Aún y cuando se generó una inversión importante en la clínica número 13 del Seguro Social, se les olvido la colocación de rampas en la sala de urgencias, en donde los pacientes tienen que ser cargados por sus familiares para subir o bajar los dos escalones para llegar a esta parte de la institución médica.
Por más de cuatro horas que se observó el llegar y salir de pacientes de este nosocomio, se constató como en esta institución médica no cuentan con rampa para las sillas de ruedas.
En este tiempo por lo menos dos pacientes llegaron solicitando una silla de ruedas, pero para llegar hasta la sala de urgencias, tenían que ser cargados por los familiares de los otros pacientes que estaban en espera de alguna información sobre sus parientes.
Así mismo también se constató como no existe personal que auxilie a los pacientes una vez que llegan a la rampa de los automóviles, por lo que los pacientes y sus familiares hacen hasta lo imposible para llegar hasta donde están las atenciones medicas.
Así mismo dialogando con los médicos del nosocomio, argumentaron que se presentaron una serie de cambios al proyecto inicial, reduciendo las áreas destinadas para la espera, además de que la construcción no fue como se planeo.
“Un ejemplo, es que construyeron paredes de concreto, entre comillas, porque en realidad es madera que solo fue forrada como si fuera concreto, pero ahí hubo lógicamente algún interesado por ganar dinero”, dijo uno de los médicos que por obvias razones se emite el nombre.
En una de las paredes que esta en la sala de urgencias, aparenta ser de concreto, pero en realidad es de madera, sin embargo en el proyecto inicial y presupuesto fue creado para hacerla de concreto en su totalidad.
Los médicos argumentaron que así como estas irregularidades, hay muchas hacia el interior de la institución, además de que no colocaron las rampas para ayudar a las personas que llegan en silla de ruedas o requieren las mismas.





