parasuarchivo

¿Por qué en Tamaulipas, los funcionarios que manejan el tema, no logran amarrar convenios? Le cuento que en los últimos 20 años, Canadá ofrece trabajo temporal a mexicanos. Año con año, cifras que van de los cinco mil a 30 mil jornaleros se van por temporadas, ganando sueldos de 8 a 15 dólares la hora. EL BOLETÍN MÁS reciente dice que sólo en Veracruz alrededor de 16 mil 500 personas se trasladarán al país de la hoja de maple para trabajar como jornaleros. Esta movilidad agrícola se realiza de enero a octubre, fecha en la que el campo jarocho deja de producir y, por tanto, los campesinos buscan la manera de obtener ingresos para sus familias. OTROS ESTADOS que aprovechan esta coyuntura: Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Michoacán. El Servicio Nacional del Empleo, a través de los programas «Apoyo al Empleo» y «Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá» se encargan del operativo. En estas fechas, en los campos canadienses cultivan espárrago y uva.
HAY PAISANOS que desde hace diez años MARCHAN al Norte; los programas benefician a los desempleados, a los que cuentan con experiencia en el campo, ser mayor de 16 años y disposición de vivir alejado de su familia el tiempo que dure el contrato. La verdad está muy clara, al gobernador EGIDIO lo rodean un equipo de inútiles, presupuestívoros que mienten disfrazados de bufones. ¿Todavía puede salvarse este sexenio? Habría que cambiar a la mitad del gabinete, comenzando con HOMERO y MÓNICA.

 

OTROS DETALLES: En la frontera tamaulipeca lo que deseamos es un libramiento en Reynosa, que agilice el tránsito vehicular de Matamoros y el Valle de Texas a Monterrey y viceversa. Vemos con envidia que en Zacatecas, Durango y Sinaloa se inauguran modernas autopistas, en Querétaro empezará este año el proyecto de un tren de pasajeros de Querétaro al D.F.; la autopista Tampico-Poza Rica-D.F. va viento en popa. Y aquí sólo pedimos un tramo decente de 40 kilómetros, no más. ¿Por qué no avanzamos? El alcalde PEPE ELÍAS es un soberbio con iniciativa, y ahora que trae la calentura de ser candidato a gobernador, podríamos esperar algo. No tiene inteligencia, pero lo rodean dos o tres inteligentes.

 

AGRADEZCO la invitación que nos hace el Ayuntamiento de San Fernando: este viernes 18 tratarán de romper el récord mundial en preparar el coctel de camarón más grande del mundo. El titular de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) JOSÉ Isauro Flores, informa que todo se encuentra listo. LA CITA es en la Playa de Carboneras . El record actual lo tiene Mazatlán, que en el año 2011 se lo quitó a Holanda. Se utilizará más de una tonelada de camarón, una de las especies que más se producen en las costas sanfernandenses. Se invitó a la secretaria de Turismo nacional, CLAUDIA RUIZ SALINAS; Claudia, sobrina de CARLOS el LADRÓN Salinas, sabe que a Tamaulipas tiene que venir con 500 soldados; San Fernando, el amado pueblo, sigue infestado de asaltantes de caminos.

 

INTERESANTE LAS REFLEXIONES del maestro periodista MARTY BARON, director del «Washington Post» que tituló «Nueve razones para creer en el periodismo del futuro». Lo comparto.

«No creo que la solución sea recortar personal… Los medios tradicionales deben reinventarse, hacer la transición hacia el periodismo digital y seguir con la idea de hacer periodismo de impacto. El dinero es importante, está claro, para hacer inversiones, para pensar a largo plazo, para experimentar durante un tiempo suficiente. SE REQUIEREN PROPIETARIOS con una perspectiva a largo plazo. Es una transición difícil y es importante no tener propietarios que quieran sacar dinero rápido y cuanto más mejor y que sean pesimistas sobre el futuro.

LA DIVISA ES LA MISMA, GENERAR productos que gusten al consumidor, productos simples y accesibles,  trabajar continuamente para satisfacer al cliente. ¿Las suscripciones digitales son la respuesta? «Tampoco es la panacea para el sector en el ambiente actual, pero si se crea el producto adecuado la gente puede estar dispuesta a pagar por él…NO SE DEBE NEGAR

que la publicidad es nuestra principal fuente de ingresos.

 

ES IMPORTANTE importante HACER un periodismo que pida cuentas al poder…LOS LECTORES LO SABEN, por presiones financieras, muchos periódicos no van contra nadie. Tienen miedo de hacerlo POR la retirada de anunciantes «fuertes». Si los periódicos se levantan contra el poder de una manera inteligente, sacrifica su futuro, su identidad. UNA DE LAS PRIORIDADES para trascender es hacer más periodismo de investigación, tener recursos para dejar al periodista introducirse a un asunto por seis meses, por lo menos…POSDATA…Se ha escrito mucho acerca de la muerte de un amigo, por una razón simple: Pocas cosas nos estremecen más que la muerte de un ser querido. Sentimos como una patada en el alma, que nos saca de orden y nos disminuye. Los hombres no aman sin amarse, dijo Camus y por eso nadie muere sin que todos muramos también un poco.  LOS AMIGOS son nuestros cómplices, la sombra del corazón que se desnuda ante la vida.

 

POSDATAS DE MARTES: El buen periodismo es siempre una expedición a la verdad, el periodismo malo anda en muletas y trae máscara de carnaval.  El buen periodismo es un hacha que rompe a una sociedad congelada. El buen periodismo llega a un punto determinado, ya no hay regreso posible, parecido a las huellas que dejan las olas en el mar, llegan, marcan territorio, se desvanecen.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here