
Al fin de cuentas el 77 congreso Nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC) se llevará a cabo en Durango, del 26 al 28 de agosto con la participación de no más de tres mil participantes.
En principio se manejó la posibilidad de que dicho encuentro fuera en Nayarit e incluso Tamaulipas pero el liderazgo cenecista se decidió por la tierra de los alacranes.
Trascendió que entre las novedades del evento se encuentra la reducción en la cantidad de asistentes-antes acudían hasta 10 mil mujeres y hombres del campo-, y que se llegará al mismo con propuestas específicas a plantear en las seis mesas organizadas para dar salida a los planeamientos de los campesinos.
Se sabe que habrá de trabajarse en cuanto a Infraestructura Rural, Desarrollo Humano Integral, Financiamiento para el Campo, Sanidad e Inocuidad, Aprovechamiento y Servicios Forestales, Desarrollo Social y Calidad de Vida.
Por cierto, el encargado de éste aspecto del Congreso es el diputado federal, ENRIQUE CÁRDENAS DEL AVELLANO, el cual plantea que habrá al menos cinco conclusiones por mesa, junto a otros aspectos.
Cabe señalar que a dicho acto cenecista acudirán funcionarios federales de las dependencias ligadas al campo, los cuales tendrán diálogo con los participantes en cada mesa.
En esa dinámica, es de esperar que se dé cause a las inquietudes de los campesinos, uno de los sectores más dañados por la crisis en nuestro país.
Se suponía que con la llegada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al poder les cambiaría el panorama a los productores agropecuarios, principalmente a los llamados del sector social.
Y en efecto, algo de eso ha sucedido pero los labriegos aún no pueden ver la suya. Sucede que si no son las plagas, condiciones climáticas o falta de maquinaria y semillas, son las trabas para la comercialización de sus productos o la entrega de apoyos a destiempo, entre otros problemas.
Así tenemos que a los campesinos tienen que vérselas con Hacienda porque para recibir las “bondades”,del parte de la federación, están obligados a causar alta en la institución.
Por supuesto que no es un simple trámite y ya. Más bien el punto es justificar ante la dependencia sus ingresos y egresos, tratándose de dinero público y si llega a darse la ganancia por la venta de productos.
Sin duda el sector rural es uno de los más afectados y es justo y necesario que salga del bache.
Al final de cuentas, si no le va bien al agro es signo inequívoco de que el país, en general, marcha de manera errática.
Por cierto, hoy habrá congreso estatal de la Liga de Comunidades y Sindicatos Campesinos.
RULETA
Hasta ahora no hay reportes oficiales o denuncias de ciudadanos sobre asaltos, secuestros o robo de vehículos en las carreteras tamaulipecas y eso indica que los operativos de seguridad, implementados en la presente temporada vacacional, funcionan en forma adecuada.
Lo que si se ve son las caravanas encabezadas por policías federales desde la capital hacia Matamoros y Reynosa, al igual que ha Tampico y viceversa.
También se observa presencia de patrullas, en su recorrido por las rúas estatales.
Ciertamente no es algo similar a lo que tiene lugar durante el asueto de la semana santa pero lo llevado a cabo es positivo.
El que no ve así esta situación es el diputado perredista JORGE OSWALDO VALDEZ VARGAS, quien asegura que la población se encuentra expuesta a los delincuentes en las carreteras.
Según él, en sus viajes por tierra a diferentes ciudades tamaulipecas, no ha encontrado patrullas o caravana alguna. En ese sentido, demando mayor seguridad, por ejemplo en la frontera chica.
Otras voces establecen que si se reforzó la vigilancia en las carreteras de la entidad en las últimas dos semanas. Es el caso de JULIO ALMANZA ARMAS, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio en Tamaulipas.
Desde luego que vale la pena escuchar versiones contrapuestas, a condición de que vayan acompañadas de datos y no sólo declaraciones.
AL CIERRE
Que suman cuatro personas las afectadas por el virus del Chikungunya en Tamaulipas.
Los dos primeros enfermos se ubicaron en Nuevo Laredo y ayer se supo que otro par, que contrajeron la enfermedad, son de la ciudad capital.
En torno a éstos últimos, desde la Secretaría de Salud informaron que se trata de victorenses que habrían ido a vacacionar, en fechas recientes, al estado de Guerrero.
Lo que se dijo de manera oficial es que hacen los estudios para determinar si se trata del mal referido, aunque extraoficialmente se habla de que está confirmado.
+.- Por supuesto que no es descabellada la posibilidad de que, desde el gobierno de la república, se maniobre a nivel mediático para desviar la atención de los ciudadanos de los graves problemas que se padecen.
En ese sentido, la baja de MIGUEL HERRERA, “El Piojo”, en la dirección técnica de la selección nacional de futbol, podría ser uno de esos elementos distractores que llevan al común de las personas a ver el árbol y no el bosque.
Sucede que es más importante la devaluación del peso frente al dólar, la fuga del “Chapo” GUZMÁN o la rebelión del profesorado ante la Reforma Educativa y otros asuntos, que la salida del estratega.
De lo que se trata es atenuar la crítica, a como dé lugar, para sostener una imagen.
Esos cuentos ya están muy sobados y, sin embargo, parece que funcionan.



