Para nadie es un secreto que el Partido Acción Nacional está atravesando por una de las más severas crisis de su historia.
Y es que al partido creado por Manuel Gómez Morín los últimos dos años no han sido suficientes para reponerse de la dolorosa derrota en la elección presidencial de 2012, que le valió, a la postre, ser echado “a patadas” de Los Pinos por los electores, como diría el ex presidente Vicente Fox.
La actual dirigencia nacional panista, encabezada por Ricardo Anaya Cortés, ha mantenido una discreta y prudente distancia de los escándalos que marcaron la pauta en la agenda mediática, política y social en el 2014, tal vez bajo la plena conciencia de que más que sacar raja, un protagonismo mal administrado podría provocarle a su partido duras recriminaciones de parte de la sociedad civil, que todavía resiente los efectos de la desastrosa administración de Felipe Calderón.
Vaya paradoja; Acción Nacional se benefició del carisma y popularidad de Vicente Fox para llegar a la Presidencia de la República, al final del sexenio del hombre de las botas, el capital político generado por la alternancia alcanzó para colocar en la primera magistratura a Felipe Calderón, un panista “de pura cepa”… que a la postre fue incapaz de operar su propia sucesión –siempre se supo que Josefina Vázquez Mota no era su candidata-, tuvo que tragarse su orgullo y entregar el poder a sus odiados rivales del PRI y para colmo, sepultó a su partido en la tercera posición como fuerza electoral.
En este estado de cosas, en este 2015 que inicia, cobrarán particular relevancia para los intereses del panismo demostrar que tiene capacidad para recuperar terreno, y ubicarse como una opción electoral atractiva para los sectores de la sociedad que reprueban el desempeño de la presente administración federal, pero que desconfían de la posibilidad de brindarle su voto a una izquierda dividida,
retrógrada y con una calidad moral cuestionable por el errático comportamiento de sus gobernantes en entidades como Morelos y Guerrero.
Por ello es que consideramos que entidades como Tamaulipas, donde el panismo cuenta con dos importantes bastiones en las ciudades fronterizas de Matamoros y Nuevo Laredo, revestirán una importancia significativa en la estrategia de recuperación del partido blanquiazul.
En la ruta electoral 2015-2016, para el panismo tamaulipeco se plantea una interesante agenda política. Veamos:
-En enero de 2015 deberá sacar adelante el proceso de renovación de su dirigencia estatal, que se ha visto empañada por el evidente divisionismo entre las corrientes internas en Tamaulipas.
-De manera inmediata deberá resolver, sin rupturas y de manera convincente, la designación de sus candidatos a las diputaciones federales por los 4 distritos electorales de la entidad. El primer reto para estos candidatos no estará en las urnas, sino en demostrar que su postulación es una expresión de unidad al interior del panismo cuerudo. No está fácil.
-Independientemente a los resultados, a la par del desarrollo de las campañas federales de 2015, deberá comenzar a tejer su estrategia rumbo a la elección local de 2016. Al momento, se perfilan tres prospectos para la gubernatura: el senador Francisco Javier Cabeza de Vaca, la alcaldesa de Matamoros Norma Leticia Salazar y el alcalde de Nuevo Laredo Carlos Canturosas Villarreal; cada uno con su respectivo capital político. Sin descartar la posibilidad de que se pudieran sumar otros nombres a la lista, queda claro que quien obtenga la postulación deberá tener la capacidad suficiente para sumar a su causa a los perdedores y lanzarse a la caza de la clientela electoral más difícil: la de los votantes indecisos. ¿Por qué razón? Sencillo: el voto “duro” del PAN en Tamaulipas no alcanza para obtener una victoria ni siquiera a nivel municipal.
Cuentas alegres aparte, queda claro que en el firmamento panista, el 2015 será un año de retos y oportunidades que puede marcar su retorno a la pelea en el plano electoral, o la posibilidad de ser rebasado por la pulverización del voto que puede generar la llegada de nuevas franquicias electorales, como es el caso del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Encuentro Social y el Partido Humanista.
Hagan sus apuestas…
DE BOTEPRONTO: Nuestros mejores deseos para este 2015. Hagamos todo lo que esté de nuestra parte para que nuestros Padrotes de la Patria no nos echen a
perder la esperanza en un futuro mejor. Recuerde que de nosotros depende, porque se supone que el que elige manda… Correo electrónico: miguelangelisidro@hotmail.com
Twitter: @miguelisidro
		



