El tema de los debates y el antidoping, es obligado en las campañas políticas, tanto locales como federales de parte de los actores políticos. Es también una exigencia recurrente de la de sociedad civil.
Y sin duda lo que más despierta la expectación es cuando se da la competencia por la Presidencia de la República. De hecho la propia Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, incluye la realización de un par de eventos de éste tipo, organizado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).
Con respecto a las entidades federativas, el propio ordenamiento establece que se promoverá, a través de los consejos locales y distritales, que se efectúen debates entre aspirantes al senado de la república y diputaciones federales.
En ese sentido, la autoridad electoral está obligada a llevar la voz cantante pero incluso los medios de comunicación pueden promover tales encuentros entre adversarios, a condición que comuniquen al INE sobre su realización y que, al menos, concurran dos candidatos de la misma elección y haya condiciones de equidad en el formato.
Igual la ley considera que la inasistencia de uno más contendientes invitados no será motivo para su no realización.
Sin duda se requiere conocer los planteamientos y propuestas de los candidatos a un puesto de elección popular, para que los electores tengan mayores elementos de juicio a la hora de emitir su voto.
Pero hasta ahora sólo hemos escuchado buenas intenciones de candidatos que aceptan participar en el debate.
Habría que señalar que un evento de tal magnitud no es sencillo dado que aquellos prospectos que van arriba en las preferencias
ciudadanas, sobre todo él o la más aventajada, no siempre está dispuesto entrarle porque puede sufrir la embestida de sus adversarios, en una especie de acuerdo de facto.
Desde luego que en una contienda es entendible que los punteros administren su arrastre con los seguidores para no convertirse en escalón de sus competidores. Pero en los actuales tiempos hay que mostrar temple, inteligencia y capacidad para salir bien librado de situaciones complejas.
Lo que queda claro es que el conjunto de los contendientes tienen derecho hablar de sus proyectos y más los ciudadanos de conocerlos, así se trate de partidos recientes, emergentes o grandes.
A la fecha y con respecto al distrito 05, con cabecera en Victoria, hemos escuchado al menos tres prospectos al cargo de elección popular, que han dado el sí a participar en un debate junto a sus contrincantes.
Eso se lo hemos escuchado a MIGUEL GONZÁLES SALUM, del PRI, MARISELA PATIÑO DEL PAN y GUSTAVO CÁRDENAS GUTIÉRREZ DEL MC.
No dudamos en que GENNY SOLIS MARTÍNEZ DEL PVEM e IRMA SÁENZ LARA, de MORENA, al igual que MARÍA DE LA LUZ MARTÍNEZ COBARRUVIAS del PT, hagan lo propio.
Tampoco hay motivos para pensar que JOSEFINA ARANDA LÓPEZ, del PRD y VICTORIA ANSURES SILVA, del NA vayan a declinar una invitación de éste tipo.
Los que de plano no dan color son JOSÉ ALBERTO ALFARO RODRÍGUEZ del ES y NEYDA ZARET MONRREAL MARTÍNEZ del PH.
Igual tenemos información que abanderados de otros distritos ya se pusieron en contacto con el INE para pedir que se organice y lleve a cabo éste tipo de acontecimientos.
Es pertinente generar condiciones desde ya para que los votantes hagan conciencia acerca de lo que está en juego en las elecciones y la importancia de hacer a un lado la pasividad que deriva en abstencionismo.
RULETA
A decir de la autoridad, las 47 Torres Ciudadanas instaladas en la ciudad capital para atender emergencia, si han dan resultados.
Pese a que no se aportan mayores datos, JOSÉ LUIS DOMÍNGUEZ VARGAS, director del Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo, C4, asegura que el servicio que se otorga a la población desde esos sistemas, es un hecho.
Además, el funcionario señala que esas torres dan servicio de internet y cuentan hasta con botiquín de primeros auxilios para lo que pueda ofrecerse.
La otra versión es que al menos uno de estos dispositivos de enlace y comunicación está dañado y que son pocos los servicios salidos de los lugares en los cuales fueron instalados.
Lo que también debe señalarse es que las Torres de Atención Ciudadana si son muy socorridas pero por parte de aquellas personas que aprovechan la señal inalámbrica de internet que se comparte, desde el lugar en donde están instaladas.
Por supuesto que para garantizar la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos no debe regatearse ningún recurso. Al fin y al cabo se trata de algo prioritario.
AL CIERRE
Que el Partido Acción Nacional interpondrá una denuncia en contra del Partido Verde Ecologista de México, debido a la repartición que
tarjetas de plástico personalizadas “premia platino”, mediante las cuales se puede obtener descuentos en tiendas comerciales.
Suponen los del instituto albiceleste que se trata de una especie de compra del voto.
+.- YAHLEEL ABDALA CARMONA, candidata del PRI a la diputación federal por el distrito 01 de Tamaulipas se realizó la prueba de antidoping en presencia de representantes de los medios de comunicación.
Ahí estuvo BALTASAR HINOJOSA OCHOA, aspirante a un diputación, por la vía plurinominal, el cual llegó a Nuevo Laredo para acompañar a la fémina en una caminata que realizó por la ciudad.
+.-Los priistas de Matamoros, en voz de su encargado del área Jurídica, ROGELIO HIDALGO, interpusieron una denuncia ante el INE, porque la alcaldesa, LETICIA SALAZAR VÁZQUEZ, promueve acciones de su gobierno, pese a la veda existente.




