LES CUENTO QUE el vecino VERACRUZ trae un tema al que muchos no le quieren entrar. En el Congreso Local se discute la posibilidad de aprobar la ley estatal que permita el matrimonio entre personas del mismo sexo. Recordemos que Coahuila fue el primer estado que aprobó tal requerimiento de sectores de la sociedad, y que fueron dos damas matamorenses las primeras en unirse legalmente. No, no pondré los nombres. Pero fue en 2007. ELLAS TUVIERON que irse de pueblo por el acoso a que se vieron sometidas.
En México, los matrimonios gays son legales también en Quintana Roo y el D.F… La SUPREMA Corte de Justicia (SCJN) dispuso que el resto de las entidades federativas mexicanas están obligadas a reconocer la legalidad de estos matrimonios, y los que se hubieran realizado en el extranjero, y a garantizar su acceso a los derechos que se reconocen a los matrimonios heterosexuales. Esta resolución se basa en el principio de no-discriminación que se consagra en la Constitución. PERO ESTABA con Veracruz…EL CONGRESO JAROCHO, vistiéndose de democracia, invitó a todas las agrupaciones civiles, religiosas y académicas para exponer sus puntos de vista. Y LOS MÁS AGUERRIDOS, por ahora, son los dirigentes evangélicos. Fueron al recinto legislativo y precisaron: respetan a los homosexuales, pero se oponen a que la ley permita el matrimonio entre gays. «Los diputados sabrán si escuchan la voz de Dios o de las personas con preferencias sexuales diferentes», dijeron…Al iniciarse los foros para que los diputados locales escuchen a los sectores de la sociedad en torno de la Ley de Sociedad de Convivencia, GUILLERMO Trujillo Álvarez, presidente de la Red Ministerial Evangélica del Estado de Veracruz, manifestó que las iglesias cristianas evangélicas son respetuosas de las preferencias sexuales que cada quien tenga y practique en privado. E ILUSTRÓ: «Hay quienes practican la zoofilia (sic), hay quienes practican la pedofilia, no sabemos quiénes, pero todos merecen nuestro respeto.
El problema surge cuando esto se quiere elevar a ley, ahí es donde nosotros no estamos de acuerdo ni aceptaremos esa decisión porque son situaciones que Dios no aprueba; por ello, fijamos nuestra postura… Nosotros no venimos a juzgar a alguien, sino a expresar nuestra postura, que es de negativa porque va en contra de la ordenanza de Dios.». DICE GUILLERMO TRUJILLO que el último censo arroja que en Veracruz hay un millón de evangélicos militantes. «Y sin ofender a nadie, todos son buenos ciudadanos»…A LOS OJOS de los cristianos no católicos, la intención de aprobar la Ley de Sociedad de Convivencia tiene una ambición: la de la avaricia, el deseo de poder y de gobernar y que para ellos los diputados locales buscan únicamente el trasfondo electoral cuando el país vive situaciones difíciles…El presidente de la Red Ministerial Evangélica  manifestó que a los cristianos evangélicos les preocupa mucho el derecho de los niños…»y no hay que olvidar que todos nosotros procedemos de la unión de un hombre y de una mujer y no de dos personas del mismo sexo.»
Y hablando de vecinos…CUANDO ALGUIEN quiere ser gobernador no repara en gastos. El alcalde de San Luis, MARIO García Valdez, contrató al cantautor yucateco ARMANDO MANZANERO para dar un concierto en honor a las madres el próximo domingo en la plaza principal. ¿Cuánto cobra MANZANERO? quisieron saber los reporteros incómodos, y respondió el alcalde, «es lo de menos, las madre, el ser más sagrado en la Tierra, lo merece todo».
Este noviembre, Texas votará por nuevo gobernador. Estudiantes universitarios que estudian el caso me preguntan ¿por qué los latinos simpatizan más con los republicanos?…LES RESPONDO con base en un comentario que me hizo LETICIA VAN DE PUTTE, senadora estatal demócrata desde 1999: «Los hispanos tienen muchas generaciones aquí. Creo que todo cambió en la toma de posesión el gobernador George W. Bush que en la ceremonia tuvo a su familia en la primera línea e invitó a siete gobernadores de estados mexicanos. Él dijo que  el desarrollo económico de Texas dependía de la buena vecindad con los mexicanos. PERO AHORA, andan equivocados, dicen cosas como que la frontera es una zona de guerra, es similar a un país del tercer mundo, que los indocumentados son criminales, es una falta de respeto.» Otro de los factores claves en el voto latino en Texas, según Gallup, es la baja participación de votantes latinos. HAY UN MITO HISTÓRICO, el latino cree que su voto no es decisivo, ése será el reto DEMÓCRATA, acabar con el mito.
		

