marea_roja_217Los efectos de la marea roja han empezado a sentirse en la costa tamaulipeca, y la Playa Costa Azul de Matamoros ya reporta el negativo efecto aerosol de este fenómeno natural.

A menos de 72 horas que se conociera de sus efectos en el puerto de Galveston, al norte de Texas, se confirmo la presencia de la marea roja en la Isla del Padre y en el caso de Matamoros hay reporte de molestias ya en pescadores y habitantes del balneario

La marea roja es una excesiva proliferación de microalgas en el mar, causada por diferentes tipos de algas presentes en un número elevado, miles o millones de células por milímetro cubico.

Se distingue por una aparición roja y elevada concentración de toxinas, que al vaporizarse causan todo tipo de molestias en ojos, piel y vías respiratorias.

Hace 6 años, en octubre del 2009, pescadores de la Playa, entonces llamada Bagdad, ahora Costa Azul, tuvieron que ser desalojados de sus viviendas por  los efectos de la marea roja.

Todas las actividades se vieron paralizadas durante semanas para perjuicio de los habitantes de los campos pesqueros que fueron recibidos en el auditorio Mundo Nuevo.

Con la marea roja presente ya en la Playa Costa Azul, crece el temor entre los pescadores y sus familiares que los efectos se vayan acentuar y se desplome la economía del balneario y la de la Laguna Madre.

A traves de la Comisión Especial para la Protección Contra riesgos Sanitarios la Secretaria de Salud de Tamaulipas realiza un monitoreo diario en aguas de la playa de Matamoros para medir las toxinas y emitir las alertas correspondientes.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here