Clemente Castro
Repartir culpas en torno a los resultados de la elección del pasado cinco de junio resulta ocioso para Rafael González Benavides, dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero reconoce la importancia de animar la reflexión y la autocrítica.
Igual acepta que hay una lista de 160 priistas tamaulipecos que serán remitidas a la Comisión de Honor y Justicia para que determine su situación dado que apoyaron al candidato de otro partido.
Además asegura que se identifica con la actitud de distinguidos militantes del PRI que buscan reformar al organismo aunque no considera adecuado que se cuestione al partido y gobierno y se olvide que los adversarios son los de enfrente.
Habla también de la posibilidad de que puedan llegar caras nuevas a la dirigencia, dada la línea marcada desde México a fin de dar oportunidad a jóvenes y mujeres.
En las actuales circunstancias se asume consciente de su eventual salida de la dirigencia del PRI y adelanta que ello puede darse durante el presente mes.
Igual aclara que para su relevo debe seguirse un procedimiento legal, establecido por su instituto y que la única renuncia que esta sobre la mesa es la suya, no así la del resto de los integrantes del comité estatal del tricolor.
LUEGO DE LA DERROTA
El partido se encuentra en una profunda reflexión; en una profunda autocritica.
Los priistas no debemos caer en la comodidad del reparto ocioso de culpas. ¿Por qué soy del partido me acomodo diciendo que el candidato y su comitiva? ¿Qué los gobernantes, el humor social y la seguridad?. Cada quien tiene una parte de responsabilidad; cada quien que la asuma. Inmediatamente asumí la propia.
En el partido me toca la reflexión y la autocrítica. ¿Cómo esta la estructura electoral? ¿Por qué me fallo ésta parte? ¿Por qué me fallo la organización? ¿Por qué los de gestión no jalaron? ¿Por qué los de deporte no acudieron cuando los necesite?.
Hay un montón de cosas que debemos decir. Aclaro: no son señalamientos; es autocritica. Para eso son las reuniones que hemos sostenido.
Que cada quien, en su respectivo ámbito, haga las correcciones necesarias.
TRAICIONES Y CONSECUENCIAS
Esto es muy sencillo. El candidato de Acción Nacional traía un programa de adhesión público. Se tomaban la foto (los priistas). Y se juntaron aquí, en el Polyforum. No estamos descubriendo el hilo negro, o como dicen los muchachos, no estamos poniendo el dedo.
Ganaron ellos al irse del partido; ganaron con (Francisco Javier García) Cabeza de Vaca; lo ostentan orgullosamente pero deben ser congruentes.
¿Siguen siendo del PRI?
No, hay una especie de renuncia tácita al participar en contra de tu partido, en la campaña de otra persona.
Leal, Campos, Mansur…
Tienen que se congruentes. No puede ser candidato del PRI en Hidalgo y estar chingando al gobernador; estar chingando al PRI. ¡Pues Que tienen en la cabeza!. Somos adultos, tenemos mayoría de edad. Si yo digo que voy a renunciar, voy a renunciar. Tampoco voy a estar haciendo payasadas.
Ya me fui a otro partido, ganó y felicidades. ¿A poco necesito correrte? ¡Por vergüenza! Sino me mandas la renuncia pues haber que haces.
Los estatutos de nosotros te dicen que es una renuncia tácita.
Hay otras renuncias porque se van a trabajar en órganos electorales y te piden no pertenecer a ningún partido. O el caso de algunos amigos del norte que presentaron su renuncia porque querían ser candidatos independientes.
¿Fue más honorable eso?
Hay casos así; son conductas diferentes.
¿Qué sigue?
Nosotros tenemos que hacer una lista y entregarla a la Comisión Nacional de Honor y Justicia. Ya nos señaló el presidente (Enrique Ochoa Reza) que la enviáramos.
Integrarla no es difícil porque todo esta en Face, en los me
dios. Ellos no se ocultaron; no ocultaron su preferencia por el candidato del Acción Nacional. Hay que mandar los papeles y todo; hay que remitirlos para allá. Corresponde a la Comisión de Honor, que preside el licenciado Fernando Elías Calles y luego nos notifican a nosotros.
Aquí la preside Guadalupe González Galván.
¿Cuántos son?
Creo que (los panistas) presumieron una adhesión como de 160 gentes.
¿Son los que tienen identificados ustedes?.
Sí, más o menos…
LA RENUNCIA Y EL RELEVO
No nos fue bien. Y desde el día siete u ocho (de junio) puse a disposición de mis compañeros de sectores y organizaciones la posibilidad de mi renuncia en el momento en que lo consideren.
Sí se encuentra el partido de ésta manera necesita un dirigente de tiempo completo, no de fin de semana, que tenga un pie aquí y otro en el congreso.
Es cierto que mi periodo vence hasta el 2017, pero es necesario entregar para que el nuevo dirigente se prepare para el 2018.
La forma es presentar la renuncia ante el consejo Político y en caso de elección extraordinaria sólo el consejo puede decir quién va a ser el nuevo presidente.
Sólo pongo en la mesa mi renuncia, no de la secretaria, ni la de sectores y organizaciones; tienen otros términos. Ellos llegaron después. Aquí hay gente muy necesaria, que ha estado antes y debe seguir trabajando.
Hasta ahora los comités tienen trabajo; cada comité tiene su agenda: teneos, eventos. Cada uno de los secretarios y los sectores organizaciones saben que tienen que trabajar.
¿Cuándo será el cambio en la dirigencia?
Para un servidor sería mejor en éste mes pero no depende de mi agenda, depende de la agenda nacional. Esto debe definirse antes el primero de octubre.
Estoy tratando de que el delegado nos apoye para que la agenda sea lo mas pronto posible.
Tenemos que respetar los tiempos del gobernador, viene su informe; tenemos que respetar lo de la entrega recepción en septiembre.
Nunca le hemos sacado a entregar la presidencia, nada mas que hay que respetar los tiempos.
Vamos apurar a (Enrique) Ochoa para que nos tome en cuenta, para echar esto lo más pronto.
Primero la convocatoria
Necesito la convocatoria, sino no me la autorizan allá en México, no por mis pistolas, porque dijo fulano ¡Ya vete! Si pero espera la convocatoria
Los panistas fueron ágiles, ya sacaron su convocatoria
Si, ellos tienen su propia dinámica, pero también, como nosotros, deben respetar los estatutos ya que si no te echan abajo cualquier elección ante los organismos electorales. Ahora más que nunca la legalidad debe de imponerse en los procesos internos. Para la elección de dirigentes y candidatos.
¿Hay grupos dentro del PRI?
Sí, hay corrientes, hay grupos, lideres de opinión. Cumplimos mas de 80 años en este baile.
Hacia el interior todas las voces deben ser escuchada y debemos ponernos de acuerdo para elegir la nueva dirigencia.
Al troche moche pero nos ponemos de acuerdo los priistas.
Los prospectos que se han manejando todos son buenos, militan, han trabajado por el partido, han ganado elecciones, conocen al organismo en sus entrañas y saben como se maneja.
¿Caras nuevas?
Ahí esta Ocho Reza.
¿Eso puede pasar en Tamaulipas?
Eso puede ocurrir en todo el país. Nos estaba recomendando Ochoa Reza que veamos a los jóvenes y que los incorporemos a tareas partidistas. Más mujeres y más jóvenes.
LOS CRÍTICOS DEL PRI
Todas las voces criticas son respetables. Son de priistas muy reconocidos que hay que escuchar. La puerta esta abierta para ellos.
¿Escuchar y atender?
Atender y escuchar y guiarnos por ese tipo de autocritica. Es necesaria porque ayudan a reformar.
¿Hasta dónde pueden llegar los críticos?
Siempre que respeten los estatutos; la militancia; siempre que se respeten así mismos.
Porque me la puedo pasar en un puesto echándole a mi parido; a mi gobierno, y se me olvida que debo pelar con los de enfrente.
Hay protagonismos que son necesarios en la clase política; hay voces que, aún sabiendo que está la puerta abierta lo hacen desde afuera. Que lo sigan haciendo, no hay problema. Lo único que les pido es que respeten los estatutos y los tiempos del partido. Somos un partido nacional, sujetos a las directrices nacionales.
Tenemos gente muy reconocida que disiente, que es bienvenida, de eso se trata, de escucharlos.
Gonzalo Rivera, Mauricio Cerda, Eliseo Castillo, Heriberto Ruiz, ¿han tenido contacto con la presidencia?
Son priistas que han estado aquí. Han sido delegados, diputados. A Eliseo lo acabo de saludar; Gonzalo me pidió entrevista.
Existen diferentes niveles de cuestionamiento hacia el interior del partido. Unos se dan en México y otros se dan a nivel local: deben escucharse y aprender de ellos.
Cada uno participó en la campaña y tuvieron su experiencia; conocen el motivo o tienen su percepción de como se gana y como se pierde. Lo bueno es que fueron tomados en cuenta también y siempre han estado en el partido.
Por eso se expresan de esa manera, porque creen que hacia el interior del parido debe fortalecerse más el concepto de la democracia.
Al decir vamos a reformar al partido están en lo justo; yo también lo digo: vamos a revisar todo el procedimiento; vamos a tener nuevo dirigencia pero hay que cuidar el estatuto.
Y ellos saben, son mis amigos, los respeto.
¿Corresponsables del fracaso?
Participaron con nosotros y lo hicieron muy bien, pero al ser de un organismo político tú eres receptor con respecto a lo que pase con tus candidatos; de lo que pase con tu gobierno.
En la democracia se gana y se pierde, duele, pero hay tiempo de tronar cuetes y tiempo de recoger varas.
QUE PERDIENDO SE GANA
Desde que llegue acá, en 96, me dedicado a trabajar; desde que llegue a Victoria. En la burocracia gubernamental, en el poder judicial. Llevo años en la política. No tengo un peso que no haya devengado. Tengo lealtad, como definía el ingeniero (Jesús) Reyes Heroles: lealtad a los principios; lealtad a las instituciones y al hombre que confío en mi. En este caso le debo mucha lealtad a EGIDIO TORRE CANTÚ, porque confío en mi, como en su tiempo confío en mi Eugenio (Hernández Flores).
Yo tengo otro trabajo y le echaré muchas ganas, así como lo eche ganas en la subsecretaría, le voy a echar ganas en el Congreso. Se de leyes y seremos una oposición responsable.





