
El vecino estado San Luis Potosí estrena la Ley de Donación y Trasplantes de Organos, Tejidos y Componentes «que combatirá el burocratismo y el tráfico de órganos en beneficio de centenares de receptores. El Congreso aprobó por unanimidad de 21 legisladores presentes en la sesión.» La nueva ley regula las donaciones para personas extranjeras, quienes deberán tener un residencia de seis meses de antigüedad en el estado, ya que antes, se aceptó, era » un lucrativo negocio de médicos y funcionarios la compra-venta de órganos. EL NEGOCIAZO ERA GRANDE, San Luis fue el primer lugar nacional en 2012 en donación de órganos, por la falta de un ordenamiento legal actualizado. Un riñón se negociaba de 300 mil pesos para arriba, un hígado, de un millón de pesos para arriba, las córneas a 250 mil. EN MÉXICO unas 10 mil personas requieren recibir trasplantes y eso ocasiona que se genere una cultura de la donación, pero también «las transas»;  tres o cuatro personas son donadoras por cada millón de habitantes.
DICEN LOS ESPECIALISTAS que las sociedades modernas se miden por la manera como tratan a los ancianos, las mujeres sin oportunidades, a los niños, la ecología, a los animales. MATAMOROS no sale bien parado en estos rubros. Les comento que Pachuca, Hidalgo, tiene el mejor centro de Control Canino del país. Allá las cosas se toman en serio. Cerca de trescientos perros (de la calle, o en la calle) son sacrificados mensualmente. Sólo dos de cada 100 canes son rescatados por sus dueños, tras pagar multa. Diariamente  tres unidades recorren las zonas donde se tiene reportes de jaurías, con el fin de garantizar la seguridad de la población. El inmueble, calificado como único en el país, tiene capacidad para 500 animales, cuenta con 153 jaulas individuales y cinco colectivas, con capacidad para 30 perros cada una, área administrativa, comedor, sala multimedia, baños, bodega, consultorio, sala de necropsia y quirófano. LA INVERSIÓN fue de 12 millones de pesos.
¿Por qué en Matamoros no se hace algo parecido?
AQUÍ EN TAMAULIPAS el Congreso no le entra al tema, en otros lados sí. En Ciudad Juárez, el primer matrimonio civil de una pareja del mismo sexo se registró el 13 de febrero. EN DURANGO ganaron los conservadores y ayer rechazaron el matrimonio de personas del mismo sexo. El asunto confrontó al gremio de los abogados luego de que el presidente de la Barra y Colegio de Abogados, Jesús Eduardo Mariscal, llamó ayer a una rueda de prensa para dar a conocer que la autorización de los matrimonios entre homosexuales es perjudicial para la sociedad porque el siguiente paso lógico será reclamar derechos de adopción para estas parejas.
EL LEGENDARIO ACTOR MARIO ALMADA filmó 23 películas en Texas y Tamaulipas, si incluimos Nuevo León rebasan las 100. ¿También requiere de un museo? Muchos matamorenses y texanos participaron en ellas. Hoy a sus 92 años, el sonorense no está en retiro, admite que se cansa un poco pero todavía aguanta más películas, si lo invitan. Ahora escribe un libro autobiográfico donde contará «muchas cosas de mi vida y por qué no, de mis amores…no es por presumir pero cuando besé a la mujer número mil, dejé de contar los romances.»
POSDATA, bien o mal, pero ya no pasa inadvertido, la figura del secretario LUIS BIASI toma renombre estatal. ¿Cuál es el temor? ¿No dicen que es un novato de la política?
		



