Los mexicanos compartimos varios elementos característicos que nos vuelven inconfundibles ante los ojos del mundo: nuestra alegría, humor, solidaridad, el amor a nuestras raíces y ¿decir que no?

Según investigaciones de la BBC, para muchos mexicanos resulta difícil decir “no” a diversos aspectos de la vida, y aunque no se trata de un factor generalizado, es bastante frecuente que suceda en varias personas.

Esto lo confirma Alí Albarrán, un investigador de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM , quien asegura que para los mexicanos escuchar un “no” o decirlo, es un golpe duro dentro de su interacción social.

Dice Albarrán, añadiendo que para no decir que no decimos que sí, aunque esta afirmación vaya en contra de nuestra voluntad y/o deseos.

Un posible origen de este fenómeno podría venir de una tradición que se ha inculcado en los mexicanos desde tiempos ancestrales, por lo que Roger Bartra, un antropólogo, sociólogo y académico mexicano, explica que las regiones geográficas y la clase social tendrían mucho que ver en este tema.

Al igual que el legado colonial de la conquista española.

Por otro lado, el psicólogo Arturo Peón Barriga, insiste en que el decir “no” es un ejercicio de asertividad que muestra una individuación, autonomía y libertad personal, por lo que al costar trabajo hacerlo detonaría una renuncia a estos elementos.

Geert Hoftede, psicólogo social, cree que una teoría sobre la dificultad a decir “no” se debe la que las personas que no saben hacerlo se apegan más al colectivismoque al individualismo, privilegiando la pertenencia al grupo.

Y a ti, ¿te cuesta trabajo decir que no?

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here