“Las reformas estructurales y las políticas financieras contrastan en un entorno global”. Primero que nada, preceptores políticos de la administración ¿qué es un entorno global? Hemos hablado de la globalización son los recursos necesarios para la sobrevivencia de un país. En México tenemos muchas necesidades que no están globalizadas tales como las redes informáticas y la tecnología, y no estoy hablando del iPhone 6. Sin embargo, los entornos globales también ven las amenazas como una potencialización de mecanismos y su influencia sobre ellos, por ejemplo, la deuda que hemos conservado por más de 30 años con el país de las barras y las estrellas es la amenaza más potente y lasciva con la que contamos. El FMI mantiene la expectativa de la nación al alza en cuanto a desempeño se trata cambios profundos en las reformas estructurales que se han llevado a cabo en México y que están en proceso de implementación. Las reformas energética, educación y hacendaria que, más que provecho, muestran miedo aun así el Lic. Videgaray afirmó: ‘En general el consenso es que México, entre las economías emergentes, es una de las que están mejor preparadas. Por supuesto que enfrentaremos volatilidad y resistencia al cambio, sin embargo, la obligación del Gobierno mexicano es dar garantías de seguridad’ a todos aquellos que quieran invertir en el país en particular en el marco de la reforma del sector energético promulgada en agosto pasado, habrá ‘despliegue’ de fuerzas de seguridad para garantizar la seguridad de los inversionistas’. Tras recibir el reconocimiento por parte de la revista Euromoney y otro reconocimiento que se sino al Gobierno Mexicano como mejor emisor gobierno soberano de los mercados emergentes durante 2014, el Secretario recalcó que México se encuentra en su mejor época y a la edificación de sus mercados bursátiles en todo Latinoamérica. Más diría la cultura popular de nuestro pueblo: “no hay mal que por bien no venga” y el modelo ejemplar crematístico que se está manejando en las cumbres de las grandes metrópolis y en los foros económicos ha mostrado un panorama positivo emergente despertando en el país el interés de los analistas e inversionistas. Dejemos a los letrados del sistema hablar de negocios, esperemos con ansias que los frijoles y las tortillas no falten en nuestras mesas y aguardemos con recelo que todos los cambios sean realmente para ayudar a la clase trabajadora, la real trabajadora del pueblo azteca. La burocracia es grande y la corrupción es mucha pero el cambio está en ti, está en mí, está en todos. No sigamos desarrollando un país de desinformados. Yo cumplo con escribir, Matamorosdice.com con distribuir ¿y tú? ¿Qué harás tú?



