A siete días que la Copa del mundo llegue a su final y los mexicanos despeguen los ojos de la transmisiones del balón pie y retornemos cual Cenicientas a la realidad todos nos preguntaremos ¿y que con la modificación de los artículos 27 y 28? ¿y que con la Ley TelCom?¿y qué con la Ley Sencundaria de Transformaciones Energéticas? ¿y qué con Osorio Chong? ¿y qué con Luis Videgaray? ¿y qué con la Utilidad Compartida? ¿y qué con el IVA a alimentos y medicinas? ¿y qué con mi país?. Esas, queridos bienaventurados pobladores del territorio nacional, son las correctas preguntas y no ¿y qué si era penal? o ¿y qué si se aventó en el área chica? o ¿y si se dejo caér Robben?.
Les cuento, los días del 23 al 26 de junio del año en curso se dialogó sobre las leyes de la reforma y se determinó un «ABC» en lo que a gas, petroleo y electricidad se habla. El Senado y su ilustre cámara de es … pecializados mandatarios dispuso, como parte de un procedimiento sutil las soluciones que ayudarán considerablemente a los mexicanos (¡ajá!) en los costos de servicios eléctricos se trata, en base a eso se crean dos disposiciones o transitorios de particularmente en los artículos 27 y 28, que son los que hablan de petroleo y monopolios del Estado. Abriré un espacio para mencionar que se esta exhortando a la comunidad mexicana al #MexVsEPN en base a las innovaciones de estos artículos. Hablan de una forma básica, que el contrato de hidrocarburos y energías pondrán adquirirse con un estatuto tanto comercial como particular y que él Estado no esta dispuesto a seguir monopolizando el petróleo. Y pues no creo que podamos conseguir latas de queroseno en los estantes de abarrotes de los centros comerciales de los que venden «baratísimo».
PEMEX, como empresa nacional, ofrece a las empresas privadas que no solo paguen dinero por el servicio si no con su servicios mismos y la materia prima con la que trabajan. En pocas palabras, PEMEX tiene el jamón de todos son sandwiches de los mexicanos y las demás empresas tienen todos los ingredientes, PEMEX los compra, hace los sandwiches y como nadie más hace sanwiches en todo México ¡lo vende al precio que le da la gana! y lo compraremos porque los mexicanos tenemos hambre.
Lo que los combatientes de intelecto tratan de eludir básicamente es lo siguiente:
1) Evitar que CFE y PEMEX pierdan el control de sus recursos y pasen al mando de gigantescas empresas internacional, tal cual dice el dicho «más vale malo por conocido, que viejo por conocer» y quieran venir los monstruos mercadotécnicos a vender sus servicios de primer mundo a un país que no llega ni a la G de globalización.
2) «Defender» el deterioro ecológico por la explotación y búsqueda de petróleo. Porqué seamos honestos, no nos queda carburante para tantos años como los que estamos prometer y no creo que nos fructifique para los 50 o 60 años que estamos garantizando.
3) Y sobre todo que no se cree el «Fondo Administrativo Mexicano del Petróleo». Ya que si será formado por 5 diputados, 5 senadores, 5 integrantes del gobierno federal y encabezado por nuestro lúcido y perspicaz Presidente Nacional.
Mexicanos les aconsejo cinco cosas: lean, lean, lean, lean y lean. Porque la información nos hace el ignorar menos, Videgaray dijo «Transformar no es hacer magia, es un proceso de cambio atractivo para México de un logro histórico» pero no sabremos si es para bien o para mal si no comprendemos la simplicidad o dificultad de lo que nos va a afectar.



