Por Ezequiel Castillo

Lo ocurrido en Orlando, Florida, solo muestra los altos niveles de homofobia que hay y que en la frontera tamaulipeca se viven en escuelas, centros de trabajo, hospitales y dependencias públicas.

Francisco de la Rosa, 13244790_1695652660698475_3110503724231911987_nportavoz del grupo Matamoros se viste de Arcoíris y promotor la comunidad lesbico, gay en  Matamoros lamento que solo casos así se visibilicen cuando el rechazo, bullyng ataque verbal y físico es parte de la realidad diaria de los homosexuales tamaulipecos.

“Lo que paso en Orlando como lo que paso en Veracruz, son casos muy feos y no simplemente porque sea a la comunidad lésbico-gay, es un caso feo solo por el hecho de ser un asesinato masivo de discriminación, que a estas alturas siga viendo discriminación es muy devastador”, indico.

Y es que  después del accidente, miembros de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual (LGBT), han externado su inconformidad con la sociedad, ya que siempre son señalados discriminados.

En Matamoros, el entrevistado quien  también es presidente del Grupo Nueva Vida y recientemente fue candidato a diputado local por Movimiento Ciudadano, dio a conocer que el estar viendo un caso como lo que paso en México en semanas pasadas como lo que ahora se dio a conocer en los Estados Unidos es grave, ya que descalifica que en la actualidad se sigan dando casos de discriminación.

Aseguro que a nivel local la discriminación es más notoria para las llamadas «vestidas», que son homosexuales que de manera abierta manifiestan sus preferencias, usan indumentaria de mujer y se enarbolan su condición.

“Aquí en Matamoros sigue existiendo discriminación con las personas que son demasiados obvias o que visten de manera diferente a lo que esta coloquialmente permitido”, expreso.

Por otra parte, descalifico el hecho de que las personas ahora pusieron atención a lo ocurrido hace un par de meses en Veracruz, sin embargo antes de que se diera el percance en la unión americana no se había hablado del tema ni había indignación por parte de la población, indicando que se debe de erradicar también el malinchismo que existe actualmente.

“En México, el caso de Veracruz no fue tan sonado y no se le dio importancia, fue gracias a las redes sociales donde se manejó esta noticia y fue hasta ahora cuando sucedió este caso en Orlando, Florida que la sociedad exige que se haga algo con el caso que se suscitó en este país, no debemos de ser malinchistas, no solo debemos de poner atención a lo sucedido en el extranjero”, aseguro.

Por último, dijo que en lo que atañe a la justicia, en el extranjero son más cuidadosos y buscan llegar hasta la última instancia para que las victimas de os familiares tengan la certeza de que se castiga a quienes hacen este tipo de acciones en contra de la comunidad LGBT, pese a que en esta ocasión entre el fuego dentro del inmueble se asesinó al agresor.

“En Estados Unidos si se toman cartas en el asunto, en México desgraciadamente con el gobierno que tenemos no se ve lo mismo que en otros países”, finalizo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here