Por Martín Sánchez

Debido al incremento de la cotización del dólar y a las revisiones exhaustivas en contra de los turistas mexicanos, se extinguieron las filas de vehículos de los cruces 18 puentes internacionales entre Tamaulipas y Texas que se localizan de Matamoros a Nuevo Laredo Tamaulipas. Asimismo los mercados locales de la diez ciudades tamaulipecas hubo un F1repunte en los comercios establecidos.

Miguel Angel Caballero Barajas dirigente de los comerciantes del centro histórico de Matamoros informó que debido al maltrato de las expresiones del presidente de Estados Unidos Donald Trump en contra de los mexicanos y la cotización del dólar, ha provocado el incremento de las ventas en las principales ciudades tamaulipecas con las que hacen frontera las ciudades texanas establecidas sobre la franja fronteriza.

Hemos tenido la visita de una gran cantidad de clientes que adquieren lo mismo útiles escolares, ropa de vestir, comida y otros bienes de los cuales se incremento su costo en las tiendas del Valle, de Brownsville a Laredo, Texas, lo que ha provocado que los establecimiento estén vacios.

Comentó que además hay indignación de los mexicanos por las expresiones denigrantes del presidente de Estados Unidos. Lo que ha generado repudio en otras ciudades de la franja fronteriza.

En Reynosa lo mismo que en Nuevo Laredo los usuarios de redes sociales promueven una campaña denominada “Adios Mc Allen, para que la población de la frontera mexicana evite cruzar a Estados Unidos y consuma productos locales.

Como resultado de estas acciones civiles la cámara de comercio de Mc Allen reportó esta semana que las ventas disminuyeron un 4 por ciento. Asimismo ante la caída dramática de las ventas, se prevé que estas sigan bajando. Se cree que se debe al anuncio del presidente norteamericano de construir un mega muro, lo mismo que a los anuncios de nuevas regulaciones en torno a la emisión de visas para contener la migración.

Los empresarios texanos planean reforzar sus campañas y establecer alianzas en las ciudades fronterizas con la finalidad de recuperar los 10 millones de compradores del lado mexicano que cada año realizan compras en sus centros comerciales y que paulatinamente han dejado de frecuentar. Los texanos buscan revertir las campañas de las redes sociales tamaulipecas.

Asimismo “migrantes dorados” que pidieron el anonimato -ciudadanos mexicanos que compraron residencia en el Valle de Texas- revelaron que han hecho lo propio en recurrir ante bufet jurídicos texanos, para proteger sus capitales y sus condiciones migratorias adquiridas en los últimos diez años, en que debido a la inseguridad se mudaron a las principales ciudades texanas como San Antonio, Corpus, Houston, Austin, Victoria, así como en los pueblos asentados en la franja fronteriza.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here