
LUEGO DE CASI 4 años de sufrir por los casos de su hijo JONATHAN, su brazo derecho JOE PADILLA y siete agentes más, acusados de graves delitos, el ex sheriff del Condado de Hidalgo, LUPE TREVIÑO, tiene su vida hecha un remolino.
Ahora las investigaciones apuntan a él. En este espacio, a finales de marzo escribimos luego de saber de la renuncia de LUPE, que resultaba imposible creer que él no sabía nada de lo que andaban haciendo sus familiares y allegados: Los gastos suntuosos, los dineros en cuentas bancarias, las diversiones ostentosas, pero aclaramos «será difícil que la DEA y el FBI no encuentre indicios de algo, mínimo, que el ex sheriff sabía pero callaba, no será difícil enterarnos de que LUPE TREVIÑO también participaba…pero quiero equivocarme.» AHORA, en plena Semana Santa, el policía de larga trayectoria tendrá que pasar el tiempo más con abogados que en la Iglesia. RESULTA QUE fue acusado de lavado de dinero en campañas políticas. MARÍA PATRICIA MEDINA, 40 años, ex jefa de personal de LUPE, testimonió ante la Corte que ella es culpable de saber de varios actos criminales que tienen qué ver con su ex jefe.
ES LA PRIMERA VEZ que oficialmente la flecha del FBI apunta a LUPE TREVIÑO. De acuerdo a lo que dijo MARÍA PATRICIA al juez este fin de semana -ella es mexicana pero trabajaba para el condado, otro delito-, entre el 26 de julio y el 3 de agosto de 2011 el ex sheriff “realizó una transacción financiera que afectó el comercio exterior e interestatal” que implicaba el tráfico de drogas. JAMES STURGIS, fiscal asistente del gobierno federal afirmó en la audiencia que Medina tuvo conocimiento de la operación y como tesorera de la campaña de Treviño sabía que éste había depositado el dinero en los bancos usando nombres falsos.
LA JUSTCIA EN USA NEGOCIA con los presuntos responsables, ES PARTE DE SU CULTURA, y con MEDINA no fue la excepción, a ella le ofrecieron una sentencia mínima si aceptaba los cargos. ELLA ACEPTÓ. De modo que ahora enfrentará una posible sentencia de tres años y una multa de 250 mil dólares, además de un año de libertad supervisada, ya que no es ciudadana norteamericana, y luego, podría ser deportada. La fecha para sentenciarla es el próximo 3 de julio. AHORA SABEMOS que el ex sheriff TREVIÑO contrató a la mexicana MEDINA a principios de 2005, y le pagó 40 mil dólares anuales. Cuando renunció, MEDINA cobraba 77 mil 250 dólares como jefe del personal del sheriff. Quienes siguen de cerca el caso tienen una interrogante inmediata, ¿cuándo será llamado a Corte LUPE Treviño? POR SI USTED lo olvidó, o no lo sabe, a JONATHAN y otros agentes robaban drogas y dinero en a narcotraficantes que operaban en HIDALGO. Las drogas se vendían luego a otros traficantes. También escoltaban cargamentos y protegían casas de seguridad. ASÍ COMO SE VE, parece difícil ser sheriff en el Valle de Texas y salir limpio en materia de corrupción.
CAMBIEMOS de tema; señores que manejan organismos de agua, diputados que están al frente de esa comisión y alcaldes fronterizos, esto publicó ayer la investigadora SAN JUANA Martínez en La Jornada y en otros medios: El acueducto Monterrey VI, una construcción de 372 kilómetros de longitud y 2.13 metros de diámetro, con origen en San Luis Potosí, que atraviesa territorios de Veracruz y Tamaulipas y llega a Linares, para extraer agua del río Pánuco y dotar al área metropolitana de Monterrey durante los próximos 50 años, recibe los primeros rechazos… Lo que se conoce como el proyecto hidráulico más largo de América Latina, con una inversión de 17 mil millones de pesos «esconde un desastre ecológico, la afectación a miles de habitantes y un daño directo a más de 7 mil trabajadores de caña de azúcar del ingenio de Pánuco». LA CALIDAD del agua del Pánuco es mala, tiene un alto índice de contaminación, no hay una estructura bien definida aguas arriba y en toda la cuenca para tener limpia el agua… cuando pase por la zona árida de Tamaulipas y si los ductos de Pemex explotan, será una catástrofe.
Investigaremos más, con ingenieros hidráulicos que no cobren en nóminas gubernamentales.
		



