SIN EMBARGO– Un monitoreo de los avances en la lucha contra enfermedades no transmisibles realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el Aspen Institute México y la Secretaría de Salud, reveló que las 32 entidades del país superan el 45 por ciento de prevalencia de sobrepeso y obesidad.
El monitoreo evaluó seis indicadores, entre ellos la prevalencia de los padecimientos citados, así como los índices de mortalidad de la diabetes y enfermedades hipertensivas, con base en los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (Ensanut) y registros administrativos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“El DF es la entidad que tiene el mayor porcentaje de población con sobrepeso, también la que tiene mayor cantidad de diabetes mellitus e hipertensión diagnosticadas”, dijo en entrevista con SinEmbargo, Fátima Masse Torres Tirado, consultora del IMCO.
Si bien la capital del país es la más afectada en varios indicadores, no lo es en cuanto a obesidad, ni en mayor número de muertes por los efectos de estas epidemias. Ya que Baja California Sur ocupa la mayor prevalencia de Obesidad, Veracruz el mayor índice de mortalidad por diabetes tipo 2 y Oaxaca la mayor mortalidad por hipertensión.
Las 32 entidades del país enfrentan una epidemia de sobrepeso y obesidad, de acuerdo con este monitoreo, oficialmente, llamado “Sistema de Indicadores para Monitorear los Avances de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes”.





