habría represalias.
Sin duda hay mucha tela de donde cortar en esta unión sindicato-partido, que llega a ser perniciosa.
Propios y extraños saben que en los comicios locales pasados, dada la unión de los aliancistas con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el sindicato o su partido tuvieron la oportunidad de colocar regidores en al menos 30 de los 43 municipios.
Sucede que cuando fluyó el pago a los ediles, desde la cúpula del gremio en la entidad, se les estableció una cantidad a entregar a MÉNDEZ SALAS y compañía, sin que éstos den mayores informes a sus afiliados acerca de a dónde aplican la cantidad que reciben.
Trascendió que la cuota a cada regidor es de cinco mil pesos mensuales a cubrir sin excusa ni pretexto.
A propósito, dichos “representantes populares” estaban en la idea de que iban a respirar un poco en tanto sacarían de la directiva del sindicato al profesor RAFAEL pero eso no fue así, al menos de aquí hasta finales de agosto porque el guía habrá de rendir protesta en la cámara baja en septiembre.
Lo cierto es que empiezan a fluir datos, del interior del propio sindicato, en relación a los manejos que se hacen por parte del grupo que está al frente de la sección 30 y, por tanto, del PNA.
Hay por ahí otra referencia sobre ciertas prestaciones sociales que se manejan con criterio discrecional y tientes partidistas, a la par que se hace negocio. La manga puede estar ancha y para empezar se habla del tejemaneje en los vales de asignación de lentes en favor de los trabajadores de la educación.
Desde luego que estamos ante un entramado que es necesario aclarar en bien del sindicato y de la sociedad. Además, tarde que temprano lo deberán hacer por ley.
RULETA
La semana pasada, desde la tribuna del Congreso local, el diputado prisitas, HERIBERTO RUIZ TIJERINA, pidió a las autoridades de seguridad, vigilar a los integrantes de la Fuerza Tamaulipas para que no cometan excesos en contra de los ciudadanos.
Lo anterior porque durante la manifestación de miembros del sindicato de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, un par de elementos de la corporación trataron de impedir el paso a los obreros, con el argumento de que los cabezas de la protesta deberían facilitarles información en torno a su destino, propósitos y otros detalles.
Pero lo más criticable es que los policías amagaron a los “protestantes” con mandarlos a la cárcel sino entregaban lo que les exigían.
Las cosas estaban a punto de salirse de control hasta que uno de los líderes sindicales les dijo a sus compañeros que siguieran adelante en uso de sus legítimos derechos.
Lo que expresó el diputado tricolor es que los policías están para hacer que se respete la ley y no para violarla, como lo pretendían hacer, en el episodio citado.
Sucede que los gendarmes tienen que saber sobre los derechos elementales de los mexicanos, entre otros, los humanos, de libre tránsito, al igual que libre expresión y manifestación.
Esperemos que lo denunciado sea la variable y no la constante, ya que si fuera al revés, estamos frente a un grave problema que da cuenta de abusos por la falta de preparación de quienes tienen en su mano hacer valer la ley.
Sería conveniente que asuntos internos de la Secretaría de Seguridad Pública revisara este tipo de situación e hiciera lo adecuado para que no se repitan.
Tampoco es ocioso que se verifique el proceso de capacitación que se les da a los agentes, en cuanto al contenido.
AL CIERRE
Pese a que no estaba en el programa, una maestra que se encontraba entre la audiencia, en primera fila, tomó el micrófono durante la entrega de medallas de aprovechamiento escolar Guadalupe Victoria, para criticar la Reforma Educativa y la Ley del Servicio Profesional Docente, con respecto a las próximas evaluaciones.
Eso sucedió ayer en un acto que se llevó a cabo en el edificio del Sistema de Ahorro para el Retiro de los Trabajadores de la Educación en Tamaulipas (SARTET), cuando presidian el evento, el alcalde capitalino, ALEJANDRO ETIENNE LLANO y RAFAEL MÉNDEZ SALAS, líder de la sección 30 del SNTE.
La profesora es MAYRA PATRICIA REYNA y acudió a recibir un reconocimiento junto a uno de sus alumnos, por sus altas calificaciones.
Cabe señalar que dicha intervención circuló profusamente en redes sociales, en minutos.



