Un fenómeno climático que azotó la zona conurbada-Tampico, Madero y Altamira, puso a prueba la capacidad de respuesta y coordinación entre los órdenes de gobierno, éste jueves por la mañana y durante el día.
Y es que en tres horas de precipitación lluvia se acumuló entre 60 y 90 milímetros lo que propició que en partes bajas, sobre todos, de Tampico y Madero, el agua alcanzara más de un metro.
Ello provoco inundaciones en calles, casas y edificios púbicos, al igual que hundimientos.
Desde redes sociales y periódicos digitales se dio cuenta, con prontitud, lo que estaba pasando. Vehículos varados, personas rescatadas de los ríos en que se convirtieron algunas avenidas y un caos, en lo general.
En videos y fotografías se registró la caída de una barda, misma que aplastó a seis vehículos que se encontraban estacionados.
Una imagen que, desde temprano se compartió profusamente fue el de una patrulla de la Fuerza Tamaulipas, la 776, a la que el torrente le llegó casi a la ventanilla.
Ante el lo acontecido, el gobernador, FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA, giró instrucciones a las autoridades de protección civil para que se aplicaran a salvaguardar la integridad de las personas.
Más tarde se dio la orden para que se abrieran seis albergues a los que se trasladaron a personas que lo requirieron.
Igual dese la Secretaría de Educación se dispuso evacuación de alumnos de escuelas de nivel básico y por la tarde se suspendió la actividad escolar.
Cabe señalar que, de inmediato, el Ejército implemento el Plan DN-III-E, para apoyar a las familias que estaban sufrieron afectaciones y se encontraban en riesgo por lo que fueron evacuadas.
Igual cumplieron con su deber miembros de la Marina Armada de México e integrantes de la Comisión Nacional del Agua.
Cabe señalar que los alcaldes, ANDRÉS ZORRILLA MORENO de Madero y MAGDALENA PERAZA GUERRA, hicieron recorridos por los lugares más afectados, sobre todo asentamientos en donde el agua se metió a las casas.
En lo específico no se tiene una evaluación de los daños causados por el fenómeno climático, pero se habla de una situación de emergencia.
Hasta el día de ayer, por la tarde, sólo se hablaba de pérdidas materiales y, en ese sentido, se atajó la versión que circuló de que había una persona fallecida.
Lo que sigue es no bajar la guardia para continúe el saldo blanco y eso implica monitorear ríos y el sistema lagunario.
Se espera que desde la Secretaría de Gobernación se de el visto para que bajen los recursos del Fondo Nacional para la Atención de Desastres Naturales.
Luego de la tromba tendrá que venir la necesaria reparación de daños en una región en la que éste tipo de acontecimientos son de sobra conocidos por los lugareños. Lo peor es que pese al riesgo que entraña vivir en sitios inundables, es evidente que los habitantes se niegan a dejar sus hogares.
Eso es entendible en tanto no se da una alternativa que los convenza y pese a que primero esta la vida, prefieren correr el riesgo lo que, a futuro, podría traer consecuencias fatales.
A última hora se supo que el jefe del ejecutivo, llegaría por la noche a los municipios afectados.
Igual se divulgó que estaban suspendidas las clases en nivel básico para éste viernes.
RUELTA
Los vientos de cambio empiezan a soplar en la Secretaría de Seguridad Pública, para empezar en cuanto al proceso de evaluación de control y confianza a los policías.
De ésta manera los uniformados no sólo tendrán que someterse al procedimiento normal, sino que se están implementando otras dos modalidades. Una de ellas aplica al azar mientras que la otra tendrá lugar si hay una denuncia en contra de algún elemento de la corporación.
Significa que los uniformados, en cualquier momento, pueden ser llamados para que se sometan a los procedimientos establecidos.
Lo anterior lo dio a conocer el titular de la dependencia, Vicealmirante, LUIS FELIPE LÓPEZ CASTRO.
De lo que se trata es que los policías en realidad cumplan con la expectativa de los ciudadanos.
Al respecto, el funcionario estatal informó que en su caso ya se sometió a la evaluación.
De igual forma, el servidor público aclaró que desde la secretaría a su cargo no se da seguimiento a los elementos que causan baja. Ello corresponde a otras instancias, dijo.
Con relación a las modalidades para hacer evaluaciones a los efectivos, por supuesto que son necesarias.
Más si consideramos que los “buenos” son susceptibles de pasarse al bando contrario o abusar de la autoridad que ostentan.
Las medidas tomadas desde la secretaría permitirá que se reconozca el trabajo de aquellos elementos que en realidad están comprometidos con el desempeño de su función y, en contraparte, se ubicará a los policías que denigran el uniforme.
Recordamos que semanas atrás, LÓPEZ CASTRO recibió a una comitiva de la Fuerza Tamaulipas que fueron a presentarle una serie de justas demandas.
En aquel entonces el trato fue cordial y se llegó a un acuerdo en beneficio de los demandantes.
De modo que no puede haber pretexto para que a uno o varios les de por sesgar el rumbo.
Sobe aviso no hay engaño.
AL CIERRE
Reconoce el alcalde capitalino, OSCAR ALMARAZ SMER, compromiso de los funcionarios de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA), que encabeza GUSTAVO RIVERA RODRÍGUEZ, para garantizar el manejo de la información pública, de acuerdo al compromiso con la transparencia, en calidad de servidores públicos.
Esto luego de que asistieron a un curso taller sobre el tema, impartido por JUAN ARMANDO BARRÓN PÉREZ, del la Unidad de Informática del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información en Tamaulipas (ITAIT).




