
Si bien se percibía el interés por lo que informaría el jefe del ejecutivo estatal, EGIDIO TORRE CANTÚ, durante su Quinto Informe de labores, la expectativa no era menor en torno a si éste mandaría alguna señal con respecto a la sucesión.
Pero en torno a ello, si es que hubo, aún no se descifra el mensaje o a lo mejor es pertinente decir que le dio juego a casi todos los prospectos que se mencionan, incluidos un par de opositores al Revolucionario Institucional, el partido en el gobierno.
Quizá un norte pude encontrarse al final de su discurso cuando reitero que habría que seguir construyendo el gran proyecto que es incumbencia de todos. “Sigamos haciendo más grande a Tamaulipas; sigamos juntos”, lo que puede ser entendido en dar continuidad.
Algo que se observo es que el jefe del ejecutivo hizo agradecimientos especiales, por un motivo o por otro, a los distinguidos militantes del tricolor que suenan para ir a la competencia por la gubernatura. A propósito, la mayoría fueron colocados en primera fila.
En ese sentido, agradeció la presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política, RAMIRO RAMOS SALINAS y lo propio hizo con el ex legislador MARCO ANTONIO BERNAL GUTIÉRREZ, mismo que trajo la representación del guía nacional del tricolor, MANLIO FABIO BELTRONES RIVERA.
Así continuó con otras figuras públicas, caso de los legisladores MERCEDES DEL CARMEN GUILLÉN VICENTE, EDGARDO MELHEM SALINAS y BALTASAR HINOJOSA OCHOA. A la primera por ser de la ciudad y puerto, al segundo en su calidad de coordinador de los diputados tamaulipecos de extracción priista, en la cámara baja, y al tercero por su aplicación para que le fuera bien a la entidad, relación al presupuesto que ejercerá el gobierno estatal, el próximo año.
Con deferencia también se dirigió al ex representante popular, ENRIQUE CÁRDENAS DEL AVELLANO, al que pidió llevará un saludo al ex gobernador, ENRIQUE CÁRDENAS GONZÁLEZ.
Entre los mencionados figuraron los alcaldes, GUSTAVO TORRES SALINAS y ALEJANDRO ETIENNE LLANO. A uno por ser el anfitrión del informe y al otro dado su representatividad en una agrupación de alcaldes.
Los que tampoco pasaron desapercibidos son el senador panista, FRANCSCO JAVIER GARCÌA CABEZA DE VACA y al guía del Movimiento Ciudadano, diputado GUSTAVO CÁRDENAS GUTIÉRREZ.
En contraste, el que no recibió mención alguna fue el diputado, ALEJANDRO GUEVARA COBOS y mas bien el agradecimiento por su asistencia fue en paquete.
Conste que hablamos de señales, inferencias y en cierto sentido de especulaciones, producto de la presente coyuntura.
Cabe señalar que al evento acudieron los ex mandatarios EUGENIO HERNÁNDEZ FLORES y el senador, MANUEL CAVAZOS LERMA, al igual que los gobernadores JAVIER DUARTE DE OCHOA, RUBÉN MOREIRA VALDEZ, JUAN MANUEL CARRERAS LÓPEZ, CESAR DUARTE JAQUEZ, RAFAEL MORENO VALLE y MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA de Veracruz, Coahuila, San Luis Potosí, Chihuhua, Puebla y Distrito Federal, en forma respectiva.
Asimismo, se contó con la presencia de ALFONSO NAVARRTE PRIDA, Secretario del Trabajo en representación del presidente, ENRIQUE PEÑA NIETO.
En cuanto al informe en si, se dio cuenta de los diversos ejes trazados en el Plan Estatal de Desarrollo, para empezar el de la seguridad.
Se refirió que al inicio de la administración, en enero del 2011, se recibió un estado con serios problemas de inseguridad, aunado a la desconfianza de los ciudadanos en las corporaciones policiacas y de la procuraduría de justicia.
A la fecha, si bien falta por hacer, hay evidencias que las cosas, paso a paso, han cambiado. Ello se desgloso a través de un video sobre los avances logrados.
Se precisó que tres mil 500 policías estatales y de los municipios causaron baja y que se depuró el 54 por ciento de los ministerios públicos de la procuraduría.
De igual manera en el mensaje revaloró la coordinación con el gobierno federal, al mando único y la creación de la Fuerza Tamaulipas integrada, hasta ahora, por dos mil 709 elementos.
También se mencionó la conformación de la coordinación anti secuestro y los elementos capacitados que trabajan en esa área en Matamoros, Reynosa, Tampico y Victoria.
En total, la inversión en cuanto a seguridad del 2011 al 2015, es de cerca de 17 mil millones de pesos.
Otros aspectos en los que se rindió cuentas fue la salud, los social con énfasis en los apoyos comunitarios y asistenciales, al igual que la educación en donde se dijo, se entregaron útiles escolares, becas y desayunos a estudiantes.
Los parques de barrios y, en general, los espacios recreativos y para la practica de deportes fueron parte importante del informe.
Sobre eso, en uno de los testimonios en que le agradecieron al gobernador, una madre de familia, al hablar de lo que les había entregado lo expresó así: “le quedó a toda madre”.
Además se ponderó el fomento a la cultura que se ha llevado a cabo a través de eventos diversos, como el Festival Internacional Tamaulipas.
Sobre las inversiones y la generación de empleos el saldo es positivo, según se subrayó.
Igual se enfatizó en el desarrollo agropecuario, dado que la entidad destaca a nivel nacional.
En turismo los números son favorecen al estado dada la preferencia de los visitantes nacionales y extranjeros por los sitios de sol y playa.
Sobresale la infraestructura de que se dispone para el movimiento de mercancías a nivel internacional, eso en cuanto al comercio.
Con respecto al Tamaulipas competitivo se mostro lo que se hace y el potencial con que se cuenta en materia energética, esto relacionado a las oportunidades que se abren con la reforma reciente llevada a cabo.
En fin, ayer se dio suficiente material para el análisis. Por lo pronto la sentencia popular establece que no hay quinto malo.
AL CIERRE
Lo que sigue son las comparecencias de los secretarios para el desglose del Quinto Informe de Gobierno.



