La reina Isabel II encendió las alarmas este jueves luego de que se informara sobre su estado de salud, el cual causó preocupación entre sus doctores, quienes recomendaron ponerla bajo supervisión médica en su castillo escocés ubicado en Balmoral.
Pero fue a las 12:30 del mismo jueves cuando la Casa Real informó el fallecimiento de la monarca, quien de acuerdo con lo publicado, Isabel II murió pacíficamente en Balmoral.
La incertidumbre aumentó con el paso del tiempo, pues fue en febrero pasado cuando la monarca de 96 años de edad se contagió de Covid-19, lo que alimentó la preocupación por su salud y su posible fallecimiento, así como el protocolo que se realizaría en este caso.
Este plan existe desde 1960 y fue pensado en caso del fallecimiento de la reina Isabel II, aunque se mantuvo en secreto por bastante tiempo, recientemente se filtró por el medio londinense POLITICO, el cual obtuvo una serie de documentos los cuales expusieron cómo responderá Gran Bretaña cuando llegue el día.
En el «Día D», en este caso, el jueves 8 de septiembre de 2022, horas posteriores a su muerte se llevará a cabo una «cascada de llamadas» para informar el deceso, en este caso, Liz Truss, la primera ministra de Reino Unido deberá ser informada por el Secretario Privado de la reina sobre el fallecimiento de Isabel II y después los funcionarios públicos pronunciarán el código «London Bridge is down» (el puente de Londres ha caído). El secretario de gabinete (el funcionario de más alto rango de Gran Bretaña), algunos de los ministros y funcionarios más importantes recibirán también la llamada.
Después, el Centro de Respuesta Global del Ministerio de Relaciones Exteriores será el encargado de dar la noticia a los 15 gobiernos externos del Reino Unido en los que la monarca es jefa de estado, así como a las 36 naciones de la Commonwealth en la que la reina Isabel II fungió como figura simbólica.





