humoblancoburbuja

Según la encuesta reciente del Universal/Buendía &Laredo, el presidente, ENRIQUE PEÑA NIETO, se encuentra en uno de sus peores momentos en cuanto la aceptación de los ciudadanos con respectos al gobierno que encabeza.

Las cifras que presentan son ilustrativas, al mostrar que el 50% de las personas consultadas reprueba su trabajo, mientras un 40 % ciento lo respalda.

De acuerdo a la empresa, se trata del nivel más bajo que ha experimentado desde el inicio de su mandato, en diciembre del 2012.

Hace un año las cifras eran al revés, cuanto la aprobación se ubicaba en un 50% y la reprobación se documentó en 37 %. Ello significa que creció la tendencia negativa hacia el jefe del ejecutivo en 13 puntos porcentuales. A la fecha el porcentaje que lo reprueba es de 50%, como ya se citó.

Otro dato significativo es que el 67 % de los encuestados habla acerca de algo negativo del presidente.

De igual manera 54 % de los ciudadanos indica que PEÑA NIETO se encuentra en su peor momento y, en contraparte, el 22 % sostiene que está en su mejor momento.

Los resultados obtenidos son ilustrativos sobre la baja sensible que evidencia el mandatario.

Suponemos que a la caída del presidente contribuyo la muerte de al menos seis personas y la desaparición de 43 estudiantes normalistas, en el municipio de Iguala, Guerrero.

Lo grave es que todavía no se da una salida a las demandas de los grupos que encabezan las protestas en varias entidades el país,

principalmente en el Distrito Federal y en Guerrero, pese a los 10 puntos del plan de legalidad y justicia que presentó PEÑA NIETO, la semana pasada.

Claro que la acción gubernamental no se podía reflejar en los resultados de la encuesta, en tanto que ésta ya se había realizado.

Sin embargo, sólo basta con palpar en el ambiente la inconformidad para percatarse del descontento que priva entre amplios sectores sociales.

RULETA

Las menciones van y vienen sobre los posibles candidatos del tricolor a las diputaciones federales en la entidad, producto de análisis, filtraciones prematuras y especulaciones. Aún falta la que definan los altos jerarcas priistas y, sin duda, el veredicto contundente de los ciudadanos, llegado el momento.

Pero es buen tiempo para hablar del tema, más cuando acaba de tener lugar el Cuarto Informe de Gobierno y lo que sigue es las comparecencias, posibles cambios en el gabinete y, sin duda, los destapes.

De manera que aquí vamos con un apunte salido de conversaciones con algunos “próceres” que se mueven en la administración gubernamental y en el partido oficial.

En ese sentido, se menciona que para Nuevo Laredo puntean RAMON GARZA BARRIOS y ROSA MARÍA ALVADADO MONRROY, mientras que en Reynosa los comentarios son en favor de MARÍA ESTHER CAMARGO DE LUEBERT y AMELIA ALEJANDRINA VITALES RODRÍGUEZ.

Por el rumbo de Matamoros, la secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, MÓNICA GONZÁLEZ GARCÍA, al parecer tiene ya un pie en el estribo a fin de seguir en la gratificante nómina, en caso de ser la buena y ganar la contienda constitucional, algo nada fácil en un

bastión donde la alcaldesa LETICIA SALZAR VÁZQUEZ y su cercano colaborador, LUIS BIASI, están empeñados en defender la plaza, a como dé lugar.

Se suponía que el puntero en las preferencias de los votantes era el ex alcalde, ERICK SILVA SANTOS, mismo que fue afectado, en cuanto a su imagen, debido el proceso que se le sigue en los Estados Unidos por presuntos ilícitos.

Con respecto a Rio Bravo se maneja el nombre de EDGARDO MELHEM SALINAS, actual delegado de la Secretaría de Desarrollo Social o en su defecto, el legislador DIEGO GUAJARDO ANZALDÚA, aunque éste último se ha desgastado al brincar de un partido a otro en favor de sus intereses.

En Victoria la lista es amplia y, se supone, que en ella están el secretario de Finanzas MIGUEL GONZÁLEZ SALUM, el secretario de Organización del PRI OSCAR ALMARAZ SMER y el delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor, FELIPE GARZA NARVÁEZ.

También para el distrito 05 con cabecera en la capital tienen posibilidad HOMERO DE LA GARZA TAMEZ, titular de la secretaría de Desarrollo Social en la entidad o GRACIELA DE LA GARZA MONTOTO. Según esto la posibilidad de los mencionados es acorde al orden de la relación mencionada.

Para el Mante se habla de JAVIER VILLARREAR TERÁN, delegado de Economía en el estado y de ALEJANDRO GUEVARA COBOS, director de Giras de la Presidencia de la República, mismo que, de alguna manera y pese a su indisciplina, figura en las encuestas.

En Tampico “suena” en el nombre de OLGA SOSA RUIZ y seguramente hay otros pero no el de la ex alcaldesa, MAGDALENA PERAZA GUERRA, la cual quiere regresar pero a la alcaldía, en su momento.

Desde Madero, la tierra en la cual mandaba el otrora guía, Joaquín Hernández Galicia (Q.E.P.D.), la “raza” se identifica con el nombre de

JAIME TURRUBIATES SOLÍS y GRISELDA CARRILLO REYES, pese a tratarse de un distrito de influencia petrolera. Por supuesto que el gremio no la trae nada bien consigo, dado el desprestigio ganado a pulso, principiando por el senador CARLOS ROMERO DESCHAMPS, su máximo guía.

De cualquier manera, en caso de que los petroleros todavía puedan maniobrar, dada la coyuntura actual, entre sus cartas podría estar GRACIELA OLVERA MÉNDEZ.

Si nos atenemos a lo aquí señalado no habría el menor problema en cuanto a cumplir con la cuota de equidad de género.

AL CIERRE

Desde el Congreso local se asegura que a la glosa del Cuarto Informe de Gobierno pueden acudir los funcionarios que sean requeridos.

El punto es que sólo irán aquellos que apruebe la mayoría. Y eso se definirá-al menos en la forma-, éste día en la Sesión Pública Ordinaria que se llevará a cabo a las 12:30 horas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here