
Tema obligado en las contiendas políticas electorales que se avecinan es el de la inseguridad, porque ese, junto a la generación de empleos, es lo que más preocupa a los tamaulipecos.
De modo que los candidatos a los diversos cargos de elección popular que se disputarán, están comprometidos a no soslayar éste tipo de asuntos.
En el caso de los aspirantes a la gubernatura, mínimo deberán adquirir el compromiso de dar continuidad a lo llevado a cabo por la actual administración estatal, entiéndase exámenes de control y confianza a personal de seguridad, fortalecimiento de las capacidades propias para combatir la inseguridad y concretar convenios de colaboración con los otros órdenes de gobierno, en ese sentido.
Incluye la inversión que debe hacerse, ya que la federación otorga un presupuesto limitado para tal rubro pese a las evidentes necesidades.
De modo que los candidatos tendrán que perfilar, con claridad, lo que van hacer si el voto los favorece.
A estas alturas no cabe esa cantaleta de que lo de la inseguridad no debe politizarse en tanto se trata de algo muy delicado. Al contrario, es pertinente saber de que manera los prospectos a representantes populares darán salida a las demandas de los sectores sociales.
Por supuesto que son temas que deben tratarse con nivel, sin estridencias ni ocurrencias.
Es buen tiempo para que abordar las causas que impiden acabar o al menos acotar a las bandas delincuenciales.
Luego entonces, los personajes que andan en busca del poder, en cuanto a la jefatura del ejecutivo estatal, alcaldías y diputaciones, llegado el momento, deberán convencer.
Vale saber si los prospectos tienen información acerca de las relaciones que pueden darse entre políticos, autoridades, integrantes de la iniciativa privada y criminales. Y si se trata de inventos habrá que darle esa dimensión.
A estas alturas no basta con que los candidatos juren y perjuren que están tranquilos con su conciencia. Tampoco que presenten documentos y se digan ajenos a los grupos del crimen organizado e incluso que sean pasados por el antidoping y el detector de mentiras.
Se requiere identificar fallas en cuanto a la estrategia de seguridad implementada y establecer los mecanismos para impedir la existencia
de relaciones de complicidad entre la llamada “gente buena con la mala”.
De modo que los aspirantes deberán ser ejemplo y no parte de un entramado desde dónde se deja hacer y pasar a los grupos de proscritos.
Así de complejo se ve el panorama.
AL CIERRE
El mandatario tamaulipeco, EGIDIO TORRE CANTÚ encabezó la reunión del Grupo de Coordinación Tamaulipas, en donde se abordaron los acontecimientos recientes de violencia, incluido lo del fin de semana en Reynosa.
Acorde a la agenda, por la tarde el mandatario se trasladó a Torreón, Coahuila, para encontrarse con los jefes del ejecutivo de estado anfitrión, además de Nuevo León y San Luis Potosí.
A dicha reunión del Gabinete Federal de Seguridad con la región Noreste acudió MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, secretario de Gobernación.
+.-La presidenta del Sistema DIF Municipal, SILVIA ALCARAZ DE TORRE y su esposo el alcalde GUSTAVO TORRES SALINAS acompañaron a la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, MARÍA DEL PILAR GONZÁLEZ DE TORRE a la primera Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, realizado en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Tampico, y que congregó a procuradores de los sistemas DIF de 32 entidades del país, con la finalidad de tratar temas que permitan avanzar a favor de los derechos de la niñez y juventud mexicana.
«En Tamaulipas nos sentimos halagados de recibirlos y estoy segura de que Tampico les sorprenderá con su belleza natural, con su riqueza cultural e histórica, su gastronomía, y sobre todo por la calidez y hospitalidad de su gente, gente maravillosa y trabajadora que sabe recibir», dijo la señora MARÍA DEL PILAR en su mensaje de bienvenida.
Por su parte el presidente municipal. GUSTAVO TORRES SALINAS, agradeció el hecho de que la ciudad y puerto fuera elegida para el evento de tal importancia, al que asistió el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, RICARDO BUCIO MÚJICA.
+.-La Secretaría de Educación en Tamaulipas sigue en deuda con los profesores de ingles.
Son más de dos mil 500 maestros que carecen de seguridad laboral y gran parte de éstos viene desde el sexenio de TOMÁS YARRINGTON RUBALCAVA, cuando se inició el programa en la entidad.
Sobre ello, la coordinadora de inglés en educación básica, ALICIA ZÁRATE, dio a conocer que se regularizará la situación de 234 mentores.
Algo es algo, pero el pendiente es bastante abultado.
Otro rezago que ha ido destrabándose es el de la Secretaria de Salud en donde de siete mil empleados eventuales sólo quedan por resolver la situación de dos mil 500, ya que a la mayoría se le asignaron plazas laborales.
+.-Buena medida la de otorgar una semana a la burocracia estatal para que se vaya a pasear o descansar en la semana santa.
Por lo pronto se supo que en el Instituto de Previsión y Seguridad Social para los Trabajadores del Estado, se dio un incremento en las solicitudes de créditos, en éstas fechas.
+.-Que la empresa encuestadora Mendoza Banco y Asociados le otorga 15 puntos porcentuales de ventaja al priista BALTAZAR HINOJOSA OCHOA, con relación a su competidor panista, FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA, en la carrera por la gubernatura.



