Los operativos de seguridad llevados a cabo en la presente temporada vacacional, para proteger a los ciudadanos, son efectivos.
Porque hasta ahora no se reportan asaltos o secuestros en carreteras.
De hecho éste tipo de situaciones han ido a la baja, en tiempo que no es de asueto, dada la presencia de las corporaciones policiacas, el Ejército y la Marina.
Recordemos que en otro momento, por doquier se sabía de atracos por parte de los maleantes a las personas que se dirigían a diversos puntos de la geografía tamaulipeca, principalmente a la frontera y región sur.
Eso se daba a plena luz del día y en determinados tramos carreteros mientras las fuerzas del orden se veían incapaces de brindar seguridad a los paseantes.
A la fecha tenemos otras condiciones al menos para trasladarnos de un punto a otro de la entidad, lo que no quiere decir que estemos del todo a salvo.
Igual se reconocen logros en la aplicación de la nueva estrategia de seguridad, implementada desde mayo del año pasado.
Es un hecho que los ciudadanos están recuperando sus espacios y cada vez más, fortalecen la confianza con respecto a lo que se hace para combatir la inseguridad.
Pero ello en modo alguno significa que se haya terminado con la delincuencia en las ciudades y en algunas áreas del sector rural en las cuales operan los criminales.
Sucede que persisten delitos de alto impacto, en no pocos municipios tamaulipecos.
Por ejemplo, en la zona centro se reconoce por parte del área antisecuestros, en voz de su titular, WILLY ZÚÑIGA CASTILLO, que a la semana se documentan de uno a dos plagios.
En descargo, señala que todos los casos presentados se han resuelto y desmantelado a bandas de criminales.
Otra vertiente apunta a que los propios familiares de los secuestrados se valen de sus recursos para volver a ver a sus seres queridos, en ocasiones quedándose en la ruinas.
Sin duda que éste tipo de fenómenos continúa, según lo establecen las evidencias y diversas voces que hablan de ello.
En torno a lo que ocurre, el obispo de la Diócesis de Victoria, ANTONIO GONZÁLEZ SÁNCHEZ, no se anda por las ramas y acaba de declarar que los escenarios no han modificado lo suficiente: “seguimos casi igual, de pronto como que bajan (los actos delictivos); las cosas desastrosas ahí están, tristemente”.
Suponemos que el obispo se refiere a los secuestros, robos, extorsiones y hasta los asesinatos, que en ocasiones no se ventilan en el plano oficial.
RULETA
El mandatario tamaulipeco, EGIDO TORRE CANTÚ, en éste periodo vacacional, ha llevado a cabo visitas a los centros turísticos del estado.
Acaba de estar en el sur, para supervisar los módulos de atención que se están en operación en auxilio a los turistas.
En ese sentido, en entrevista con representantes de medios, destacó que los paseantes del estado, al igual que del ámbito nacional y
extranjero, están en oportunidad de disfrutar de los atractivos turísticos con que se cuenta.
Al corte de ayer se dio a conocer que se contabilizan de 500 mil paseantes y la cifra va en aumento, principalmente a las playas.
Cabe señalar que en la zona sur los hoteleros reportaban una ocupación hotelera superior al 80 por ciento y al alza.
Establecen que en la actualidad son favorecidos por las condiciones climáticas, muy adecuadas para el turismo de sol y playa, al igual que la seguridad que se nota en carreteras y en los lugares de diversión y recreación.
Las expectativas que se tienen en sobrepasar la meta de un millón de visitantes, lo que será de gran ayuda para dinamizar la economía en los municipios.
Similar situación en cuanto a la afluencia se ha notado en la playa de la Pesca, en Soto la Marina y la Costa Azul en Matamoros, que son las más importantes del estado.
Igual se documentan paseantes en Gómez Farías, Tula, Jaumave y otras localidades que tienen importantes atractivos para los paseantes.
La frontera tampoco se queda atrás en cuanto a la degustación de los días de asueto, pese a que algunas familias llegan a esa región para internarse a los Estados Unidos.
Con relación a la ciudad capital, aquellas familias que no pudieron ir lejos por sus ocupaciones o la falta de dinero, disfrutan de una ciudad de poco tráfico vehicular, al igual que de ríos y albercas.
Estamos ante la euforia de primavera pero también en días de guardar.
AL CIERRE
A partir del primero minuto del domingo y con la entrada del horario de verano-una hora adelante-, arrancan las campañas políticas en la que participan prospectos de los diez partidos registrados.
Se esperan días intensos para los candidatos, los cuales, en un par de meses, tendrán que convencer al electorado de las bondades del proyecto que representan.
Deberá ser un activismo de territorio, cara a cara, articulado al manejo informativo en medios, en la medida de lo posible y a través de internet y redes sociales.




