humoblancoburbuja

 

Sin duda que el presente sexenio es una etapa importante en la vida política del diputado RAMIRO RAMOS SALINAS, actual guía del Congreso local.

Y es que al principio del gobierno presidido por EGIDIO TORRE CANTÚ, inició su actividad en calidad de subsecretario del Transporte y de ahí paso a la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

A él le tocó estar al frente en los comicios locales, en donde el tricolor tuvo un repunte, luego de la derrota causada en los comicios federales en las cuales, sólo obtuvo dos de las ocho diputaciones que estaban en juego por la vía de mayoría y un senador de la república, de primera minoría.

De esta manera el PRI se alzó con la victoria en 35 de los 43 municipios y la mayoría del congreso, integrado por 36 legisladores.

Cierto que se perdieron, dos grandes municipios, caso de Nuevo Laredo y Matamoros, pero igual se recuperó Tampico.

La posición de RAMOS SALINAS en el lugar número uno de la lista plurinominal le llevó a la Sexagésima Segunda Legislatura, como líder de la bancada tricolor y presidente de la Junta de Coordinación Política.

Es obvio que ese tipo de espacios privilegiados, al conducir uno de los poderes, sólo se obtiene por dar resultados, ser confiable y la determinación del jefe político de la entidad.

La actuación del neolaredense desde el Congreso tiene sus méritos, entre otros, concretar las reformas manejadas a nivel federal, sacar adelante las propuestas del ejecutivo estatal y llegar acuerdos con los

integrantes de otras fracciones, sobre todo la panista, a fin de agilizar el trabajo legislativo.

En el cargo actual, el personaje en mención convenció a sus colegas de hacer una legislatura itinerante y de que la gran mayoría de los diputados abrieran oficinas de atención ciudadana, para atender a sus representados.

Recientemente RAMOS SALINAS logró que su partido lo apoyara para convertirse en la cabeza de la Conferencia Nacional de Legisladores Locales Priistas, Asociación Civil (CONALPRI, A.C.), una organización de representantes populares del tricolor, encargada del intercambio de experiencias, además de la capacitación y el desarrollo de los diputados.

Y por lo pronto ya integraron la estructura del ente, aprobaron el plan de trabajo 2014-2015 y crearon el Sistema Nacional de Información Legislativa, además de poner en operación la página Web de la CONALPRI, A.C.

Con éste y otros propósitos arrancó el día de ayer, por la noche, lo que es la primera reunión de la Conferencia presidida por RAMIRO, con la participación de más de 20 asistentes de entidades del país, al igual que ZENOBIO RUIZ ZAZUETA, Secretario de Enlace de los Congresos locales del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.

Se había ventilado la posibilidad de que estuviera CESAR CAMACHO QUIROZ, presidente del tricolor pero el mexiquense defirió su presencia para éste martes, a fin de dictar una conferencia durante el inicio del Seminario de Derecho Parlamentario, en punto de las 10:30 horas, en el auditorio del Congreso del Estado.

En este evento se tendrá la presencia de académicos e investigadores de instituciones de educación superior del país, para abordar los temas de la Reforma Política Electoral y el Congreso Frente a las Reformas Estructurales, entre otros.

La agenda incluye que la clausura del Seminario estará a cargo del rector de la UAT, CARLOS ENRIQUE ETIENNE PÉREZ DEL RIO.

En fin, lo cierto es que el ex líder de la Facultad de Comercio de Nuevo Laredo, trae suficiente dinámica, no sólo para pensar en la presidencia de su municipio sino incluso, levantar la vista, llegado el momento.

En ese sentido, no puede perderse de vista lo que hace el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso. Sin duda RAMIRO trae “cuerda”.

RULETA

El reto, en este regreso a clases, no sólo para los profesores, sino también para autoridades educativas y padres de familia de los estudiantes, es que los contenidos y su impartición en el aula y el reforzamiento en casa, tengan el aprovechamiento debido.

Se sabe una de las limitantes observada, de acuerdo a evaluaciones recientes, es la deficiencia en la impartición del proceso de enseñanza aprendizaje.

Ello sucede porque se da el hecho de que hay mentores que no están suficientemente preparados para estar al frente de grupos.

Aunado a esto se observa que no todos los planteles cuentan con las condiciones adecuadas, desde el punto de vista pedagógico. Y eso se remarca más en la diferencia existente en las aulas de la ciudad y las del campo y en las que funcionan en el centro de las áreas urbanas, con relación a las que operan en zonas marginadas.

Esperemos que con la aplicación de la reforma educativa, en realidad se derive en mejoras en beneficio de los alumnos, sobre todo en cuanto a oportunidades de estudio, utilización de moderna tecnología en la enseñanza y mejores profesores, al igual que planes y contenidos.

Por lo pronto, regresaran a clases 989 mil 193 estudiantes, de los cuales 68 mil son de nuevo ingreso, la mayoría de nivel básico, es decir primaria y secundaria.

Lo propio hacen 51 mil 434 docentes en seis mil 510 planteles para cubrir el ciclo escolar que inicia el 18 de agosto del 2014 y concluye el 14 de julio del 2015.

AL CIERRE

Los ayuntamientos tienen hasta la segunda quincena de septiembre para entregar el informe anual de ejecución del Plan Municipal de Desarrollo.

Eso se lo recuerdan a los alcaldes desde la Diputación Permanente, que preside el diputado, JAVIER GONZÁLEZ TORAL.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here