Permitir operaciones con dólares en efectivo a las empresas y cerrar las garitas que operar en municipios fronterizos, era una demanda de la iniciativa privada y de los ciudadanos.
De ahí la importancia de la vista del presidente de la república, ENRIQUE PEÑA NIETO, el pasado viernes en Reynosa, en donde se hizo el anuncio correspondiente.
En dicho acto estuvieron presente funcionarios federales, entre ellos el secretario de Hacienda, LUIS VIDEGARAY CASO, así como el gobernador, EGIDO TORRE CANTÚ, quien dio la bienvenida al jefe del ejecutivo.
Se trata de buenas noticias para la iniciativa privada, según lo reconoció VICENTE YAÑEZ, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales
“Las políticas públicas y las medidas administrativas merecen siempre ser reconocidas; el día de hoy tenemos un ejemplo de ello pues se facilita la operación con dólares de la economía mexicana y en particular en el sector comercial y de servicios”, sostuvo.
Cabe señalar que éste era uno de los reclamos de los empresarios, en tanto que sólo podían hacer movimientos en efectivo hasta por 14 mil dólares al mes, lo que, sin duda, limitaba sus movimientos.
Diríamos que se trata de un “apapacho” a los hombres y mujeres de dinero, porque el año pasado desde Hacienda y con el aval del Congreso de la Unión, les propinaron un revés al homologar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), en la zona fronteriza.
Incluso esa sigue siendo una bandera de los integrantes de Partido Acción Nacional (PAN), cuya afinidad con los empresarios es por demás notable.
De modo que, según dice la voz popular, “una de cal por las que van de arena”, en favor del gobierno de la república, cuyo origen es de corte tricolor.
Recordemos que en fechas recientes, desde Hacienda también se les dio un “estate quieto” a organizaciones particulares dedicadas a la importación de vehículos procedentes de los Estados Unidos, una vez que se emitieron nuevas reglas a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Entre otras, se establece que todo auto internado desde el extranjero al país, que inicie un trámite de ingreso en forma definitiva, deberá presentar factura original y el “shipper export”, que es un sello otorgado por la aduana de los Estados Unidos, a fin de que el automóvil cruce hacia México.
Sucede que en algunos pasos fronterizos se llegaban a mover entre 300 a 500 vehículos, al día, para hacer “negocio”, mismo que salpicaba hasta empleados del gobierno de la República.
En lo que respecta a la determinación de cerras las garitas, en la frontera chica y en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, es algo que el común mortal ve con buenos ojos dado lo que significa.
Ni más ni menos que sacudirse un punto de corrupción, en donde las uñas de los empleados de esos puntos de revisión, estaba por demás afiladas.
En ese sentido, a la par que desaparece un espacio en el cual había procedimientos reñidos con la ley, se permitirá agilizar el paso de mercancías y personas que transitan por carretera.
Muchos días de estos y esperemos que esas garitas, cuyas “modernas” edificaciones se hicieron en el sexenio de VICENTE FOX QUESADA, tengan una mejor utilidad.
Por lo pronto, el mandatario estatal propone que sean puntos revisión para reforzar la seguridad.
RULETA
La semana pasada le fue bien al alcalde capitalino, ALEJANDRO ETIENNE LLANO, dado que desde el gobierno estatal anunciaron que, ahora sí, se construirá un nuevo puente sobre el lecho de Río San Marcos, para acceder a varias colonias de Victoria, entre otras la Moderna.
Eso aligera la carga al edil, ya que se da salida a una de las sentida demanda de cientos de familias que en la actualidad padecen la problemática de no tener una salida confiable para ir a realizar sus tareas cotidianas, cada vez que aumenta el caudal del Río.
Lo otro que se dio en favor del munícipe es su ungimiento en calidad de guía estatal de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), organismo que lidera la alcaldesa de León, Guanajuato, MARÍA BÁRBARA BOTELLO SANTIBÁÑEZ.
El evento se llevó a cabo el pasado jueves en Victoria y se contó con la presencia de la fémina, al igual que el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la entidad, RAFAEL GONZÁLEZ BENAVIDES.
Por supuesto que ETIENNE LLANO debe estar contento con su logro, más si consideramos que es uno de los prospectos con miras al relevo en la gubernatura.
Significa que el alcalde tiene bandera para reforzar su presencia en los municipios de la geografía tamaulipeca, dado el cargo que ostenta.
Es factible que en el corto o mediano plazo, el edil visite localidades de la frontera y sur de la entidad, en tanto que con sus colegas de la zona
centro y altiplano, ha tenido un trato cercano, por diversos motivos, entre otros, Libre 17.
AL CIERRE
El tradicional grito de Independencia es uno de los momentos históricos más valorado por los mexicanos, en tanto derivó en sacudirnos el yugo español y perfilarnos como nación libre.
Sin embargo, al paso del tiempo se fueron introduciendo otras formas de sometimiento, a partir de la dependencia económica y tecnológica.
Hay quienes afirman que en realidad somos muy dependientes de otras naciones, principalmente de los Estados Unidos. Otras voces hablan de interdependencia.
Por cierto, la ceremonia del Grito de Independencia lo dará el gobernador, EGIDO TORRE CANTÚ, este día en la explanada de Palacio de Gobierno, por representantes de los tres órdenes de gobierno e invitados especiales.
		



