La medida generó controversia tras la difusión de un video en redes sociales donde se veía el letrero, escrito a mano y pegado en la parte frontal del autobús.

El mensaje decía: “Por respeto a los estudiantes que solo hablan inglés, ¡NO se permitirá hablar español en este autobús!”. Rohrer Bus, la empresa encargada del transporte en el Distrito Escolar del Condado de Juniata, aclaró que el aviso no estaba autorizado ni refleja sus políticas.

“No autorizamos, creamos ni aprobamos este mensaje de ninguna manera”, declaró David Schrantz, vicepresidente de Rohrer Bus.

El conductor, cuyo nombre no se reveló y se le suspendió mientras se realiza una investigación. La compañía confirmó que actualmente no está transportando estudiantes.

“Reconocemos la gravedad de esta situación y el impacto que puede tener en nuestra comunidad”, añadió Schrantz.

Conductor suspendido por prohibir hablar español en el camión

La superintendente del distrito escolar, Christie L. Holderman, calificó el cartel como “inapropiado” y subrayó que las acciones del conductor no representan los valores del distrito.

Contexto demográfico y otros incidentes

Según el Centro Nacional de Estadísticas Educativas, el condado de Juniata tiene una población de 23,049 personas. Y de estas, el 93 % se identifica como blanca y el 4 % como hispana o latina. Aproximadamente el 91 % de los niños en edad escolar en la zona solo habla inglés en casa.

Este caso se suma a otros incidentes recientes contra la comunidad latina en Estados Unidos. En Miami Beach, arrestaron a John Michael Nixon después de amenazar a un barman cubano con llamar a inmigración tras una discusión por la cuenta de un bar. Nixon también agredió físicamente al trabajador y gritó:

Las autoridades han advertido sobre un aumento en los episodios de “hispanofobia” en el país, lo que refleja una creciente preocupación por la discriminación hacia la comunidad latina.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here