24 HORAS.- La gastronomía del estado de Durango ha innovado en los últimos meses con la inclusión de platillos exóticos, como el taco de alacrán, que se ha vuelto uno de los grandes atractivos para el turismo en esta región.
El restaurante Las Margaritas, ubicado en el corazón del mercado municipal de esta ciudad, es uno de los principales sitios donde se prepara este singular platillo, preparado a base de alacrán, animal que abunda en la región y que es de los más venenosos.
Eso poco le importa a quienes asisten a este negocio para disfrutar este platillo, que es de los preferidos por los visitantes y algunos lugareños, por su textura crujiente y su sabor a papas fritas.
Mayela Martínez compartió con Notimex su receta del taco de alacrán el cual, aseguró, desde hace unos seis meses es de lo más pedidos por los comensales.
“Lo piden mucho más que el caldillo duranguense, que es muy tradicional. Muchos preguntan por curiosidad, otros porque quieren probar comida exótica como en varios países y otros tantos porque dicen que tiene propiedades curativas”, comentó Mayela, mientras saca de una de las gavetas el cuchillo afilado.
Un tanto nerviosa, pero siempre sonriente, Mayela muestra los alacranes, que tiene un color obscuro opaco, debido a que previamente fueron
guardados en alcohol, para su conservación.
“Cuando los traen vivos de la sierra, los echamos en alcohol y pueden estar así por mucho tiempo, hasta que los sacamos para cocinarlos y darle esa textura crujiente que encanta”, comentó.
“Ya no tienen veneno”, dijo, aunque no sabe exactamente cómo es que lo pierde, “pero sabe muy rico y es crujiente”.
Mientras tanto, pone a la lumbre una sartén con mucho aceite, mientras raya un poco de queso manchego y corta un costado del alacrán sacando un espeso líquido de color grisáceo.
“Hay que lavarlo bien, que no quede nada”, dice la experta cocinera, quien aprendió el oficio de manera empírica, por lo que los años han sido su mejor aliado.





