BBC.- El testimonio judicial de un exespía que acusó al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) de estar detrás de la muerte del fiscal Alberto Nisman generó mucho revuelo en Argentina la semana pasada.

Más cuando la declaración de Antonio Stiuso, alias «Jaime» –uno de los colaboradores más cercanos del fiscal hallado muerto el 18 de enero de 2015– se produjo días después de que un fiscal de la Cámara del Crimen dictaminara que Nisman fue víctima de un homicidio.

El fiscal, Ricardo Sáenz, aseguró no tener «ninguna duda» de que a Nisman «lo mataron» y le dijo a la agencia de noticias DyN que «no se puede descartar» que la expresidenta Fernández sea citada a declarar en la causa.

Y esa no sería la primera investigación judicial que involucra a la exmandataria.

Según la periodista del diario Clarín María Eugenia Duffard, los registros electrónicos de la Justicia Federal muestran que Fernández arrastra desde su presidencia al menos 50 causas penales en trámite.

La consultora política Graciela Römer, sin embargo, le dijo a BBC Mundo que es común que el fin de ciclo presidencial «acelere procesos judiciales aletargados».

Y Gabriel Puricelli, presidente del Laboratorio de Políticas Públicas (LPP), destacó que algo similar ocurrió con Carlos Saúl Menem (1989-1999), quien todavía hoy –17 años después de haber gobernado– sigue enfrentando a las cortes.

Muchos de esos casos tomaron impulso a partir del año pasado, el último de los ocho años de mandato de Fernández.

La exjefa de Estado lo atribuye a una persecución política, y ha acusado a algunos jueces y fiscales de haber formado un «Partido Judicial» para atacarla.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here