En el seno de la reunión del Gabinete de Seguridad Nacional, llevado a cabo en la ciudad de Reynosa, se reiteró que no debe bajarse la guardia, bajo ninguna circunstancia, en la aplicación de la nueva estrategia diseñada para Tamaulipas.
También se reconoció la labor de los ciudadanos en cuanto a la denuncia anónima que, a decir, de secretario de Gobernación, MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, aumento, en poco más de tres meses, a la cifra de ocho mil 900 llamadas.
Acompañado del gobernador, EGIDO TORRE CANTÚ, al igual que del general SALVADOR CIENFUEGOS y el almirante, VIDAL FRANCISCO SOBERÓN, secretarios de la Defensa Nacional y Marina Armada, respectivamente, el encargado de la política interna del país, habló de que es necesario observar otros temas en la entidad.
En ese sentido, se habló de inversiones en los espacios donde hay mayor demanda de beneficios sociales y problemas de inseguridad, al igual que llevar el mensaje de prevención a las escuelas, centros de trabajo y comunidad en general, para sensibilizar a las personas de la conveniencia de la colaboración con la autoridad.
Según lo expresado por el funcionario federal, en los días por venir se verá el apoyo desde las secretarías de estado, en tanto que no se puede disociar el aspecto de seguridad con lo económico.
OSORIO CHONG reconoció la colaboración de los tamaulipecos en la implementación de la estrategia e hizo mención especial de los alcaldes, los cuales han estado cerca de los mandos regionales que se han nombrado por parte del gobierno de la República.
Da confianza que el discurso de los funcionarios no linde en el triunfalismo y se acepte que persisten focos rojos en localidades y aunque no se mencionó en la rueda de prensa, una de éstas es precisamente en Reynosa.
“Todavía hay eventos, como advertimos que podían suceder, pero éstos están disminuyendo de una manera muy importante; son eventos en los que encontramos todavía algunos grupos, en algunos municipios de algunas regiones, con acciones en contra de la ciudadanía, enfrentando a las instituciones de seguridad”, reconoció el titular de gobernación.
Cabe decir que en la sesión de preguntas y respuestas con representantes de medios, OSORIO CHONG, reconoció que los secuestros y las extorciones se siguen dando, pero que se avanza en tanto que se ha detenido a delincuentes que se dedican a éste tipo de prácticas.
En cuanto a la ordeña de los ductos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), aseguró que combatir tal ilícito es uno de los objetivos de la estrategia y se actuará en consecuencia.
De hecho se ha ventilado que hay municipios fronterizos en los cuales, a ojos vistos, se comercializa el combustible robado.
Cierto que se avanza en materia de seguridad; resulta evidente que hay logros y eso se percibe en las calles, carreteras y centros de trabajo y estudio.
Sin embargo, todavía falta un impulso mayor para que los ciudadanos puedan sentirse en paz y tranquilidad, al desarrollar su vida cotidiana.
Y es que si bien se palpa la disminución de eventos de inseguridad, hay momentos en que la calma se trastoca en una u otra ciudad tamaulipeca. A últimas fechas, eso se ha dado en la frontera.
De modo que se requiere conocer las cifras que ventilan en el seno del gabinete de seguridad, no sólo de la denuncia anónima, sino acerca de los llamados crímenes de alto impacto.
Sería conveniente, en abono a la transparencia, que los ciudadanos pudieran acceder a los datos que se manejan a nivel central.
Lo deseable es que se diera cuenta, con números, el avance que se lleva en relación a secuestros, extorsiones, robo con violencia, delincuentes abatidos, entre otros aspectos.
Desde luego que se manejan boletines oficiales y se han implementado encuentros con la sociedad civil pero, quizá hace falta algo más.
Al fin y al cabo es el mejor fundamento, si el dato está al alcance del ciudadano común, dado que comprobará que los resultados en materia de seguridad son positivos.
RULETA
Hacía falta que alguien pusiera el cascabel al gato en la Confederación de Trabajadores de México (CTM), en la entidad y fueron las féminas las que hicieron lo propio, en contra de liderazgos considerados anacrónicos.
Por ello, SANDRA MENDOZA GARZA, Secretaria General del Sindicato dela Comisión de Agua Potable y Alcantarillado en Victoria y MARÍA DOLORES ZÚÑIGA VÁZQUEZ, líder del gremio obrero en la maquiladora Delphi, de plano pidieron a sus guías EDMUNDO GARCÍA ROMAN, dirigente de la Federación de Trabajadores en Tamaulipas y a JOSÉ ÁNGEL MORALES MEDINA, mandamás cetemista en Victoria, que renuncien a sus puestos.
A decir de las quejosas, tales personajes no rinden cuentas y sólo se ocupan por defender sus intereses, por ejemplo los de carácter político, al ofertar votos de los trabajadores cuando se presentan las elecciones.
En ese sentido, las mujeres de plano se niegan a pagar las cuotas establecidos desde la cúpula obrera que, a decir de MARÍA DOLORES, es del orden de los cinco mil pesos mensuales por cada sindicato afiliado a la CTM.
La denuncia le caló a GARCÍA ROMÁN y en a las exigencias de sus críticas, sostuvo que era asunto de ellas y, al fin de cuentas, no eran mayoría.
Lo cierto es que se trata de un movimiento de rebeldía al interior del “movimiento obrero organizado”, que no se había visto, al menos en lo reciente. Más que un par de lideresas, se plantaran ante los “caciques” cetemistas.
AL CIERRE
Hoy habrá rueda de prensa encabezada por RAFAEL GONZÁLEZ BENAVIDES, presidente del PRI en la entidad.
El tema es la consulta ciudadana, en las elecciones del año entrante, para la reducción de 100 diputados plurinominales y 32 senadores de representación proporcional.
La cita es a las 10:00 horas en las instalaciones del Instituto de Capacitación del tricolor, en Victoria.




