humoblancoburbuja

 Propios y extraños saben que el archivo o rechazo de las cuentas públicas pueden tener móviles de carácter político.

Y es que así funciona el sistema de control, pese a que se habla de la separación de poderes. Al fin y al cabo, salvo condiciones específicas, el legislativo se subordina al ejecutivo.

Ello sin ánimo de minimizar el trabajo de los profesionales de la contaduría, los diputados o funcionarios que se encargan de la revisión, análisis y dictámenes de las cuentas de los organismos públicos, autónomos y descentralizados.

Sobre el tema hay casos ilustrativos y, a manera de ejemplo, citamos el ejercicio 2006-2007, cuando fue alcalde de Reynosa FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA, actual senador panista.

Ocurre que el paquete de documentos de esa gestión, del periodo señalado, duró casi un década en la congeladora, sin mediar explicación, al menos no que resultara convincente.

En principio se manejó que había malos manejos en el trienio de corte albiceleste y que, por tanto, se harían los procedimientos legales correspondientes pero eso no sucedió al paso de los meses y años.

De ahí que arraigó la idea de que los priistas querían tener en la mira al panista para cuando se necesitara bajarle la beligerancia.

Al tiempo, lo que podía ser material susceptible de ser utilizado con fines mediáticos y políticos les resultó contraproducente a los del tricolor, al grado que llegaron a la disyuntiva de llamar a cuentas al ex edil o de plano aceptar que no había delito que perseguir.

En ese sentido, la presente legislatura de mayoría tricolor asumió la determinación de ya no darle vueltas al asunto y sacó el rezago de la congeladora.

Finalmente se impuso la lógica y termino por exonerarse a CABEZA DE VACA, en la presente coyuntura electoral. Sucede que el panista es uno de los precandidatos más adelantados de su instituto al gobierno de la entidad.

Por supuesto que habría sido una maniobra burda que, luego de tantos años de mantener las cuentas del reynosense congeladas, se sacaran en sentido negativo en perjuicio alguien que es prospecto al ejecutivo estatal.

Se podría decir que los priistas actuaron con inteligencia aunque se exponen a la critica porque da la impresión de haber sido vulnerables a la presión de sus adversarios.

El problema es que los del tricolor hayan convalidado algo ilegal con cargo y costo a los ciudadanos. He ahí el detalle.

Lo cierto es que sólo falta que el pleno de el aval a lo que paso la prueba en comisiones.

A propósito el Congreso, ayer la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, dictaminó procedentes 168 informes de resultados de cuentas públicas, que están en condiciones de pasar al pleno para su aprobación final, informó el Diputado Erasmo González Robledo, presidente del órgano legislativo.

Se trata de 55 dictámenes de organismos del gobierno del estado, de los tres poderes e incluye los cuatro entes con autonomía constitucional que son: la Universidad Autónoma de Tamaulipas, el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas, Instituto Electoral de Tamaulipas y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas.

También se dio el visto bueno a 78 del mismo año de Ayuntamientos y organismos públicos descentralizados de los Municipios y 34 pertenecientes a años anteriores, de las cuales cuatro van en sentido negativo.

Igual se aprobó que las cuentas públicas del 2014 de los Municipios de Cruillas, Guerrero, Mainero, Matamoros, Palmillas, Río Bravo, San Carlos y Xicoténcatl, se contemplen en el programa operativo de la Auditoria Superior del Estado del 2016, pues pese a que presentaron documentos no solventaron la totalidad de las observaciones.

Cabe señalar que los Municipios incumplidos con el envío de su cuenta pública, como Burgos, Palmillas y San Nicolás, así como cuatro organismos públicos municipales y estatales del año 2013 y la COMAPA de Villagrán del 2014, sean acreedores a la sanción correspondiente.

Se nota que los diputados andan filosos pero, en lo general, con localidades pequeñas.

AL CIERRE

Si alguno de los perredistas tamaulipecos no les había quedado claro de que van de arrimados con los panistas, por aquello de la “mega alianza” que perfilan, más vale que lo asimilen.

Sucede que les han dicho sus aliados de coyuntura, a los del Sol Azteca de la entidad, que si se logran concretar acuerdos el candidato deberá de ser del Partido Acción Nacional.

Eso precisamente acaba de recordarles LUIS TOMÁS VANOYE CARMONA, secretario general adjunto del comité directivo estatal de éste instituto.

Por cierto, el próximo 21 de diciembre abre el periodo para que los partidos presenten ante el Instituto Nacional Electoral solicitud de registro de convenios de eventuales alianzas para la contienda del 2016.

En la ciudad y puerto de Tampico, el presidente municipal, GUSTAVO TORRES SALINAS, puso en marcha la campaña “Navidad Segura 2015-2016”, con el fin de garantizar seguridad y tranquilidad a las familias del municipio y a los vacacionistas.

Para lograr el propósito se estableció la coordinación entre diferentes corporaciones de seguridad y dependencias de gobierno.

El día de hoy habrá sesión pública ordinaria del Congreso

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here